Secciones
Servicios
Destacamos
La pasión por las maratones puede llegar de la manera menos esperada, como le sucedió al palentino Luis Ángel López. En un viaje a Venezuela, una amistad le propuso correr la maratón de Nueva York y sin ninguna experiencia previa se lanzó a la aventura ... en 2010 junto a un amigo francés. Catorce años más tarde, el corredor palentino ha podido cerrar el círculo de las seis maratones más importantes del planeta al terminar la 128ª edición de la Maratón de Boston este mes de abril. Un viaje en el que se interpuso la pandemia en 2020, pero que tras cuatro años de espera ha podido completar. Una última maratón muy especial que Luis Ángel López pudo compartir con otros cuatro palentinos: David Alonso, Leyre Fraile, Paco García-Malvar y Alberto Cepeda, que corrieron también por las calles de Boston en la maratón más antigua del mundo, todos ellos promoviendo el nombre de 'Corriendo por Palencia'. Una expedición palentina a la que le restan más viajes en el futuro, con Paco García-Malvar como futuro protagonista al completar su cuarta Major y quedarle tan solo dos para cerrar ese ciclo de seis, siguiendo los pasos de Luis Ángel López.
La historia de Luis Ángel López comenzó de la manera más atípica posible. La recomendación de un conocido en Venezuela le llevó a aceptar el reto de la Maratón de Nueva York sin ninguna experiencia previa. Una primera maratón que fue el primer paso de toda la epopeya posterior que ha vivido por todos los rincones del mundo. «Siempre he hecho deporte, he sido entrenador de gimnasia deportiva y siempre he estado activo físicamente, pero nunca me había planteado realizar pruebas de tanta preparación. Para hacer una maratón tienes que ir entrenado, con un programa de entrenamiento y respetarlo. Hice un viaje a Venezuela a visitar a un amigo y coincidí con una familia con un componente que había hecho la de Nueva York y fue quien me animó. A lo tonto se lo comenté a mi amigo francés y surgió un poco así de improvisto», recuerda Luis Ángel López.
Los primeros kilómetros sobre suelo estadounidense en 2010 dieron pie al corredor palentino a continuar con este reto, sin tener una meta bien definida, pero deseando disfrutar de una experiencia tan increíble por otros rincones desconocidos para él como Berlín o Londres. «Suelo decir de manera anecdótica que mi debut en esto del maratón fue en Las Ventas, porque la primera que hice fue la de Nueva York. Es una carrera espectacular que me sorprendió y me agradó. Sufrí porque era la primera, pero no tanto como para no hacer ninguna más. Es una carrera espectacular y con aproximadamente un millón de espectadores, entonces disfruté como nunca. Continué haciendo más, la segunda fue Berlín, luego Londres y una vez hechas tres, ya quedando la mitad, tenía claro que quería terminarlas», agrega Luis Ángel López.
El reto de completar las 'Six Majors' tuvo un pequeño retraso para el corredor palentino, al verse truncado su viaje a Boston en 2020 por culpa de la pandemia. Luis Ángel López ha podido alcanzar su meta cuatro años después, participando en la 128ª edición de la prueba. «La de Boston la organizamos entre todos con vuelo y viaje para 2020, pero con la pandemia se nos vino abajo todo y perdimos la inscripción. Se nos quedó clavado y tenía claro que había que correr la maratón y hemos tardado cuatro años en hacerlo», señala Luis Ángel López. El corredor palentino pudo cerrar este círculo en la mejor compañía posible. Luis Ángel viajó a Boston acompañado de otros cuatro palentinos, algunos de los cuales persiguen ahora el sueño que ha completado él. «Generalmente corro con un matrimonio amigo mío. Hemos hecho varias juntos, entre ellas la de Nueva York. Entrenamos juntos siempre que podemos y esta, que era la última para cerrar el ciclo de las seis grandes para mí, ellos estaban con muchas ganas de poder venir conmigo. Luego no pudimos correrla juntos al salir en diferentes cajones, cada uno lo hicimos a nuestro ritmo y nos dimos un abrazo al final con la medalla. Del grupo hay otros dos a los que les ha entrado ese gusanillo también. No han completado las seis todavía, pero están un poco en ese mismo objetivo que me planteé yo», explica Luis Ángel López.
La expedición palentina pasó ocho días en Boston para descubrir los secretos y explorar todos los rincones de la ciudad estadounidense. Un viaje con sacrificio por los kilómetros de la prueba, que aúna dos pasiones: la de descubrir nuevos lugares y correr. «Siempre digo que cuando podría haber conocido un país tan lejano como Japón sin esta disculpa. El correr una maratón hace estar en estas ciudades más tiempo. En Tokio estuvimos unos diez días y pudimos ver bastante de la cultura japonesa. Aprovechamos para quedarnos varios días para aprovechar los viajes porque estos viajes siempre tienes al menos uno de pérdida. En Boston hemos estado también ocho días disfrutando de la ciudad», expone Luis Ángel López.
La expedición llevó el nombre de Palencia hasta Boston, bajo el paraguas de 'Corriendo por Palencia'. «Nos solemos organizar cada uno por su cuenta, pero siempre llevamos el nombre de 'Corriendo por Palencia' porque es un gran grupo que siempre apoya a corredores de todo tipo. Desde corredores populares, los que hacen leguas, a los que van solo a entrenar o a los que hacemos maratones. Es un grupo bastante disperso y variado. Siempre nos gusta sacarnos la foto para llevar el nombre de Palencia por todo el mundo», reconoce Luis Ángel López.
Las futuras metas del corredor palentino son ahora difusas tras completar su meta de las 'Six Majors'. La dura experiencia en Boston le ha quedado una pequeña espinita, por lo que no descarta regresar en futuras ediciones. «Maratones por el mundo hay muchas, creo que son unas 26 las que he corrido en lugares tan variados como Cuba o Estocolmo. Ahora, de momento, estoy un poco con esa espina clavada de haber sufrido tanto en una maratón que debería haber disfrutado más como esta de Boston y tampoco descarto alguna otra. También hay medias maratones por el mundo que son menos exigentes a la hora de prepararlas y es otra gran disculpa para seguir viajando», concluye Luis Ángel López.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.