Yolanda Rodríguez atiende a unos niños en su ludoteca. MANUEL BRÁGIMO
Palencia

Escepticismo en las escuelas tras la idea de la Junta de ampliar la gratuidad de 1 a 2 años

Confían en la que la administración regional sea permisiva y flexible con las condiciones sobre los patios exteriores para los negocios veteranos

HENAR MACHO

Palencia

Domingo, 25 de septiembre 2022, 00:16

Los lloros de unos pequeños, las alegrías de otros, las inseguridades de los padres hasta que ven que sus hijos están bien, adaptarse a los ritmos… El curso escolar en las escuelas infantiles habría comenzado como cualquier otro de no ser por la incertidumbre que ... reina entre los propietarios de las ludotecas palentinas ante la implantación de la gratuidad en el primer ciclo de Educación Infantil, para niños de 2 a 3 años. «En general septiembre siempre es una locura todos los años y este año es la misma locura, pero luego le añades toda esta historia y seguimos un poco expectantes, aunque ya nos han mandado todo lo que tenemos que hacer para aceptar las subvenciones y tenemos que presentar más adelante toda la documentación», explica Yolanda Rodríguez, una de las portavoces de la Asociación de Centros Infantiles Privados de Castilla y León en Palencia y la propietaria de la ludoteca El Gusanito de la capital.

Publicidad

Entre las nuevas condiciones que regirán este curso para las escuelas infantiles que ofrecen esta etapa educativa de forma gratuita se suma ahora una nueva cláusula. «Estamos angustiados también en general porque en un principio cuando tuvimos las reuniones con la Junta nos dijeron la cantidad que nos iban a dar pero parece ser que ahora cantidad hay que justificarla, que hasta cierto punto nos parece lógico», subraya Rodríguez, quien añade que el sector se encuentra indefenso ante una situación que podría conducirles a pérdidas económicas.

«Nosotros ya nos hemos comprometido con los padres y tienen que tener esa gratuidad, pero el problema vendrá cuando paguemos nuestros gastos. No sabemos si vamos a poder cubrir realmente los gastos que vamos a tener y en muchos casos es probable que tengamos que poner de nuestro propio dinero». A ello hay que sumar las reforma que deban acometer para ajustarse a la nueva normativa.

Hay que tener en cuenta que la mayoría de los gerentes de las escuelas infantiles palentinas son autónomos. «Tenemos personal contratado, pero en muchos casos nosotros hacemos mil labores: limpieza, administración, gestión… Justificar todo eso es complicado. Así va a ser este primer año para todos y el resultado de los centros no vamos a poder valorarlo hasta que no termine el curso porque cuando inicias el curso y sabes cuántos niños tienes y tienes unas tarifas, ya has hecho tus cuentas y sabes cuánto vas a ingresar por niño. Pero este año no lo sabemos», lamenta Rodríguez, apuntando a tener en cuenta además la coyuntura inflacionista actual.

Publicidad

Si se ha echado una mano a la hostelería, también a nosotros»

Esperan igualmente que los ayuntamientos no les pongan trabas, «al igual que se ha echado una mano a la hostelería, digo yo que nos la echarán a nosotros, pero habrá que encontrar un formato que no moleste a la población, que a nosotros nos ayude, que el ayuntamiento pueda hacerlo, y que la Junta lo permita», insiste Rodríguez. Esa será la única forma de garantizar, asegura, la continuidad y la viabilidad de estos negocios. «Estamos hablando de zonas urbanas, consolidadas, tú no puedes tirar la casa de al lado para hacerte un patio. La gente que pueda empezar de nuevas tendrá que buscar los espacios con esas condiciones, pero los que llevamos años, que cuando abrimos ese decreto ni siquiera existía, pues dices ¿qué hago?, ¿vendo mi local y me cambio? Es una angustia constante», lamenta. Y añade: «Si tengo que cerrar mi negocio que sea porque los clientes no me eligen, pero que no sea porque te han puesto tantas y tantas trabas».

Tras el reciente anuncio del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, durante la apertura del curso, sobre la posible ampliación de la gratuidad para los niños de 1 a 2 años para el curso siguiente, las escuelas infantiles se muestran escépticas. «Ante las condiciones que estamos viendo no sabemos si nos sirve para tirar hacia delante o hacia atrás», destaca la propietaria de El Gusanito.

En este sentido, otro de los afectados, Rafael Carreño, gerente de la Escuela Infantil Primeros Pasos, califica de «desastre» la organización llevada a cabo por la Junta para este curso. «Lo único que sabemos es que estamos en las listas y nos han concedido la gratuidad, pero nada más. Supuestamente en julio iba a salir el nuevo Real Decreto. Todavía lo estamos esperando. Luego se oyen cosas, pero hasta que no lo veo en el papel no me creo nada», comenta.

Publicidad

Además, comparte el recelo de sus compañeros de profesión ante lo que ocurrirá el siguiente curso. «Me parece que es todo política y son globos sonda. Si no tienes hecho lo de dos años, que estén ahora diciendo lo de un año pues me parece muy atrevido por su parte. Creo que esto va a ser como el hospital de Palencia, que llevamos teniéndolo hace veinte años, pero no han empezado ni las obras, pues esto es lo mismo. Veo mucha improvisación, para mí demasiada», remarca Carreño.

Tienen la sensación de que este año van a trabajar sin obtener una remuneración por ello. «No queremos que la gente pueda pensar que nosotros queremos hacer dinero con esto, pero sí es cierto que nosotros somos empresas, no somos servicios sociales ni somos ONGs. En un colegio público cubres los gastos y no tienes que tener ningún beneficio, pero nosotros además de cubrir gastos, tenemos que tener un beneficio empresarial. No queremos hacernos millonarios, pero al menos tener un sueldo como el de nuestros empleados, no estamos pidiendo más». Por todo ello, confían en que a la hora de revisar todos los gastos desde la Junta sean conscientes de esta problemática.

Publicidad

Otra de las preocupaciones de muchos de los centros infantiles son los patios exteriores, una exigencia de la nueva normativa que está por llegar. «Se está hablando con las asociaciones y con la dirección de centros y es un tema que puede dar a muchos centros el toque final, porque la mayoría de nuestros centros no tiene patios interiores entonces acabamos utilizando zonas de comunidades o salimos a los parques públicos», resalta Rodríguez.

Para ocupar espacios públicos deberán contar con la autorización de los consistorios locales algo que, según advierten las escuelas infantiles, chocará con las premisas de la Junta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad