Carmen Aguado
Palencia
Domingo, 15 de octubre 2023, 08:31
Todavía no ha cumplido 30 años, pero ha conseguido ya hacerse un nombre propio dentro de la industria cinematográfica. Y no es fácil lograrlo en un tiempo en el que, para poder recorrer este camino profesional, se requiere talento, trabajo y mucha constancia para conquistar ... un éxito que no está al alcance de cualquiera.
Publicidad
Todas estas premisas las cumple el joven Pablo Quijano, natural de Saldaña, que además de director de cine y teatro también es dramaturgo y actor. Una auténtica promesa que ya se ha convertido en uno de los grandes talentos que en los últimos años ha dado Palencia, una provincia que le ha visto crecer y desarrollarse profesionalmente.
A pesar de su juventud, el trabajo de Pablo Quijano no es nuevo. Con el segundo de sus cortometrajes 'Rubio cobrizo', no ha dejado de obtener éxitos desde su lanzamiento. La cinta, protagonizada por las conocidas actrices españolas María Barranco y Elisa Matilla, cuenta la historia de dos vecinas que reflejan dos Españas diferentes.
Tras estrenarse en el Festival de Málaga, 'Rubio cobrizo' ha recorrido otras citas importantes como la Semana de Cine de Medina del Campo –premio al Mejor Vestuario–; la Semana de Cine de Melilla –premio Manuel Carmona Mir–; el Festival de Cine de Astorga –premio al Mejor Cortometraje– o el Cerdanya Film Festival –premio a la Mejor Dirección–.
Publicidad
«Esto es una auténtica lotería. El director de cine Rodrigo Sorogoyen, tras ver el corto, me dijo una frase muy bonita: que ojalá el azar del cine lleve el corto por un buen camino. Me pareció una frase y un consejo, esta profesión es un azar en muchas cosas y el cine y los festivales también lo son», explica Pablo Quijano.
Para el joven director de cine y teatro, rodar 'Rubio cobrizo' ha supuesto un punto de inflexión en su carrera, no solo por la repercusión que ha tenido si no también por el equipo con el que ha contado para hacerlo. Asegura que trabajar con actrices de la talla de María Barranco y Elisa Matilla le ha dado una gran confianza en su labor, sobre todo en una profesión en la que esta seguridad es tan frágil.
Publicidad
Un exitoso trabajo que, previsiblemente, se podrá disfrutar también en el Aguilar Film Festival, que se celebra en Aguilar de Campoo y cuyo Ayuntamiento, al igual que el de Carrión de los Condes o el de Salinas de Pisuerga, no dudaron en apoyar económicamente desde el comienzo el rodaje de este trabajo que el propio Pablo Quijano se encargó de que se desarrollase en la provincia de Palencia.
«Se necesitan muchos apoyos para poder rodar fuera de Madrid, que es una de mis grandes obsesiones. En nuestra tierra hay mucho talento y es necesario también apoyarlo porque en otras regiones sí que se hace así. El corto es un género muy particular porque no recibe una recaudación de mano del cine. Por eso, no queda más remedio que sea subvencionado», recalca.
Publicidad
Con la iniciativa 'El corto es cine' se espera poder dar el sitio que merece a un género que hasta hace unos años era minoritario dentro de esta industria pero que, en los últimos años, coincidiendo con el nacimiento de las plataformas de cine 'on-line', ha crecido de forma significativa tanto en oferta como en demanda por parte de los espectadores.
Cabida en las plataformas
«Creo que en las plataformas va a haber cada vez más cabida para los cortos. 'Marinera de luces', mi primer corto, está en una de ellas y todavía ahora, dos años después de su estreno, me escriben felicitándome tras verlo en Fimin. Por eso, las plataformas son un lugar muy bonito donde pueden estar los cortos», agrega el director.
Publicidad
Ahora, los retos en los que ya está trabajando Pablo Quijano pasan por dar un salto del cortometraje al largometraje, con el que pretende poder contar una historia en una cinta de mayor duración. Aunque aún no cuenta con un título, sí que tiene escrito su argumento, que giraría en torno a la España Vaciada y al mundo rural, dando voz a aquellos que se entregan a una causa importante.
Este largometraje aún está en fase de escritura y a Pablo Quijano le gustaría poder rodarlo en Castilla y León, aunque hace hincapié en que se necesitan los apoyos económicos suficientes para poder desarrollarlo en la región. «Es complicado, pero espero que sea así», agrega.
Noticia Patrocinada
El saldañés se siente muy agradecido por el apoyo institucional que hasta el momento ha recibido de los diferentes ayuntamientos le han brindado desde sus inicios, también cuando rodó en la provincia su primer cortometraje, 'Marinera de luces'. Un trabajo por el que recibió el Premio al Mejor Cortometraje de Castilla y León en el Festival Internacional de Medina del Campo.
«Ahora me encuentro en conversaciones con el Ayuntamiento de Palencia y con la Diputación Provincial de cara a futuros proyectos y espero que quieran apoyarme tanto para este largo como para una función de teatro que estreno en enero en Madrid y que también llegará en marzo a Valladolid. La protagonista de 'El día de las criadas' es María Barranco», adelanta Pablo Quijano.
Publicidad
El joven director se encuentra inmerso en esta obra teatral que sueña con poder estrenar en el Teatro Principal de Palencia, ya que asegura que «nada me haría más ilusión». Una adaptación de la obra 'Las criadas' de Jean Genet que supone el segundo trabajo teatral de Pablo Quijano tras 'La gaviota o los hijos de'.
Taller intensivo
El pasado día 6, Pablo Quijano estuvo en Palencia impartiendo un taller intensivo de interpretación sobre Federico García Lorca que ha tenido lugar por primera vez en la capital palentina y que está previsto tenga una duración de 16 horas divididas en tres días. La formación tiene lugar en el espacio La Ballena, en la calle Mayor Antigua, y está destinada a actores y actrices no necesariamente profesionales que quieran aprender y profundizar sobre la obra del autor andaluz.
Publicidad
Pablo Quijano (Saldaña, 1996) lleva la pasión por el cine y por el teatro en su ADN. Desde pequeño mostró un gran interés por la interpretación, formando parte de un pequeño grupo de teatro. Tras sentir que esta era su verdadera vocación, se trasladó a Madrid para comenzar la carrera de Arte Dramático en el Estudio Corazza. Fue entonces cuando empezó a trabajar a las órdenes de Ernesto Caballero en el teatro madrileño María Guerrero y, a la vez, comenzó a grabar los primeros cortos caseros desde su propio teléfono móvil.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.