Secciones
Servicios
Destacamos
El sector ferroviario de CC. OO. ha denunciado hoy la falta de interés del Ministerio de Fomento y de las empresas Adif y Renfe en mantener las líneas convencionales que afectan a la España más despoblada, mientras se sigue apostando por el desarrollo de la ... alta velocidad. Los responsables del sector ferroviario de CC.OO en Palencia, David Cuenca y Jesús Lorenzo, han denunciado que desde el pasado 1 de enero se hayan eliminado en la estación de Venta de Baños cuatro puestos de trabajo que se dedicaban a la atención al viajero, información y megafonía, de forma que estos servicios ya no se prestan durante los fines de semana y festivos ni tampoco durante la noche.
Es una situación similar a la de la estación de Palencia, donde no existe el servicio de información ni de megafonía por la noche debido a la falta de personal, han añadido. Se trata de unos recortes que, según Jesús Lorenzo, se suman a los que viene sufriendo este sector desde 2015 y que suponen «una falta de respeto para el usuario», según informa Efe.
Vinculan especialmente este recorte, del servicio de información y megafonía, a la no circulación de trenes de alta velocidad por la noche, lo que demuestra una vez más que «el viajero de alta velocidad merece más respeto que el resto», ha incidido David Cuenca. Por ello, los responsables del sector ferroviario en CC. OO. han acusado a Adif y a Renfe de invertir más en Alta Velocidad que en la red convencional, cuando el 92% de los viajeros del ferrocarril en España usan la red convencional y solo un 8% usa la alta velocidad.
Además, según ha precisado David Cuenca, el 75% del presupuesto se va al AVE mientras que solo el 25 se destina a la red convencional y de ese 25%, más del 80% se destina a los grandes núcleos de cercanías como Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao. Mientras tanto, comunidades como Castilla y León, Andalucía, Extremadura, La Rioja o Navarra reciben muy poco dinero para el mantenimiento de trenes, vías y de elementos de seguridad, añadieron.
«Tanto el Ministerio de Fomento, como Adif y Renfe no se preocupan de provincias tan pequeñas de la España vaciada como Palencia», ha destacado David Cuenca antes de insistir en que quien sufre directamente las consecuencias de estos recortes laborales son los usuarios. Al respecto, ambos advirtieron también de las consecuencias que puede tener la intención de Renfe de cerrar la venta de billetes en ventanilla en más de 350 estaciones de tren de todo el territorio nacional, una decisión que afecta especialmente a las provincias de la España más despoblada.
«La idea de Renfe es deshacerse gradualmente del canal de venta de billetes», dijo Jesús Lorenzo, quien expresó su confianza en que el nuevo Gobierno de España sea más sensible a sus reivindicaciones y apueste por el mantenimiento y el desarrollo del transporte de viajeros y mercancías por ferrocarril.
Finalmente, recalcaron que volverán a pedir al Gobierno que se retome el proyecto del corredor de Cercanías entre Medina del Campo (Valladolid), Valladolid y Palencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.