Ver 35 fotos

Los cocineros sirven este domingo raciones de paella a los asistentes a la fiesta. Nuria Estalayo

La fiesta de la paella de Olleros de Pisuerga vuelve a la campa

Los 14 cocineros prepararon 1.700 raciones en el espectacular entorno que preside la ermita excavada en la roca

Nuria Estalayo

Domingo, 6 de agosto 2023, 21:23

En torno a 1.700 raciones prepararon este domingo los 14 cocineros en la fiesta de la paella en Olleros de Pisuerga, una fiesta que volvió a sus orígenes y al emplazamiento de siempre ya que el año pasado, debido a las restricciones sanitarias vigentes, tuvo que ubicarse dentro del pueblo en lugar de en la campa, donde ha regresado.

Publicidad

«Aquí es todo distinto, hay mucho más ambiente, el año pasado estábamos descafeinados», aseguraba este domingo José Enrique Cabria, presidente de la Asociación de la Gran Paella Ollerense, quien reiteraba que «no es lo mismo otra ubicación que hacerlo aquí, la gente está más animada y disfruta más». «Además, aquí lo tenemos todo mejor controlado para que el fuego no provoque ningún tipo de incidente», hacía hincapié.

Olleros de Pisuerga desprende un apetitoso olor cada primer domingo de agosto, el de su sabrosa paella, que atrae a un gran número de comensales. Cuanto más intenso, más cerca se encuentra uno del epicentro gastronómico, allí donde los cocineros preparan con sumo cuidado y mimo tanto el arroz como cada uno de sus ingredientes. Se trata de un agradable entorno rodeado de naturaleza y presidido por su majestuosa iglesia excavada en la roca, una de las ermitas rupestres más grandes y mejor conservadas del territorio nacional.

Cola formada para degustar las raciones. Nuria Estalayo

No es extraño, por tanto, que su elogiada propuesta culinaria, aderezada con diversas ofertas de ocio y cultura, tenga la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional de Castilla y León desde 1993. La fiesta nació en 1978, aunque este año es su XLIII edición ya que se vio obligada a faltar a su cita con el parón de 2020 y 2021 por la covid, y también se suspendió el año que cortaron la chopera que estaba plantada en la zona. Este evento está organizado por la Asociación de la Gran Paella Ollerense y la junta vecinal, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, la Diputación de Palencia y la Junta.

En 1978, el alcalde pedáneo, Ángel Cabria, lanzó una pregunta a los vecinos en el programa de fiestas: «¿Interesa institucionalizar como tradicional el que, en el día de la fiesta, comamos juntos todas las familias a las sombras de nuestra iglesia rupestre, en mesa redonda y fraternal, para mayor comodidad de las cocineras, que también tienen derecho a la fiesta? La Comisión de Festejos lanza la iniciativa y, como primera experiencia, ofrece a todos la gran paella ollerense. Espero que aceptéis y secundéis con ilusión esta idea», era tal pregunta. Ese fue el germen de esta fiesta, que tan apoyada está por sus vecinos y que ha ido creciendo en grandiosidad y popularidad.

Publicidad

Siete paellas se cocinaron este domingo. Cada paellera, con sus 30 kilos de arroz y 25 de pollo, además del marisco (gambas, cigalas, anillas de calamar, langostinos, mejillones, berberechos...), guisantes y pimientos, tiene una capacidad para 250 raciones, pero como en Olleros son muy generosos en la cantidad, se reducen a unas 200, por lo que se estima que se repartieron entre 1.500 y 1.700 raciones, a 5 euros cada una de ellas.

Además de paella, los visitantes pudieron disfrutar de actividades variadas a lo largo de una jornada que dio comienzo temprano con dianas, pasacalles y dulzaineros. En torno al mediodía, los paelleros llegaron hasta las parrillas para preparar el festín acompañados de la música de dulzainas. La mañana contó, asimismo, con la tradicional misa en la iglesia rupestre en honor a los patronos, Santos Justo y Pastor; la exhibición de tiro al arco del Club Aguilarco, y diversas actuaciones plagadas de buen humor. La tarde estuvo animada por el baile y juegos para los más pequeños.

Publicidad

La fiesta ya comenzó en la tarde del sábado con juegos infantiles y continuará en la jornada de este lunes a partir de las 21.30 con música, el tradicional pollo a la ollerense, el maratón de tortillas y el baile de la patata.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad