

Secciones
Servicios
Destacamos
Un grupo de estudiantes de Ingeniería Forestal de la Universidad de Valladolid se ha acercado hasta Brañosera para aplicar y trasladar el conocimiento académico y científico a la gestión silvopastoral del municipio más antiguo de España.
El recorrido forma parte del proyecto Reactiva Brañosera, que el ayuntamiento de la localidad está desarrollando con la Fundación Santa María la Real, la UVA y la Fundación Ávila. La iniciativa es posible gracias al apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea con los Fondos Next Generation. El proyecto, que se extenderá hasta finales de 2025, cuenta con un presupuesto de 1.585.818,57 euros.
La visita de los estudiantes de Ingeniería Forestal al norte de Palencia estuvo dirigida y coordinada por profesores de la universidad, con el apoyo técnico de la Fundación Santa María la Real. La sesión se estructuró en tres partes o retos. El primero de ellos, con el profesor José Reque, sirvió para analizar y evaluar 'in situ' los principios de gestión silvopastoral.
Posteriormente, guiados por el profesor Óscar Santamaría, los estudiantes pudieron realizar mediciones de producción y mejora de pasto asociadas al proyecto. Finalmente, con la profesora Celia Herrero, pudieron realizar pequeños ensayos de fijación de carbono en el suelo.
Más allá de la experiencia, otro aspecto importante de la sesión es que los resultados de las prácticas se utilizarán para validar las diferentes propuestas de gestión planteadas en Reactiva Brañosera.
El proyecto ha comenzado a crear y utilizar biochar como alternativa al aprovechamiento forestal. Se obtiene de los restos leñosos de las actuaciones selvícolas que engloba el proyecto y su uso mejora las propiedades de los suelos. La acción está liderada por un equipo de la Universidad de Valladolid.
Junto a la producción y distribución de biochar, la UVA está realizando otras acciones como el control de las ocho colmenas digitalizadas emplazadas en los montes de Brañosera. En este caso, el objetivo es estudiar el potencial apícola de la zona para fomentar un manejo adaptativo y digitalizado de los apiarios. Además, se han instalado hoteles de insectos y cajas nido para crear nuevos nichos ecológicos y aumentar la biodiversidad de insectos y aves.
El reto final de Reactiva Brañosera es conocer, proteger y mejorar la gestión de las 5.674 hectáreas de bosque y pastos comunales que comprende el municipio más antiguo de España. Para ello, el equipo genera conocimiento científico sobre la evolución de los paisajes de montaña, diseña estrategias de manejo sostenible de bosques y pastos y mejora los servicios ecosistémicos del municipio.
Junto a las acciones ya reseñadas, se están llevando a cabo otras muchas, como el desbroce natural mediante el pastoreo de cabras; tareas de reforestación; mejora o construcción de pasos y abrevaderos o el diseño de un plan de manejo y actuación. Igualmente, se ha propiciado la puesta en marcha de una escuela de pastores, con formación teórico-práctica de iniciación al pastoreo de caprino.
Los responsables del proyecto confían en que todo ello contribuya a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sirva para potenciar la bioeconomía forestal como palanca de cambio que propicie oportunidades de empleo y atraiga riqueza a la comarca.
Por otro lado, con el objetivo de reactivar la Montaña Palentina, los Ayuntamientos de Brañosera y Barruelo de Santullán han acogido recientemente reuniones informativas dirigidas a propietarios y agentes inmobiliarios para concienciarles sobre la importancia de abrir más viviendas en régimen de alquiler en la comarca y así facilitar el asentamiento de nuevos pobladores. El proyecto cuenta con la página conecta-montanapalentina.es, y con una aplicación para que las personas interesadas en asentarse en la zona norte de la provincia puedan acceder a asesoramiento, información sobre servicios, ofertas de empleo o viviendas en régimen de compra o alquiler.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.