![La escultura 'Los corredores' vuelve al Museo de Ursi tras siete años de restauración](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/05/17/DSC_2646-kJeB-U220181083212A4-1200x840@El%20Norte.jpg)
Palencia
La escultura 'Los corredores' vuelve al Museo de Ursi tras siete años de restauraciónSecciones
Servicios
Destacamos
Palencia
La escultura 'Los corredores' vuelve al Museo de Ursi tras siete años de restauraciónDespués de siete años y tras haber sufrido una rotura durante un traslado, la escultura de Ursi 'Grupo de Corredores' ha vuelto recién restaurada a su punto de origen, el museo del escultor palentino Ursicino Martínez en Aguilar de Campoo. «Aquí es donde tiene que ... estar para que la gente la pueda ver», señala Ángeles Fernández Vega, viuda del escultor, que se muestra «encantada» con la restauración de una pieza que considera «muy hermosa». «A pesar de las dificultades que supuso la restauración, por la manera en que Ursi trabajaba la veta de la madera, el resultado ha sido plenamente satisfactorio», apunta Daniel de Vena Diez, gestor del Museo de Ursi.
Noticia relacionada
En la presentación de la pieza en su regreso al museo estuvo presente, acompañando a Ángeles Fernández, Magali Corada Ramos, concejala de Turismo del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo. La concejala destacó durante el acto de presentación la importancia para Aguilar de contar con un espacio de estas características. «El Museo de Ursi contribuye a la promoción cultural, artística y turística, y supone un importante recurso que enriquece la comunidad en múltiples aspectos, desde el económico hasta el educativo, cultural y el emocional», señaló Corada.
La concejala de Turismo incidió asimismo en que, para Aguilar, contar con el legado de Ursi, «un destacado escultor, ayuda a promover la cultura y las artes en la localidad, puesto que exhibir la obra de un artista local es lo que enriquece el patrimonio cultural de nuestra villa». Respaldó además que es una gran atracción para el turismo. «El museo atrae a turistas y amantes del arte, lo que beneficia a la economía local, y aumenta el interés en la región y fomenta el desarrollo de otras actividades y servicios relacionados con el turismo», agregó.
Magali Corada también recalcó el «orgullo Local» que supone tener un museo dedicado a un artista de la zona como Ursi y reconoce el talento y la contribución de su figura, que vivió tantos años en la localidad. Por otro lado, quiso subrayar el papel del museo como recurso educativo para residentes y visitantes, ofreciendo una visión del trabajo artístico del escultor, y su impacto en la comunidad, lo cual ayuda a preservar la historia y la cultura local para futuras generaciones.
Por su parte, Daniel de Vena explicó que este 'Grupo de Corredores', igual que el resto de obras del escultor nacido en Villabellaco, «no deja indiferente, a pesar de las veces que se vea». «A Ursi se le conoce como el escultor del olmo debido a que utilizó esta madera en casi toda su producción escultórica. Debido a la epidemia de grafiosis que asoló Europa en los años sesenta, los aserraderos se vieron llenos de una materia prima que resultó un importante hito simbólico para Ursi, pues dio una nueva vida a un material enfermo, de desecho y lo liberó de las llamas del fuego», comentó.
El gestor del museo recordó que este sábado, con motivo del Día de los Museos, se celebrará un taller para los más jóvenes (de 8 a 16 años) en el que trabajarán sus dotes artísticas emulando la manera en la que Ursi concebía sus «criaturas», como las llamaba Santiago Amón. «Si hubiera que destacar alguna característica en particular al visitante curioso, sin duda alguna es la calidez y el alma que desprende la obra de Ursi. Una obra entrelazada con sus experiencias vitales, sus inquietudes, las amistades que frecuentó», resaltó De Vena.
El museo de escultura, ubicado en una bella casona del siglo XVII junto al Pisuerga, abre los viernes, sábados, domingos y festivos en horario de mañana y tarde gracias al apoyo de la Diputación de Palencia y al Ayuntamiento de Aguilar. La obra expuesta en el museo se articula en cuatro plantas divididas en seis espacios, en los que se pueden contemplar las obras más representativas de este escultor que fue minero, empresario, ebanista y amante de la historia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.