Una mujer es atendida en la farmacia de Modesto Lafuente, junto al centro de salud de La Puebla. ADOLFO FERNÁNDEZ
Palencia

Las farmacias constatan los problemas de suministro en algunos medicamentos

El desabastecimiento causa trastornos sobre todos a los enfermos crónicos, al obligarles a efectuar cambios en sus tratamientos

carmen aguado

Domingo, 22 de enero 2023, 00:21

Hasta un total de 646 medicamentos diferentes están actualmente con problemas de suministro. Muchos de ellos llevan desaparecidos de las farmacias palentinas desde hace semanas y, por el momento, no se espera que puedan ser recibidos en los próximos meses. Una situación que ya está ... provocando el cambio obligatorio en muchos tratamientos médicos.

Publicidad

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Palencia asegura que no hay motivos para la alarma, ya que en la gran mayoría de casos estos medicamentos pueden ser sustituidos por otras alternativas terapéuticas, pero sí señalan el trastorno que está causando en muchos pacientes, sobre todo, en los crónicos.

«Hay que llamar a la calma ya que, en la mayoría de los casos en los que estamos teniendo problemas de suministro, estos medicamentos están siendo sustituidos por otros y no tiene por qué haber más problema», recalca José Luis Nájera, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Palencia.

«Es muy importante que haya comunicación entre los médicos y los famacéuticos»

carmen nájera | farmacéutica

Desde el colegio sí se señala que desde hace tiempo se viene observando este tipo de problemas, ya sea en un medicamento en concreto o en un laboratorio determinado. En la mayoría de los casos esa situación se ha ido restableciendo, pero los farmacéuticos sostienen que es esencial trabajar para que esto no ocurra.

Publicidad

«Se están juntando muchos factores. Ha habido una reorganización de la industria farmacéutica en algunos países porque económicamente les es más barato mantener una gran fábrica en vez de tener cinco o seis repartidas por el resto del territorio, y esa agrupación hace que cuando una de ellas tenga un problema se pare toda la producción», señala José Luis Nájera.

Además, también hay países que son los principales productores de determinadas moléculas como Ucrania o China y que ahora mismo se encuentran en una situación muy comprometida y ello está ralentizando todo el proceso. A todo esto hay que sumarle que España es el país europeo en el que más baratos son los medicamentos. De hecho, el 80% cuesta menos de tres euros. «Cuando hay un problema así de producción, la industria farmacéutica prioriza su distribución y por eso a España no llega tanto como lo que está llegando a otros países como Alemania. Al final es algo que preocupa porque nosotros tenemos que explicar a los pacientes el cambio de marca, y esto en nuestro día a día es un problema», agrega José Luis Nájera.

Publicidad

«Ante todo tranquilidad, porque la mayoría tiene alternativas terapéuticas por las que se puede sustituir el tratamiento. Hemos tenido un problema puntual a principios de diciembre con una amoxicilina infantil donde el laboratorio no dejó de producir, pero sí tuvo un problema de suministro. En ese caso se priorizó la receta de jarabe para los bebés», añade José Luis Nájera.

«Ante todo tranquilidad, porque la mayoría de medicamentos tienen alternativas terapéuticas»

josé luis nájera | farmacéutico

Algunos de los medicamentos que no se pueden encontrar ya en las farmacias de Palencia ni en el resto del territorio nacional son el Trankimazin o el Ozempic, además de otros como el Primperan. Unos medicamentos de uso cotidiano y que son de los más recetados en los pacientes de Atención Primaria.

Publicidad

«Dentro de lo que podemos, intentamos solventar la situación dando las alternativas que están en nuestra mano. El problema es que nosotros no sabemos de un día para otro lo que vamos a tener, está siendo una situación complicada porque hay personas muy dependientes de esta medicación», explica la farmacéutica Pilar Escudero.

Mayor autonomía

«Hay cosas que cambiar. La pandemia nos ha demostrado que no podemos tener esa dependencia de terceros. Hay que apostar por la industria nacional y poder tener el control de los medicamentos más esenciales para evitar este tipo de desabastecimientos», apostilla el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Palencia.

Publicidad

Las farmacias demandan que se les otorgue mayor competencia como el cambio de medicamentos cuando así se precise por problemas como la falta de suministro que ahora se está produciendo. Sin embargo, estos solo pueden realizar un cambio de marca, pero en ningún caso de forma farmacéutica, y ello hace que los pacientes tengan que volver al médico.

«De esta forma se evitaría que los pacientes tuvieran que estar de un sitio para otro. Si alguien viene a por un jarabe y solo tenemos pastillas, no podemos cambiarlo. Pedimos que se nos dé esta capacidad en la que todos estamos de acuerdo. No hay ningún peligro ni para el paciente ni para el propio sistema», destaca José Luis Nájera.

Noticia Patrocinada

Los farmacéuticos de Palencia insisten en que en estas últimas semanas lo que más se ha demandado han sido tratamientos para enfermedades respiratorias y, en muchos casos, infantiles, ya que hay muchas patologías de este tipo tras el fin del uso obligatorio de la mascarilla que había marcado los dos últimos años.

«Hay pediatras que han tenido que cambiar el tratamiento de jarabe a sobres porque no hay un tratamiento similar y el que recetan es este. Al final es muy importante que haya comunicación entre los médicos y los farmacéuticos para abordar este tipo de problemática», indica Carmen Nájera, de la farmacia Sotorrío.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad