Borrar
El escritor palentino Asier Aparicio posa en la escultura a Alonso Berruguete con su obra deeditada 'La espada cincel' BRÁGIMO-ICAL
'La espada cincel', la novela de un grande de Castilla

'La espada cincel', la novela de un grande de Castilla

El escritor palentino Asier Aparicio reedita la publicación para ensalzar el trabajo de Alonso Berruguete en el retablo de San Benito, bajo la esfera de la corte de Carlos V

DAVID HERRERO-ICAL

Sábado, 26 de septiembre 2020, 18:15

De palentino a palentino. Así es la reedición de 'La espada cincel', la novela histórica de Asier Aparicio que narra las vivencias de Alonso Berruguete en la corte de Carlos V durante 1527, un año caracterizado por un gran número de acontecimientos ocurridos en Valladolid, como es el nacimiento de Felipe II, las conferencias erasmistas o la llegada de las noticias sobre el saqueo de Roma.

Todos estos hechos se dan cita en la mente y en las pasiones de Alonso Berruguete, además de plasmar los entresijos e inconvenientes como consecuencia de la firma del contrato para hacer el retablo de San Benito, que se prolongará durante cinco años. Y es que, la novela se centra en el pleito entre Fray Alonso de Toro, el prior benedictino que encargó el retablo, y el escultor palentino.

La problemática radica en las diferencias entre ambos, dado que el abad contrató al palentino por «su fama, pero, tras observar los primeros trazos de la obra, se retracta al considerar que esculpe de una manera muy desgarradora y tosca», resume en declaraciones a la Agencia Ical el escritor de la obra, Asier Aparicio.

No cesan los encontronazos. Alonso del Toro se opone a que «el resto de clérigos puedan contemplar y meditar ante tal obra». Aun así, Berruguete hace oídos sordos, al obviar las críticas, quien deja claro que no va a cambiar su forma de trabajar, además de recalcar que va a cumplir lo firmado.

Detalles y novedades

La escritura va unida por el «amor a la tierra», con el objetivo de que «la historia y el arte llegue a más gente de la mano del carácter lúdico de la literatura». No obstante, reconoce que Alonso Berruguete «es un grande que se educó en Roma con Miguel Ángel o Rafael». «Es necesario sacar pecho, ya que es uno de los mejores escultores de la escuela castellana en el Renacimiento», aclara Aparicio.

La novela se publicó hace nueve años, pero existía un hueco al llevar cerca de cuatro años de desabastecimiento, tras tres tiradas agotadas. Por ello, con la nueva reedición, apunta que ha corregido algunos detalles para «el agrado de los puristas de la Historia del Arte».

Además, subraya que ha añadido un relato sobre Gregorio Fernández y un yacente, así como una historia policíaca de corrupción en torno a uno de los validos de la corte de Felipe III, el también duque de Lerma.

Deja claro que así «se quita la espina con el otro gran imaginero de Valladolid». De igual manera, homenaje también al Museo San Gregorio, «al ser un acercamiento al arte que está enfocado a aquellas personas que no conocen la existencia del Museo Nacional de Escultura», el cual alberga muchas obras y esculturas que procesionan en la Semana Santa vallisoletana.

Proyectos futuros

Aparicio comenta que estará presente en la Feria de Valladolid y atenderá a los lectores este domingo, en horario de tarde, y el miércoles 30 en la caseta de M.A.R. Editor. Respecto a los proyectos futuros, destaca que la novela histórica «la tiene trillada», con otros ejemplares sobre el Canal de Castilla o la Palencia medieval.

Tras los últimos trabajos sobre ciencia ficción, adelanta que el próximo redundará en torno al teatro o la finalización de una saga infantil, al contar con tres relatos del duende Ventolino, que han sido completados con otros cuatro más, para así sacar una publicación conformada por los siete libros, enumera.

Reconoce que es un apasionado de la novela histórica, pero eso no quiere decir que se estanque en ella, dado que «toca muchos palos y suele retarse como autor». Es importante «no coger siempre un camino fácil a la hora de variar en la tipología de los géneros», apostilla el escritor.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla 'La espada cincel', la novela de un grande de Castilla