Ver fotos

Demandantes de empleo en la Feria de Empleo y Emprendimiento. Marta Moras

La Feria de Emprendimiento y Empleo de Palencia asesora a más de 250 jóvenes en paro

Diecisiete empresas de la provincia ofertan puestos de trabajo en uno de los sectores más castigados por el desempleo

Álvaro Muñoz

Palencia

Jueves, 9 de mayo 2019, 21:00

El futuro del empleo y de la juventud se concentró en los metros cuadrados en una gran carpa en el parque del Salón, que se convirtió en el centro neurálgico del emprendimiento. Allí se instalaron diecisiete empresas, que se pusieron al servicio de las personas que buscan su primer empleo en la provincia entre los 16 y 29 años. Ese era el objetivo, aunque hasta allí se acercaron todo tipo de demandantes. Había personas que habían vuelto a su ciudad para encontrar ese futuro que les obligó a emprender un viaje hace años y otros que siguen estudiando y que se preocupan de lo que les acontecerá a partir del verano. Había cabida para todos, aunque para formar parte de los talleres, los interesados debían estar inscritos en el sistema nacional de Garantía Juvenil. «El Ayuntamiento se suma a cualquier actividad que fomente el empleo y el emprendimiento. Participa de una forma activa con un apoyo a la Cámara de Comercio. Este evento sirve para aunar la demanda y la oferta. Nuestra ciudad está respondiendo muy bien. De los 8.000 empleados que había en 2012, hemos pasado a menos de 5.000 en la actualidad. Queda mucho trabajo y estas actividades sirven para ello», resumió el alcalde, Alfonso Polanco.

Publicidad

La feria arrancó a primera hora, pero fue a mitad de la mañana cuando el reguero de personas empezó a aumentarse. Organizada por la Cámara de Comercio de Palencia, con un presupuesto mayor a los 90.000 euros (80.000 del Fondo Social Europeo y 10.000 del Ayuntamiento de Palencia), este evento congregó a más de 250 jóvenes, que se inscribieron a través de la página web de la Cámara de Comercio. Cifra que aumentó considerablemente a lo largo de la jornada con otros tantos que se registraron en la entrada de la carpa. «Estos proyectos se ponen en marcha donde el empleo juvenil es un problema como en Palencia, donde hay un 25% de paro juvenil. El objetivo es poner en contacto a unas personas con otras», señaló el subdelegado de gobierno Ángel Miguel.

Allí, los jóvenes no duraron en acercarse a las empresas apostadas en los laterales. Sectores como el de la automoción o el agroalimentario acogieron el grueso de los futuros trabajadores. «Uno de los problemas de esta crisis es el paro, por eso intentamos juntar empresas y trabajadores. De los años anteriores, tenemos resultados positivos», señaló en la presentación el presidente de la Cámara de Comercio, Conrado Merino, que ensalzó la calidad de las empresas que se dieron cita. «Tenemos a las empresas más relevantes de la provincia», continuó.

El objetivo que busca esta feria de empleo y emprendimiento es promover los canales de comunicación entre las empresas y los jóvenes demandantes de empleo, dar visibilidad en la búsqueda activa de empleo, impulsar otras alternativas, ofrecer en un solo espacio los recursos y las herramientas para mejorar la empleabilidad e impulsar y mostrar el emprendimiento como otra forma de trabajar.

Además de dar voz a empresas, la feria también contó con diferentes talleres durante todo el día. Inauguró la jornada uno sobre el 'Despertar la atención para generar recuerdos', que versó sobre las tecnologías procedentes de la neurociencia aplicadas a la medición de la respuesta no consciente. Las impresoras 3D tomaron el relevo con la explicación de un sencillo programa online llamado 'TinkerCAD', con el que se pueden diseñar piezas para su impresión, mientras que el emprendimiento fijó sus bases sobre el 'coaching' para fomentar el espíritu y cultura emprendedora. La jornada continuó con otro taller sobre el escaneo en 3D y concluyó con un taller de robótica, con explicaciones básicas de cómo funciona la realidad de un nuevo sector emergente, además de llevarlo a la práctica con las enseñanzas de un programa básico con un pequeño montaje.

Publicidad

Durante la mañana, también se acercaron colectivos más desfavorecidos como la Fundación Secretariado Gitano. «Estamos buscando un trabajo para tener un futuro el día de mañana. En este tiempo, hemos encontrado alguna traba. Tenemos buenas sensaciones para encontrar trabajo, aunque estamos sufriendo el paro juvenil», destacó este colectivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad