Ángle Iglesias, de la Librería Iglesias, prepara unos libros de texto. Manuel Brágimo

Palencia

Las familias reservan entre 300 y 500 euros por hijo para la vuelta al cole

El principal gasto al que se enfrentan los hogares es la compra de libros de texto

Carmen Aguado

Palencia

Martes, 22 de agosto 2023, 08:21

Aún no ha terminado el verano y con él las vacaciones escolares, pero se aproxima el mes de septiembre e, inevitablemente, la vuelta al cole. Un retorno a las aulas que trae consigo cada año un importante desembolso de dinero para las familias, que gastarán ... entre 300 y 500 euros de media por hijo para la adquisición de los libros, el material escolar y la ropa.

Publicidad

El principal gasto al que se enfrentan los hogares en el inicio de cada curso es la compra de los libros de texto, que supone una media de 200 euros, aunque depende del centro, del curso y de la etapa escolar en la que el alumno se encuentre. Este es el mayor 'repecho' de una cuesta de septiembre a la que los padres tienen que hacer frente año tras año y que en 2022 se vio incrementado en un 12% debido a la inflación.

Aunque se espera que este año los precios se mantengan estables respecto al pasado, este no deja de ser uno de los gastos más importantes que las familias tienen que asumir cada año. Por ello, la Junta ha puesto en marcha de nuevo el plan 'Releo Plus', con el que se pretende ayudar a las familias, sobre todo las más vulnerables, proporcionándoles el uso gratuito de los libros de texto.

La cuantía global máxima del crédito para las ayudas contemplado en la convocatoria del programa de gratuidad de libros de texto para el curso 2023-2024 asciende a once millones de euros, con cargo a los Presupuestos de la comunidad para 2023, si bien el programa será cofinanciado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Además, el crédito contemplado podrá ser ampliado hasta el límite necesario para el abono de las ayudas a los beneficiarios.

Publicidad

Una compra que, dependiendo de cada familia, se realiza bien nada más acabar el curso, en el mes de junio, o a últimos del mes de agosto. «Llevamos todo el mes preparando y entregando lotes. Se empiezan a pedir en el mes de junio, aunque hay otros que lo hacen ahora. Los hay tempraneros y otros que van más justos. Casi todos piden el curso entero, a excepción de a quienes les pueden dejar alguno y eso que se ahorran», explica Ángel Iglesias, de la librería Iglesias de la capital palentina.

Las bolsas amontonadas al final de la librería con el nombre y el curso pintado en rotulador es una de las estampas que repite el establecimiento año tras año ya que, una vez se recibe el pedido de libros, Ángel y Maribel Iglesias se dedican a preparar de forma individualizada cada lote para agilizar de esta forma la entrega de los libros.

Publicidad

La demanda con la que cuenta la Librería Iglesias es, principalmente, de los centros de la capital y la editorial más vendida es, de nuevo, Santillana, por delante de otras como SM. Además de los libros, las familias aprovechan también para adquirir el material escolar junto con esta compra de libros.

Descuento en material escolar

Además, la Librería Iglesias ofrece el 10% del importe del lote de libros en material escolar, por lo que los padres pueden destinar una media de 25 euros a adquirir todo lo que necesiten: cuadernos, bolígrafos, lápices o subrayadores. Una demanda que ha ido cambiando y evolucionando con el paso de los años, como señala el propio Ángel Iglesias, ya que con la llegada de la digitalización a las aulas las necesidades son otras.

Publicidad

«Hay colegios que usan más cuadernos, otros usan blogs con recambios… Los más pequeños se llevan muchas pinturillas y rotuladores. Lo típico», agrega el librero.

Una situación muy similar a la que viven durante las últimas semanas del verano en la Librería Amarilla, donde también se encuentran preparando los libros que los clientes han ido pidiendo durante estas semanas de agosto. Una mínima parte se entregó en el mes de junio, hay quienes siempre esperan a volver de vacaciones para realizar este gasto.

