'Luces de Bohemia', por el Teatro Clásico de Sevilla.. Villar López

El Festival Ciudad de Palencia ofrecerá teatro español y francés

Los textos son de Laila Ripoll, Alberto Conejero, Federico García Lorca, Ramón maría Valle-Inclán, Albert Camus y Constance de Salm

fernando caballero

Palencia

Miércoles, 8 de agosto 2018, 11:12

El próximo Festival de Teatro Ciudad de Palencia , que se celebrará del 10 al 28 de septiembre, se desarrollará este año con el lema 'Contexto teatral' y estará integrado por obras de autores españoles de las primeras décadas del siglo XX (Federico García Lorca y Ramón María del Valle Inclán) y contemporáneos (Laila Ripoll, Mariano Llorente y Alberto Conejero), así como por dos obras de autores franceses (Constance de Salm y Albert Camus).

Publicidad

Este año, el programa incluye una novedad, un pórtico formado por dos espectáculos, que se desarrollarán los días 7 y 8 de septiembre, que consistirán, respectivamente, en circo contemporáneo y en danza vertical.

El festival arrancará el 10 de septiembre con 'Sensible', una obra de la francesa Constance de Salm (Nantes, 1767-París, 1845), que escribió en 1824 con el título 'Veinticuatro horas en la vida de una mujer sensible', una novela epistolar sobre el amor, los celos y la obsesión que ha adaptado al teatro el dramaturgo y director Juan Carlos Rubio y que está protagonizada por Chevi Muraday y Kiti Mánver.

El teatro contemporáneo llegará de la mano de Laila Ripoll y Mariano Llorente, autores de 'Donde el bosque se espesa' –una versión cinematográfica de este texto alcanzó 19 nominaciones en los premios Goya–, que se representará el 14 de septiembre, y Alberto Conejero, dramaturgo de 'Todas las noches de un día', con Ana Torrent y Carmelo Gómez como principales intérpretes, programada para el 20 de septiembre.

El festival continuará con dos grandes clásicos modernos del teatro español. José Manuel Mora ha realizado una versión de la conocida obra de Federico García Lorca (1898-1936) 'La casa de Bernalda Alba' titulada 'Esto no es la Casa de Bernalda Alba', dirigida por Carlota Ferrer y con Eusebio Poncela como principal actor. Esta obra, que subirá a las tablas del Principal el 21 de septiembre, propone un canto a la libertad desde la imaginación creadora, donde se fusionen imagen, poesía, música y danza.

Publicidad

La compañía Teatro Clásico de Sevilla pondrá en escena el 27 de septiembre de Ramón María del Valle Inclán (1866-1936) 'Luces de bohemia', una de las grandes obras del teatro español. Publicada en una primera versión por entregas semanales entre el 31 de julio y el 23 de octubre de 1920 en el semanario 'España', en 1924 se edita la versión definitiva, revisada y reeditada con tres escenas más, aunque no se estrenaría en España hasta 1970. Considerada ejemplo ilustrativo del teatro esperpéntico, la obra está dirigido por Alfonso Zurro.

El premio Nobel de Literatura frances Albert Camús (1913-1960) cerrará el ciclo con la representación de una de sus obras más conocidas, 'Calígula', que estará a cargo de la compañía catalana Focus. Esta función es una coproducción de Festival de Teatro Clásico de Mérida, Teatre Romea y Grec 2017 Festival de Barcelona, dirigida por Mario Gas y protagonizada por Pablo Derqui, que aborda el absurdo existencial y el sufrimiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad