Borrar
El padre de 'Cholo', con el camión blindado que más tarde se convertiría el autocar. Es una de las imágenes que se pueden ver en la exposición.. A. Quintero
Una exposición rinde homenaje a los primeros conductores de autobuses de Palencia

Una exposición rinde homenaje a los primeros conductores de autobuses de Palencia

Se puede ver en la Estación de autobuses de la capital bajo el título 'Pioneros que hicieron historia'

Miércoles, 4 de septiembre 2019, 07:05

'Pioneros que hicieron historia' es el título de la muestra de 17 fotografías organizada por la Sociedad Estación de Autobuses Palentinos y dedicada a los primeros conductores del transporte colectivo en la provincia, que se inauguró ayer en las instalaciones de la terminal en un acto en el que el presidente del consejo de administración de la sociedad, Pedro Antolín Encinas, y la secretaria, María Ángeles Martín Seneque, entregaron a los doce socios fundadores (o sus descendientes) una placa por su labor de desarrollo del transporte de viajeros iniciando su andadura a partir de la Guerra Civil, padeciendo la maltrecha situación de España y unas carreteras con un firme y un trazado tortuosos, lo que dificultaba los trayectos entre núcleos de población así como las maniobras de los vehículos, habilitándose en los pueblos plazoletas y descampados al efecto.

Socios fundadores de la Sociedad Estación de Autobuses y descendientes, distinguidos ayer. A. Q.

La Sociedad Estación de Autobuses Palentinos, fundada a finales del mes de noviembre de 1980 por escritura pública otorgada en Baltanás y con un capital de 200.000 pesetas, fue constituida por Aurelio Estébanez Saiz de Aja, Antonino Vallejo Macho, Joaquín Gómez Vallejo, Lorenzo Pérez Álvarez, Gabriel Tejedor Pérez, Federico Herrero García, Marino Pinto Farrán, Pedro Antolín Encinas, Abel Gómez Vallejo, Delio Gómez Vallejo, Francisco Javier Gómez Vallejo y Eustoquio Gómez Vallejo. Tres de ellos ya han fallecido y en su lugar recogieron las placas de reconocimiento a su labor sus descendientes, como fue caso de David, hijo de Eustoquio Gómez Vallejo. A todos ellos les dieron las gracias Pedro Antolín Encinas (que además de conducir el acto, fue uno de los que recibió el reconocimiento) y María Ángeles Martín Seneque, que se emocionó durante su breve intervención recordando a su padre, Ángel Martín, prestigioso mecánico inventor del elevador del tercer eje de camiones cisterna cuando van de vacío. «Su espíritu anda por todas las fotografías», señaló Martín Seneque, que acompañó a los representantes políticos en un breve recorrido por la exposición.

En esas imágenes se puede ver, por ejemplo, a viajeros en la baca de un autobús de la empresa Gómez;la bendición de un vehículo, una excursión de niños o un Setra Seida con caja de cambios ZF y una suspensión de ballestas «que era una maravilla», según comentó Martín Seneque, que destacó la gran ayuda prestada por el Archivo Histórico Provincial. También en una imagen figura el presidente del consejo de administración de la sociedad, Pedro Antolín Encinas, delante de uno de los vehículos Autocares Antolín.

Federico Herrero García, en la imagen de época con boina. A. Q.
'Cholo', agachado, junto al camión carrozado como autocar. A. Q

Un camión blindado para la guerra que fue luego autocar

El padre de Federico Herrero García, 'Cholo', fue uno de los doce fundadores de la Sociedad Estación de Autobuses Palentinos que ayer fue reconocido por su contribución en el transporte colectivo. Cholo recogió la placa y contó la historia de la empresa, que ya fue vendida. Federico, el padre de Cholo, tenía un camión de transporte de patatas en Buenavista de Valdavia que fue requisado en la Guerra Civil y blindado en la Fábrica de Armas para ser utilizado como logística en el frente en la zona entre Aguilar y Barruelo.

Cuando acabó la contienda, le quitaron el blindaje y el camión fue llevado a carrozar a Segovia, convirtiéndose en autocar. Ese vehículo es el que figura en el cartel de la exposición 'Pioneros que hicieron historia' que se puede ver en la Estación de Autobuses de Palencia, cuyas obras se iniciaron en 1978 con un importe de 128.224.888 pesetas, sobre un terreno de 13.000 metros cudrados.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Una exposición rinde homenaje a los primeros conductores de autobuses de Palencia