Palencia
La Escuela de Enfermería logra un 100% de inserción laboral entre sus egresadosSecciones
Servicios
Destacamos
Palencia
La Escuela de Enfermería logra un 100% de inserción laboral entre sus egresados«Que no os digan que sois jóvenes y que no podéis conseguir plaza porque aunque seas joven y no tengas puntos, se puede conseguir. O si no, aquí me tenéis». Esta frase, que pronunció este jueves la enfermera comunitaria Ana Belén López en la ... jornada 'Liderando el cuidado' se llevó uno de los aplausos más calurosos y reivindicativos del día. La Escuela de Enfermería Dacio Crespo, que pertenece a la Diputación, ha organizado este acto en su décima edición para visibilizar la profesión y, sobre todo, para mostrar a las futuras enfermeras las salidas profesionales y resolver todas las dudas que puedan tener.
Ana Belén López, junto con Gema Marinero y Miriam García, analizaron desde sus propias vivencias, como estudiantes egresados, cómo llegaron a la formación EIR (Enfermero Interno Residente), moderados por el enfermero Héctor Ruiz. Allí surgieron preguntas sobre las guardias que se realizan, los salarios o cómo compaginar trabajo y estudio. Otro de los aplausos más sonoros, que retumbaron este jueves en el Servicio Territorial de Cultura, fue la conferencia de la enfermera del 112 de Madrid y escritora, Ana Ruiz, que creó una biblioteca en el Ifema, en los peores momentos de la pandemia, para los pacientes positivos.
«Es un acto académico, pensado en el estudiantado próximo a egresar para establecer un hilo conductor entre su experiencia académica y las experiencias de trabajadores que empiezan a trabajar junto con otros que se han jubilado», señaló José Antonio Iglesias, director de la Escuela de Enfermeria, que el año pasado cumplió medio siglo de vida. 400 alumnos se forman actualmente en ella, con una media de cien por curso y con prácticamente un 100% de inserción laboral. «En los últimos cinco años, ronda la totalidad de egresados que encuentran un empleo», añadió.
El 34% de los estudiantes de la escuela proceden de Palencia, mientras que de Valladolid vienen a estudiar Enfermería un 19%, y el resto ya son de otras provincias, pero no sólo de Castilla y León, sino que aterrizan principalmente de País Vasco y Cantabria. «Tratamos de fidelizar a esos estudiantes, aunque muchos retornan a sus lugares de origen para trabajar», argumenta.
La importancia y el alcance de esta escuela se refleja en los números de estudiantes que cada año se quedan a las puertas, que el curso pasado superó los 800 alumnos. «La Escuela de Enfermería de Palencia tiene una relevancia histórica a nivel local y nacional, porque lleva años siendo un referente. En el ámbito local, trata de enriquecer a la propia ciudad y lleva 51 años formando profesionales en la ciudad«, señala el director.
Una vez más, reivindica la importancia de la profesión. «El papel de la Enfermería en la sociedad aún tiene que desarrollarse mucho porque ha tenido un papel que se ha visto más visibilizado por la covid, pero tenemos que seguir trabajando para que sea visible, pero no solo en el ámbito asistencial, sino en el de la promoción de la salud y en la prevención de la enfermedad, tanto a nivel individual como de colectividades y grupos», sentencia.
La jornada también contó con la exposición de trabajos académicos por parte de los estudiantes, vivencias de las enfermeras, posibles salidas laborales con la enfermería militar como ejemplo, y también la labor de los sindicatos. 'Liderando el cuidado' terminó con la lectura de los ganadores del concurso de microrrelatos, de Beatriz Camina y Erika Llanos.
«La unificación en el mismo espacio de la UNED y la propia Escuela de Enfermería fomentará el intercambio y tanta variedad de estudiantado y contribuirá a enriquecer el cuerpo universitario que tenemos en Palencia», afirmó este jueves el director de la Escuela de Enfermería, José Antonio Iglesias, en referencia a las obras de modernización de las instalaciones –antaño sede de la Beneficencia y hoy escuela universitaria–, en un moderno centro académico, que contará también con una sede de la universidad a distancia. La transformación integral del edificio está valorada en torno a 4,3 millones de euros y la Diputación cuenta en sus presupuestos con una partida de 3,8 millones de euros, que serán aportados directamente por la Junta de Castilla y León.
Las obras tienen una duración prevista de 18 meses, tiempo que tendrán que trasladar la actual escuela y a los 400 alumnos a otra ubicación para continuar con la formación académica. Dos emplazamientos en el centro podrían ser las instalaciones elegidas para la provisional escuela mientras se llevan a cabo las obras, después de que la sede del colegio San Agustín, en la avenida de Madrid, la primera opción elegida, no pudiera formalizarse por la venta de las instalaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.