Palencia
La falta de acuerdos entre los grupos políticos saca del pleno la Zona de Bajas EmisionesEl PSOE se abre a negociar las alegaciones que plantean los populares, mientras Vamos Palencia se unen a la petición de máxima flexibilidad y demora en las restricciones
El pleno ordinario de este mes de noviembre, que se celebrará mañana viernes, 29 de noviembre, ha perdido gran parte del interés que había suscitado ... en las últimas semanas. Estaba previsto que incluyera dos de los temas de actualidad que más debate han generado en la capital palentina, por un lado, la aprobación de las ordenanzas fiscales, por el otro, la nueva normativa reguladora de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Y, sin embargo, ni uno ni otro, ambos expedientes de han caído del orden del día por la dificultad que está encontrando el equipo de gobierno municipal, del PSOE, para negociar acuerdos con el resto de los grupos políticos.
Los socialistas solo disponen de diez concejales y para alcanzar la mayoría absoluta hacen falta trece votos favorables. Hasta ahora, durante buena parte del mandato municipal, esos tres votos que les faltan los han encontrado en Vamos Palencia, grupo con el que pactaron la investidura de Miriam Andrés como alcaldesa. Pero ese entendimiento entre ambos partidos se ha visto muy castigado en los últimos meses y resulta ya difícil recordar alguna votación con un mínimo de carga política en el que hayan confluido los votos de ambos partidos.
Y del mismo modo que ha trascendido esa falta de acuerdo para las ordenanzas fiscales del próximo año, también se han hecho evidentes las diferencias entre el PSOE y Vamos Palencia a la hora de plantear una propuesta para la Zona de Bajas Emisiones.
La formación localista, que ha barajado incluso la abstención en este asunto, ya que la propuesta para el espacio delimitado de control de vehículos nació de anteriores mandatos del Partido Popular, aunque con el paso del tiempo ha llegado a formar parte de ese catálogo de proyectos asumido por el actual equipo de gobierno socialista. Finalmente, Vamos Palencia se ha inclinado por entrar de lleno en el debate, con una propuesta que sigue la estela defendida en las últimas semanas por el PP, grupo que ha cambiado plenamente de postura, pasando de ser los encargados de diseñar la propuesta asumida por el PSOE de Zona de Bajas Emisiones, a plantear el recorte del espacio afectado y a introducir alegaciones y enmiendas que buscan reducir el impacto de esta medida a la mínima expresión.
En su comunicado, Vamos Palencia «exige que se introduzca en la ordenanza todo aquello que flexibilice el concepto de ZBE sin que se establezcan restricciones que afecten el día a día del ciudadano, ya sea residente, comerciante o turista, puesto que Palencia es una de las ciudades con menor contaminación acústica y ambiental de España». Pero además reclama que se adopten medidas complementarias para paliar los efectos de esta nueva normativa sobre los ciudadanos. Pero además, Vamos Palencia muestra una clara preocupación por las posibles sanciones que el Ministerio de Hacienda y la Unión Europea pueden imponer a la ciudad de Palencia por la toma de decisiones que supongan modificaciones en proyectos ya aprobados y que están vinculados a la creación de esa Zona de Bajas Emisiones. En este sentido, se refieren a actuaciones como la instalación de cámaras para vigilar los accesos al centro de la ciudad o a la semipeatonalización de calles.
Y en este mismo sentido se pronuncian desde el PP, con una exigencia principal de flexibilizar al máximo la ordenanza, algo a lo que por el momento los socialista se han negado. Pero también es cierto que desde el PSOE se espera encontrar al socio adecuado en los populares, ya que fue este grupo político el que plantea la primera configuración de la Zona de Bajas Emisiones.
Por ello, socialistas y populares mantienen abiertos todavía unos cauces de diálogo para buscar acercamientos que permitan desbloquear la negociación. El portavoz del PP, Víctor Torres, y el concejal de Medio Ambiente, Antonio Casas, se han reunido este mismo miércoles para profundizar en la búsqueda de acuerdos. Sin embargo, la distancia entre ambos partidos es fuerte. «La pelota está ahora en el tejado del PSOE. Les hemos entregado nuestras alegaciones. Y son ellos los que tienen ahora que decidir qué aceptan», insiste Víctor Torres, quien recalca que es necesario establecer el máximo posible de exenciones, sin casi restricciones para ningún vehículo.
Mientras desde Vox abogan por una reducción de la zona videovigilada, que se ajuste más a la realidad ambiental de Palencia, que además denuncian que no es conocida por el Ayuntamiento, dado que los aparatos para medir la calidad del aire en la ciudad no funcionan desde el año 2020 y los estudios de impacto económico que se adjuntan a la ordenanza no tienen nada que ver con la ciudad de Palencia, puesto que hacen referencia únicamente a capitales europeas o grandes urbes como Nueva York.
El apoyo garantizado lo encuentran en Izquierda Unida-Podemos, aunque esta formación podría llegar a posicionarse en contra, si la medida se retoca y se incluyen recortes de espacio de la zona videovigilada o se recoge una excesiva flexibilidad en la restricciones de acceso al casco histórico.
Y en este contexto de división, de posturas enfrentadas, el equipo de gobierno ha visto cómo no tendría sentido llevar la propuesta al pleno del próximo viernes, dado que no que no contaba con los apoyos suficientes para la aprobación. Por ello la votación se ha pospuesto sin fecha, a la espera de que las negociaciones puedan fructificar en los próximos días.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.