![Visitantes en la Capilla del Sagrario, este sábado en la Catedral de Palencia.](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202301/08/media/cortadas/renacer10-kBQC-U190189140880W4-1248x770@El%20Norte.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
La exposición que conmemora el séptimo centenario de la puesta de la primera piedra de la actual Catedral gótica de Palencia, concretamente en la Capilla de la Virgen Blanca, llega este domingo a su fin después de casi siete meses de intensa actividad. Más de ... 65.000 visitantes han traspasado las elegantes cortinas rojas de la Puerta de los Novios o de San Salvador para comenzar la exhibición de arte sacro por el primer capítulo, la muestra consta de siete, en una espectacular puesta en escena donde la seo palentina se ha trasformado y se ha convertido no en un museo, sino en parte de la propia exposición.
La gruesas paredes de piedra albergan y muestran hasta este domingo 160 obras históricas, de las cuales cuarenta proceden de fuera de la propia Catedral y de la Diócesis de Palencia. Estas llegaron desde el Museo del Prado, la Catedral del Toledo, el Museo Marés de Barcelona o el Museo del Patriarca en Valencia. Y desde el 16 de junio se han expuesto y se han disfrutado en el templo palentino, que no ha dejado de recibir visitas y felicitaciones desde entonces, en una apuesta única por mostrar la belleza y la riqueza artística de Palencia.
Muchos de los visitantes han llegado de la misma provincia, de Palencia, seguidos de turistas madrileños y vallisoletanos. Desde Barcelona y País Vasco también se han desplazado muchos amantes del arte interesados en ver 'La Resurrección de Lázaro' de Juan de Flandes; 'El Salvador' de El Greco; 'San Juan Bautista' de Alejo de Vahía o 'El hermano Marcelo' de Victorio Macho.
Todas las obras que comenzaron la aventura de la exposición en junio se han mantenido en la misma hasta este domingo, a pesar del cambio de fecha para el cierre de la exposición. Aunque en un principio 'Renacer' estaba anunciada hasta el 11 de diciembre, se decidió prorrogarla hasta después de Navidad dado el éxito de público, las buenas críticas y la sensación de que aún quedaba mucha gente que quería acercarse a verla. Y los organizadores no se equivocaban porque ha continuado recibiendo visitas hasta este mismo domingo.
Solo dos de todas las obras expuestas han tenido que viajar a un nuevo destino en estos meses. Y este traslado no ha tenido nada que ver con que se pospusiera la fecha de cierre, sino que ya se habían comprometido previamente a ser mostradas en otra cita con el arte distinta a la de la capital palentina. 'El Santo Entierro' de Alonso Berruguete de Fuentes de Nava viajó hasta el Museo del Prado para formar parte de la muestra sobre el Renacimiento, mientras que 'San Sebastián' de El Greco, una de las obras más importantes de la Catedral que hasta 'Renacer' se encontraba en la Antesala Capitular, se expone actualmente en Budapest.
Todas las creaciones que se exponen por las naves de la seo sin tapar la belleza de la misma –de ahí que la propia Catedral se exponga– están divididas en siete capítulos asociados a los siete sacramentos: La Primera Piedra, Memoria Perenne, Espacio Sagrado, La Catedral: Iglesia Madre, Renacer con la Palabra, Historia de la Salvación y Una Catedral para María. Siete era un número clave en esta muestra por la importancia de este número en el cristianismo (sacramentos, días para construir el mundo...) y también porque se conmemoraban siete siglos de historia de la Catedral de Palencia.
Uno de los capítulos que más ha gustado a los visitantes, en el que más se detienen, preguntan y están, es en el capítulo sexto, donde se conjuga el arte de El Greco ('El Salvador', que llegó de Toledo), Gregorio Fernández, Diego de Siloe o Juan de Juni. Pero si la sexta etapa de la visita de 'Renacer' gusta mucho, nada tiene que envidiar la última, dedicada a la Virgen María y con los tapices de La Salve, restaurados por la Real Fábrica de Tapices, colgados para evocar la capilla que creó en su honor el Obispo Fonseca en el siglo XVI en el propio Trascoro.
Bien es cierto que toda la exposición –sin excepción– ha entusiasmado a los visitantes. Pero, no es menos verdad que La Virgen Blanca, que está más cerca del espectador y se encuentra rodeada de brillantes telas rojas y azules, ha gustado mucho, al igual que el sepulcro de Doña Urraca, que descendió de su posición original para poder ser observado en todo su esplendor.
Otro de los momentos o descubrimientos clave de los visitantes en su recorrido por la Bella Desconocida es la azulejería del siglo XVI de la Capilla Mayor, mostrada por primera vez en 'Renacer', que también ha sido de lo más comentado, junto con el propio Retablo Mayor y la Cripta, uno de los mayores tesoros de la seo palentina, que ha tenido que verse sobre una tarima en una zona limitada al continuar inundada.
Un séptimo centenario que comenzó con el repique de las campanas restauradas el 1 de junio de 2021, siguió con una eucaristía, conferencias y conciertos, donde la visitada muestra 'Renacer' ha sido el colofón a una celebración única e histórica.
La afluencia de visitantes se ha incrementado en los últimos días, como si de un examen se tratase y hubiese que estudiar todo la última noche por haberlo dejado para el final. En este caso, las compras navideñas, organizar los menús o quedar con familiares y amigos para las múltiples celebraciones han conllevado que hubiese menos visitas entre el puente de la Inmaculada y Nochebuena, donde algunos días no se llegó a las cien visitas. En cambio, a partir de Navidad ha habido muchas más personas interesadas en ver la Catedral de Palencia transformada y albergando tantas obras y tanto arte en su interior.
El último lunes que ha abierto 'Renacer', este pasado 2 de enero, festivo al caer el día de Año Nuevo en domingo, más de 500 visitantes disfrutaron de la exposición. Muchas familias han esperado hasta el final para compartir la visita con los seres queridos, que han vuelto a casa por Navidad.
Así ha sido como ocho miembros de la familia Álvarez Gutiérrez visitó y disfrutó de la muestra de arte en la seo palentina el día 5 por la mañana, antes de que llegase la noche más mágica del año a Palencia. «El Altar Mayor siempre me ha gustado mucho, pero la azulejería de debajo me encantó, me pareció increíble al verla por primera vez. La escultura de Victorio Macho, la de su hermano, y La Virgen Blanca también nos emocionó a todos», señala esta familia palentina. Junto a ellos, integrantes de la cofradía de la Soledad o las monjas de clausura de la provincia también visitaron la muestra en sus últimos días.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.