Secciones
Servicios
Destacamos
'1984', la novela escrita poco después de la Segunda Guerra Mundial por George Orwell, presentaba una sociedad distópica en la que la vigilancia masiva de la población a través del denominado 'Gran Hermano' se convierte en la gran protagonista de la historia. Hoy, setenta ... años después, aquella ficticia sociedad 'orwelliana' está más presente que nunca y puede considerarse una auténtica realidad. Al menos, así lo consideran los expertos en nuevas tecnologías de la comunicación y en ciberseguridad. Y por ello, la tercera edición del denominado Ciberday, un evento que aglutina a expertos en la materia procedentes de toda España, llevará por título en esta ocasión 'El Gran Hermano vigila. La privacidad en el punto de mira'.
El propio organizador de la jornada, el presidente de la Asociación Palentina de Empresarios de Tecnologías de la Información y Comunicación (Apetic), Julio César Miguel, centrará su intervención en la vigencia de la obra de Orwell y en el Gran Hermano que la sociedad actual ha ido construyendo en los últimos años con el desarrollo de las nuevas tecnologías. «No es como en la novela, en la que había cámaras de vigilancia en cualquier esquina o dentro de las casas. Ahora somos nosotros ese 'Gran Hermano', todos llevamos encima una cámara, un micrófono, un GPS, podemos estar constantemente vigilados», explica Julio César Miguel, quien señala además que ha sido en este año cuando la sociedad ha sido consciente de que estamos en un mundo completamente vigilado, con escándalos como el de Cambridge Analytica y la venta de datos privados de Facebook con fines electorales.
Y es precisamente este aspecto vinculado a la privacidad el otro ámbito en el que centrarán su atención los expertos en ciberseguridad que participarán el miércoles en el Ciberday.
Las actividades se han trasladado este año al Auditorio Castilla, perteneciente a la entidad Caja España-Duero (calle Obispo Nicolás Castellanos, 2). Hasta ahora se ha venido celebrando en el Centro Cultural Provincial, pero las nuevas instalaciones tienen una mayor capacidad de aforo, con lo que se espera que cerca de 350 personas puedan asistir de forma presencial a la jornada. A estos, habrá que sumar los asistentes a través de la red, que el pasado año alcanzaron el millar, dado que las actividades se retransmiten en directo por 'streaming'.
Así, los participantes, entre los que figuran auténticas autoridades en el ámbito de la seguridad en la red, como el director general del Incibe (Instituto Nacional de Ciberseguridad), Alberto Hernández, tratarán de ofrecer a los asistentes pautas para garantizar la seguridad de sus cuentas particulares, pero también las de las empresas, puesto que uno de los aspectos en los que en mayor medida inciden los expertos es el bajo índice de medidas de protección que presentan la mayor parte de las compañías.
Por ello, varias de las conferencias se centrarán en la ciberseguridad empresarial, especialmente en estos momentos en los que todas las sociedades deben ponerse al día en el cumplimiento del nuevo Reglamento de Protección de Datos, que entró en vigor el pasado 25 de mayo.
Los participantes recibirán asesoramiento e información sobre el modelo adecuado para el cumplimiento de esa reglamentación, pensada para ofrecer garantías a los ciudadanos de que las empresas no pueden actuar de forma arbitraria con los datos que poseen de sus clientes.
Uno de los aspectos más llamativos del Ciberday será la participación como moderadora de una mesa redonda sobre la seguridad y la privacidad en las empresas de la experta en comunicación e imagen Mónica Valle, que ha sido presentadora y directora de contenidos del programa televisivo Mundo Hacker, que se emitía en La 2 de Televisión Espla y el canal privado de carácter temático Discovery Max.
En ediciones anteriores han resultado especialmente atractivas las intervenciones de miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado especialistas en la resolución de delitos vinculados al uso de las nuevas tecnologías. Así que en esta ocasión se contará también con la presencia del inspector de la Policía Nacional Manuel Boñar, jefe del Grupo 5º de la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Comisaría de Palencia, encargado de los delitos informáticos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.