La Organización Mundial de la Salud afirma que el 50% de los pacientes polimedicados (los que tienen que tomar cinco medicamentos o más cada día) mayores de 65 años no lo hacen correctamente. Por este motivo, se ha creado el sistema de dosificación personalizada (SPD) ... de medicamentos a personas dependientes de la provincia de Palencia arrancará el 1 de octubre de este año, con un proyecto piloto en el último trimestre, y se extenderá hasta 2022. El objetivo de este sistema, que ya se lleva a cabo en la provincia de Soria desde hace un año y en Zamora también se trabaja para ponerlo en marcha, es llegar hasta los 160 usuarios este mismo año y a los 580 a lo largo de todo el siguiente.
Publicidad
La Diputación de Palencia y el Colegio de Farmacéuticos llevan a cabo esta iniciativa que arranca en 38 de las 57 farmacias que hay actualmente en la provincia. «Es un día importante para los vecinos del medio rural», señaló ayer la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén. «Esta colaboración puede beneficiar a las personas que más lo necesitan para controlar, de forma sencilla, su medicación y así mejorar su calidad de vida», añadió en la presentación de este proyecto.
«Los farmacéuticos llevábamos viendo bastante tiempo los problemas de adherencia de muchos pacientes y este es un proyecto muy ambicioso. Algunos tienen que tomar muchas medicinas y otros necesitan pautas distintas de pastillas cada semana y todo esto para una persona mayor es muy complicado», afirmó, por su parte, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Palencia, José Luis Nájera.
Los destinatarios de este sistema son los residentes permanentes en el medio rural, pacientes crónicos y polimedicados, usuarios del Servicio de Salud de la Junta y otras mutuas, usuarios de servicio de ayuda a domicilio o teleasistencia. Cada farmacia que forme parte de este nuevo sistema tendrá un máximo de ocho pacientes.
Publicidad
A cada usuario se le entrega semanalmente un blíster (acudirá cada siete días a la farmacia a por sus tratamientos) donde tendrá organizados los medicamentos de cada día y divididos en cuatro tiempos (desayuno, comida, cena y noche), para que no haya posibilidad de olvido o de duplicar la pastilla al no recordar si ya se ha tomado o no.
Este proyecto supondrá un desembolso económico de 9.600 euros durante el último trimestre de este año y de 100.800 para el año que viene. La institución provincial sufragará 92.000 euros, más del 80% del coste del servicio, mientras que el resto lo aportarán en pequeñas cantidades los propios usuarios. Cada paciente que utilice este servicio farmacéutico tendrá que pagar diez euros al trimestre (3,3 euros al mes).
Publicidad
«Tomar mal la medicación supone más ingresos hospitalarios, lo que incrementa los gastos del sistema sanitario, y también se traduce en una peor calidad de vida de los propios pacientes», argumentó José Luis Nájera. «Así conseguimos que los usuarios vivan más años y con mejor calidad, además de poner en valor la labor del medio rural», añadió.
Para arrancar con este novedoso sistema de dosificación personalizada, desde el Colegio de Farmacéuticos comenzaron a finales de julio a hablar con todos los profesionales rurales del sector para saber cuántos se querían unir al proyecto. Aunque en un principio se dudó si comenzar por algunas zonas, decidieron finalmente comenzar con toda la provincia dada la importancia de dar este servicio a los mayores. Nájera se muestra satisfecho de que con las 38 farmacias adheridas -hasta el momento- se llegará a casi todos los puntos de la provincia. «Abarcamos a la mayoría de los pueblos, porque en Guardo hay cuatro y se ha apuntado una, por ejemplo», explicó.
Publicidad
Los usuarios interesados en tener este servicio tienen que presentar una solicitud a la Diputación de Palencia y también en los centros de acción social, mientras que el estudio de la situación de salud de cada caso será realizado por las propias farmacias. Tienen preferencia de inclusión en el proyecto las personas con enfermedad mental crónica, los que no cumplen las pautas de mediación y las personas dependientes, con falta de figuras de apoyo donde no esté garantizada la correcta toma de medicación.
Las 38 farmacias que arrancan con este proyecto y todas las que se quieran ir sumando han de estar en farmacias de la provincia, firmar un compromiso de adhesión al sistema y utilizar el material proporcionado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos. Para ello se ha creado una plataforma, que se denomina Farmadcyl (farmacia de adhesión en Castilla y León), a la que tendrán acceso todas las farmacias que participen, para apuntar cada caso y establecer un sistema donde todo pueda ser revisado en cualquier momento.
Publicidad
«Sin duda son los sanitarios que más se despliegan por la provincia y somos muy conscientes de la importancia de controlar la salud en la provincia», quiso subrayar la presidenta de la Diputación, sobre la labor de los farmacéuticos.
Por su parte, el diputado de Servicios Sociales, Alfonso Polanco, incidió en que «hemos visto durante la pandemia que muchas personas mayores se estaban medicando inadecuadamente y eso es un problema social. Desde la Diputación apoyamos la viabilidad de las farmacias en el ámbito rural», concluyó. Así, los primeros usuarios de este servicio comenzarán en un mes.
Noticia Patrocinada
Este sistema de dosificación personalizada (SPD) de medicamentos a personas dependientes no se va a limitar a la provincia. «Personas mayores que viven solas y pueden tomar inadecuadamente sus medicamentos viven en Paredes de Nava y en el barrio del Ave María de la capital palentina», señala el presidente del Colegio de Farmacéuticos, José Luis Nájera. Por este motivo, para poder llegar a todos los usuarios que estén en esta situación y que lo necesiten, se van a mantener reuniones con el Ayuntamiento de Palencia para estudiar si es posible llevarlo a cabo también en la ciudad.
«Es importante para los pacientes que no controlan bien su medicación, es bueno que desde la farmacia lo hagamos. Gente más mayor, que, de repente, pasan de usar un genérico a uno de marca y al ver cajas distintas siguen tomando ambas...», afirma la farmacéutica Belén de Fuentes. «Es muy importante implantar este sistema también en la provincia porque aquí hay gente mayor como en la zona rural, gente que no tiene ayuda en casa», agrega. En su farmacia se lleva dispensando este servicio de manera privada hace años, «si sale este proyecto con el Ayuntamiento, pues no tendríamos que cobrar al paciente», añade.
Por su parte, la farmacéutica María Ruiz afirma que es «una forma de tener más controlado a los pacientes, sobre todo a los que viven solos y demás, que aunque tengan pastilleros se pueden despistar a veces a la hora de tomar sus medicaciones», argumenta.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.