Secciones
Servicios
Destacamos
Pablo m. puente
Palencia
Jueves, 14 de septiembre 2017, 18:27
La temporada de fiestas de pueblos ya empieza a rozar su final, pero todavía quedan muchas. Ahora es el turno de Astudillo. La programación comienza hoy con el día grande donde se celebra el Día de la Cruz. Continuarán a lo largo del fin de semana para finalizar el lunes con la celebración del polémico toro enmaromado. El municipio cuenta con todo un experto en la organización de las fiestas, ya son catorce los años a sus espaldas como alcalde los que a Luis Santos González le permiten conocer al detalle los gustos de sus vecinos.
-¿Cómo se presentan las fiestas para este año?
-En principio, parece que las previsiones del tiempo no van a ser buenas, pero aparte de eso, como siempre, las encaramos con toda la ilusión del mundo, porque este año además empezamos con la celebración del Día de la Cruz, que para Astudillo es el día grande de fiestas.
-¿Qué novedades incluye este año el programa de fiestas?
-Hay una exhibición de bailes de salón, ofrecida por los alumnos del taller que se imparte en el pueblo durante todo el año. También vamos a traer una batucada, que es llamativo y es una variante en los actos normales. Y un espectáculo de títeres muy bien catalogado para el día que dedicamos a los niños.
-¿Cuál de las actividades es la que más gusta?
-Hay mucha tradición taurina en Astudillo y los espectáculos taurinos son prácticamente el esqueleto principal de la programación. Y también la tradicional subida a los toros. Una vez que se terminan las novilladas, se sube hasta la plaza acompañados con música y fiesta, que los jóvenes es lo que más disfrutan. Otra cosa que suele gustar es el concierto de nuestra orquesta de pulso y púa, que se hace todos los años y es algo que gusta mucho, junto con las verbenas.
-Y por supuesto, el toro enmaromado...
-Es una fiesta tradicional y este año vamos a celebrarla con un permiso de la Junta a la espera de que haya una resolución final del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, que declaró nula como espectáculo taurino tradicional.
-¿Ayudan los vecinos en la organización de las fiestas?
-Las peñas ayudan organizando y reuniendo a la gente, sobre todo a los jóvenes, y siempre aportan fiesta y color. La subida de los toros, por ejemplo, sin las peñas no se podría hacer, son casi fundamentales. Pero de igual forma destacar que las fiestas sirven de encuentro para la gente y suelen venir los que se han ido a vivir fuera del pueblo. Es lo que más me gusta y es el valor fundamental de las fiestas. Eso es lo que más aporta la gente y vecinos del pueblo, que se vuelcan y disfrutan con la programación.
-¿Ha aumentado el presupuesto para los festejos después de pasar estos años de crisis?
-Se mantiene el presupuesto de años anteriores. Estos últimos años, con el tema de las orquestas, quizás sí ha habido un poco de recorte, pero la base de la programación y los espectáculos taurinos se mantienen. El presupuesto es parecido al de años anteriores.
-Está previsto un reconocimiento a Mariano Bustillo, el famoso hombre del tiempo de Astudillo...
-Sí, porque nos gusta poder hacer reconocimientos a los que forjan de alguna manera la historia de Astudillo y por sus aportaciones al pueblo. Mariano es alguien que ha difundido Astudillo con creces. Muchos conocen Astudillo como ‘el pueblo del hombre del tiempo’ y es gracias a él, sin duda. Lleva más de cuarenta años difundiendo el pueblo de forma altruista, porque colabora con los medios de comunicación de forma desinteresada, ya que para él es una afición. Por ello, tras el pregón, este jueves, se le hará un pequeño homenaje, sencillo pero que esperamos sea muy emotivo donde dirá unas palabras y se le entregará una placa conmemorativa.
-¿Y al también popular atleta Oscar Husillos?
-A él hacemos homenajes y reconocimientos continuamente, y más últimamente. Para mí tiene un mérito enorme el sacrificio que hacen estos chicos y chicas para mantenerse a nivel profesional desde tan jóvenes. Yo le digo que qué va a hacer durante el verano, que si el verano es muy tentador para relajarse aquí en el pueblo, pero siempre dice que entrenar, así que demuestra que tiene una gran fuerza de voluntad. Y, además, es de una sencillez enorme. Espero que en los próximos años podamos seguir teniendo motivos para estar orgullosos de este chico.
-¿Qué mensaje quiere mandar a los vecinos del pueblo?
-Que ha sido un año difícil, sobre todo en el tema agrario, porque el tiempo no ha acompañado. Los agricultores tienen motivos para estar preocupados, pero hay que hacer un paréntesis en la vida, hay momentos en los que se pasa mal pero ya vendrán tiempos mejores, ahora toca disfrutar y cambiar el ‘chip’ y poner el ánimo en disposición de pasarlo bien, ademas porque creo que el cuerpo lo necesita para cambiar la monotonía de todos los días.
-¿Y a la gente de fuera para que se acerque a las fiestas?
-Siempre he presumido de que Astudillo es un pueblo muy receptivo, muy de puertas abiertas. Tenemos muy buen carácter, aunque parezca un tópico decirlo, pero esperamos a todos con los brazos abiertos y animamos a todos a que nos acompañen durante las fiestas.
-Habrá supuesto también una gran alegría que Astudillo haya sido elegido para albergar el Día de la Provincia...
-Creo que es una oportunidad única para mostrar el pueblo a toda la provincia y estamos orgullosos de haber sido elegidos como el lugar para exaltar los valores provinciales, ya que va a ser el escaparate de toda la provincia. Estamos encantados de poder acoger en el pueblo a todo el mundo. Es verdad que nos pilla un poco con el tiempo justo, muy cerca de las fiestas, pero creo que Astudillo estará a la altura de las circunstancias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.