«Esto depende mucho del carácter de las personas, las hay previsoras y otras de última hora. Tenemos colapso de inicio y colapso de final. En junio sí que hemos entregado algunos encargos y ahora en agosto ya se percibe el aumento, aunque durante todo el verano ha habido un goteo constante», expresa Carlos Maté, de la Librería Amarilla.

Publicidad

El establecimiento trabaja con todos los centros de la capital, aunque, indudablemente, debido a su ubicación lo hace en mayor medida con los más próximos como son el colegio Modesto Lafuente, el colegio Maristas Castilla, el IES Jorge Manrique, el IES Virgen de la Calle o el IES Victorio Macho.

«En junio, la Junta publica todos los listados y eso nos facilita mucho el trabajo a las librerías, ya que ahí podemos consultar los libros que cada centro ha solicitado y poder preparar los encargos. Se suele hacer casi siempre en junio, finales de junio o principios de julio, que es cuando ya tenemos conocimiento de los libros», agrega Carlos Maté.

Noticia Patrocinada

Aunque aseguran que trabajan con todas las editoriales ya que cada año hay más diversidad a este respecto, sí que se ha percibido un importante incremento de la demanda de la editorial Santillana, que actualmente es la que más se requiere desde los centros educativos palentinos. Además, el año pasado se efectuó el cambio de libros en los cursos impares y este año se ha hecho lo mismo en los pares.

«Santillana es una de las editoriales que hemos visto que más se está pidiendo. Es una elección del claustro de los propios centros. Santillana y SM es lo que más se trabaja, además de Anaya o Edelvives. Se ha abierto mucho paso», señala Carlos Maté.

Publicidad

En este mismo listado también se incluyen las lecturas complementarias, sobre todo, para asignaturas como Lengua y Literatura o Inglés. De esta forma, los alumnos ya disponen de todos los libros necesarios con suficiente tiempo y así las familias no tienen que preocuparse de comprarlos durante el curso.

La Librería Amarilla también realiza un 10% de descuento en la adquisición de material escolar y un 5% en cada libro, lo que motiva a las familias a comprar todo lo necesario ahora para así poderse ahorrar un buen pellizco.

Publicidad

Este es el principal ingreso con el que cuentan las librerías durante los meses de verano, época en la que más baja la venta de libros. De hecho, la mayoría de las editoriales disminuyen sus ediciones hasta el mes de septiembre, momento en el que ya se retoman y se empieza a preparar la época navideña, fecha en la que se vende el mayor volumen de libros de todo el año. «Ahora en verano lo poco que se vende son las ediciones de bolsillo, son más económicas y el formato es más cómodo para manejarlo de vacaciones, en la playa o en la piscina. Se lleva mucho y cada vez hay más títulos en este formato», concluye Carlos Maté.

Papelerías

Además de las librerías, las papelerías también comienzan a realizar las primeras ventas para la vuelta al cole. Lo que más se pide sigue siendo lo mismo que otros años, mochilas, estuches, cuadernos, bolígrafos y pinturas. Todo ello, dependiendo de la edad de los alumnos, ya que las necesidades varían.

Publicidad

«Estamos empezando a vender lo típico. En Infantil lo que más se llevan son lápices, gomas y pinturas de colores; en Primaria, cuadernos y bolígrafos y en la ESO y Bachillerato, cosas más específicas, sobre todo en algunas asignaturas como Plástica o Dibujo Técnico, que dependen más del profesor», afirma Tomás Merino, de Papelería Ferma.

El gasto medio al comienzo de cada curso es de 30 euros, aunque una vez empezadas las clases es necesario ir comprando más material debido a su desgaste o a las nuevas necesidades que van surgiendo. «Lo que más está parado es el tema de las mochilas ya que se intenta estirar su uso hasta que se puede y ya no se cambia de modelo cada año, como antes se hacía. El estuche funciona mejor y lo renuevan más a menudo porque es más barato, pero la mochila, a no ser que esté rota, no la cambian», apunta Tomás Merino.

Publicidad

Desde organizaciones de consumidores como la OCU se apela a las familias y hogares a que se realice un gasto responsable, planificando las compras con suficiente antelación y comparando precios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad