Ver 21 fotos

El delegado de Patrimonio, José Luis Calvo Calleja, explica detalles de la exposición. Marta Moras
Palencia

La exposición 'Patrimonio Restaurado' muestra 30 nuevas piezas en el Centro Cultural

Podrá visitarse hasta el 15 de septiembre y recoge el trabajo del Taller de Restauración cofinanciado por la Diputación y el Obispado

Jueves, 25 de julio 2024, 22:12

La sala de exposiciones del Centro Cultural Provincial acoge hasta el 15 de septiembre la exposición 'Patrimonio Restaurado', que en su décimo aniversario cuenta con 30 nuevas piezas que son el resultado de la labor realizada durante este año por el taller de restauración cofinanciado ... por la Diputación y el Obispado de Palencia. Un excelso trabajo sobre pinturas, esculturas y, por primera vez en estas diez ediciones, piezas de orfebrería correspondientes a una veintena de localidades. Este taller cuenta con doce profesionales que han trabajado desde el mes de febrero en 44 obras pertenecientes a 38 iglesias de 36 localidades de la Diócesis de Palencia.

Publicidad

La exposición está conformada por obras con temática sobre Cristo, la Virgen, santos o escenas religiosas. Piezas que han sido utilizadas en las iglesias palentinas desde el siglo XIII hasta la actualidad. El proyecto está enfocado más allá de la conservación de estas piezas, ya que uno de sus principales objetivos es la creación de empleo para profesionales del sector de la restauración. Los asistentes tendrán la oportunidad de apreciar la muestra en el Centro Cultural Provincial, ubicado en la Plaza de los Juzgados, de lunes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas, y los domingos y días festivos solamente en el horario de mañana.

Esta iniciativa dio sus primeros pasos en 2014 y el programa ha logrado restaurar un total de 404 obras pertenecientes a unos 140 municipios en sus nueve ediciones anteriores. «Es una exposición única a nivel nacional de esta labor entre las dos instituciones con un resultado magnífico. Es una inversión económica y, sobre todo, de futuro. Debemos conservar, restaurar, proteger y exhibir nuestro riquísimo patrimonio», señala José Luis Calvo, delegado diocesano de Patrimonio.

Esta décima edición de la exposición 'Patrimonio Restaurado' cuenta con obras muy reseñables dentro de la historia palentina. En pintura se ha recuperado una obra extraordinaria de Cisneros, un óleo sobre lienzo de Blas de Cervera ubicado en la iglesia de San Facundo y San Primitivo. La obra estaba en unas condiciones muy deterioradas y formaba parte de un libro sobre los cautivos. En escultura destaca la recuperación de una obra de Alejo de Vahía en Osorno que prácticamente no era conocida.

Publicidad

La orfebrería es el gran aliciente de esta décima edición del proyecto, al ser la gran novedad. En este apartado resalta una cruz que estuvo emparedada durante 200 años desde la invasión francesa en 1808. «La cruz fue descubierta hace apenas quince años en Quintana del Puente. Es una obra extraordinaria que hemos podido recuperar y restaurar gracias a este proyecto», afirma José Luis Calvo. Otra de las obras más importantes de la exposición es la cruz del antiguo convento de Santa María de la Vega en Renedo de la Vega. «Es una cruz maravillosa de hacia el año 1500. Es, con toda seguridad, la cruz gótica más importante de toda la Diócesis de Palencia y cuenta con una iconografía espectacular», concluye José Luis Calvo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad