Secciones
Servicios
Destacamos
patricia melero
Jueves, 23 de junio 2022, 00:06
Con muchas ganas de volver a salir de fiesta sin restricciones y con un programa de festejos que se ha ampliado en dos días más de celebraciones, Grijota se adentra en sus fiestas de El Señor Sacramentado.
El homenaje a los mayores, este año un día antes, ha vuelto a ser el punto de inicio de las celebraciones. «Este año vamos a tener un día más de fiesta. Tradicionalmente se empezaba el jueves con el homenaje a los mayores, pero este año hemos adelantado al miércoles un acto que es muy importante siempre. Porque no hay que perder el foco de que lo que estamos recibiendo y lo que estamos viviendo ahora es fruto de años de trabajo de ellos que nos han dejado un legado que tenemos que cuidar y es lo justo, empezar las fiestas homenajeándolos a ellos», explica Sergio Celada, concejal de Fiestas de Grijota.
Todo Grijota llega a estas fiestas con mucha ilusión. «La gente está con muchísimas ganas de salir de fiesta, de volver a ponerse en traje de peña y estar con los amigos y la familia sin el temor de otros años y sin tener que atender a las restricciones. Vamos recuperando la vida poco a poco», se alegra el edil.
Dentro de estas fiestas tan esperadas se han incluido varias novedades entre las que destacan la vuelta de los festejos taurinos, después de una década sin celebrarse. Una exposición de temática taurina que puede visitarse en la Casa de la Cultura del municipio completa un cartel elaborado con entusiasmo por el consistorio. «Los festejos taurinos eran algo demandado por el pueblo, desde hace 10 años que no se celebraban. Apostamos por ellos como otra alternativa cultural y de ocio más y que llena las fiestas de un pueblo, que durante mucho tiempo no concebía sus fiestas sin toros y por esos los hemos recuperado, con muy buena aceptación. Hemos tenido un festejo con la Escuela Taurina de Palencia y habría en la plaza por lo menos 700 u 800 personas. Se venía pidiendo desde hace tiempo la vuelta de las vaquillas y de los toros y lo hemos dado una vuelta y hemos conseguido sacarlo adelante. Creo, además, que es una feria bastante atractiva: con un concurso de cortes, el Gran Prix, las dos sueltas de vaquillas, después de cada evento y el festejo de la semana pasada, se tocan todos los palos de la tauromaquia. Del toreo más formal con la Escuela Taurina de Palencia, hasta lo más popular como es el Gran Prix y los concursos de cortes. Es una opción en el programa que puede ser muy interesante», destaca Celada.
Protagonistas
Otros protagonistas de estos días serán los jóvenes encargados de representar a toda la juventud grijotana. Las once damas y caballeros de Grijota vivirán estas fiestas de una forma especial. «Este año hemos decidido sacar la proclamación de damas y caballeros del acto del pregón y hacer una fiesta para ellos. Este año es especial porque se van a proclamar once chavales, que son los representantes de los jóvenes de este año y también los de los dos años anteriores en que no pudieron celebrarse las fiestas al completo. No hemos querido hacer selección, se han apuntado todos los jóvenes que han querido ser damas o caballeros de Grijota, sin excluir a nadie», adelantaba el concejal.
Otro elemento fundamental en estas fiestas es la música. También para todos los gustos y de todos los estilos. «La orquesta La Fórmula, que actúa el viernes, es uno de los montajes más espectaculares del panorama actual de las verbenas», destacaba Sergio Celada, quien también hacereferencia a la gala musical del martes, que sirve para alargar un día más las fiestas, el concierto BeeBrass en la Iglesia Parroquial, que contará con la participación del solista de trombón de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, el portorriqueño Francisco Rosario, y que servirá de estreno absoluto de la obra Areté Suit, de Antonio Moreno.
Una batucada, el DJ palentino Héctor Calderón, el flamenco de Estrella Mendoza, la animación de Aviones Plateados, -un tributo a El Último de la Fila-, los gaiteros gallegos de Vilariño do Conso, las verbenas y las discomóviles completan la oferta musical de estos días.
Y en clave más tradicional, el Pasacalles del Organillo, una costumbre perdida durante décadas y recuperada hace unos años por las peñas de la localidad, gracias al apoyo de los Dulzaineros de Campos y de los burros de Luis Cantero, de Antigüedad. Así, mozos y peñistas volverán a recorrer el pueblo, en animada petición popular, acompañados con la música de la dulzaina del popular organillo para animar a los vecinos y recoger sus dádivas que acabarán convertidas en una merienda de hermandad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.