Pilar Estébanez. Antonio Quintero

Muere la palentina Pilar Estébanez, fundadora de Médicos del Mundo en España

Doctora de reconocida trayectoria, presidía la Sociedad Española de Medicina Humanitaria, ha fallecido en Madrid víctima de un cáncer

Viernes, 17 de septiembre 2021, 00:54

Investigadora y docente de reconocido prestigio internacional, Pilar Estébanez Estébanez (Palencia, 1951) se convirtió en la década de los noventa del siglo pasado en una de las figuras más relevantes de la medicina española. Fundadora de la organización Médicos del Mundo-España, presidió la entidad ... durante ocho años. Posteriormente, en 2008, fundó también la Sociedad Española de Medicina Humanitaria, en la que ocupaba la presidencia.

Publicidad

Tras una dura batalla contra el cáncer, Pilar Estébanez ha fallecido a los 70 años este jueves, 16 de septiembre, en Madrid, ciudad en la que residía.

En 1998, recibió el premio El Norte de Palencia que concede la Redacción de El Norte de Castilla en Palencia. Entonces, en una de sus frecuentes visitas a Palencia, Pilar Estébanez dedicó al premio a su madre, a la que definió como «la flor más hermosa de mi memoria», Elpidia Estébanez, una mujer también muy luchadora y conocida en la ciudad, que había presidido durante dos décadas la Asociación de Viudas de Palencia, que falleció en 2014 a los 91 años.

La calle Teniente Velasco, actualmente denominada La Puebla, albergaba la casa familiar en la que Pilar Estébanez nació en 1951. En ese céntrico barrio era y es frecuente ver a algún miembro de la saga Estébanez, ya que Pilar era prima del actor Césareo Estébanez, popular por su papel, entre otros, de Romerales en 'Farmacia de Guardia', fallecido en diciembre de 2018.

Pilar Estébanez, en el funeral de su primo Cesáreo, en diciembre de 2018 en Palencia, tras ser saludada por el exalcalde de Palencia Heliodoro Gallego. MARTA MORAS

Especialista en la investigación contra el sida

Nació el 1 de junio en 1951 en Palencia. Estudió Bachillerato en las Angelinas y el preuniversitario con beca especial en la Universidad Laboral de Zaragoza. Después marchó a Salamanca para estudiar Medicina, donde se licenció en 1974 y posteriormente a Madrid, donde se especializó en Medicina Interna en la Universidad Autónoma de Madrid (cum laude en 1996), y el Hospital de La Paz mediante el método MIR en los años 1976-1981. En 1992 acudió a Londres para realizar un máster en Salud Pública.

En España pronto comenzó a trabajar en el mundo humanitario y después de abrir una delegación de Médicos del Mundo-Francia, fundó Médicos del Mundo-España (1990), organización que presidió hasta el 2000. Después fundó en 2008 la Sociedad Española de Medicina Humanitaria , que seguía presidiendo.

Buena parte de su actividad profesional e investigadora estuvo ligada al VIH/SIDA, con dos tesis doctorales sobre la enfermedad y numerosos trabajos científicos, que le hicieron merecedora del Premio de ONUSIDA (1998). También en 2001 participó como «miembro especial» en la Asamblea de Naciones Unidas sobre el sida, además de en numerosos congresos y reuniones internacionales.

Asimismo, dedicó parte de su vida profesional a la docencia. Creó el máster internacional de Medicina Humanitaria, apoyado por la Unión Europea, que se impartió durante ocho años en la Universidad Miguel Hernández de Alicante, posteriormente en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

En los últimos años había concentrado su faceta docente en la formación sobre Medicina Humanitaria e Intervenciones en Salud para las Emergencias, coordinando el equipo que ha llevado a cabo la Asistencia Técnica para la Acreditación y Estandarización de los Equipos Médicos para la OAH del Ministerio de Asuntos Exteriores, y como miembro del Grupo de la Organización Mundial de la Salud para el Registro de los Equipos Sanitarios de Intervención Internacionales.

Precisamente Pilar Estébanez siempre decía que sus recuerdos de Palencia, siempre muy presentes en su vida, estaban determinados por su familia. Hizo las maletas muy joven para estudiar primero en Zaragoza, luego en Salamanca y después en Madrid, donde se afincó y desde donde recorrió medio mundo por su faceta profesional humanitaria. «Lo gozoso que era tomar el aperitivo al mediodía en los bares de la calle Barrio y Mier» y recorrer la Plaza de Abastos. «De la cocina palentina me gusta todo, sobre todo lo que engorda», señalaba jocosamente a este periódico, rememorando también los «lugares de encuentro de Palencia», como los bares Cafetín, César, Pancho o el Club 38.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad