

Secciones
Servicios
Destacamos
Las oficinas del Ecyl se abrieron ayer por primera vez después de tres meses cerradas por la covid. Goteo incesante de personas que preguntaban por ... el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), pero sus oficinas aún permanecerán clausuradas hasta el lunes. Los que sí que retornaron a su puesto fueron los de Empleo con su director, Carlos Carrera, a la cabeza.
–¿Cómo ha sido la vuelta a la normalidad?
–Se ha abierto al público con la condición de atender con cita previa salvo para los servicios de ofertas y contratos. Todo lo que tiene que ver con la inscripción de demandante, la solicitud de certificados, orientación laboral, formación ocupacional y otras dudas se atienden con cita previa solicitada por la oficina virtual o el número 979 745323. La oficina de prestaciones del SEPE no va abrir esta semana, en cambio la de Empleo, sí. Como es el primer día y como los usuarios no estaban informados, ninguno sabía que tenía que venir con cita previa. Estamos informando en la entrada de cómo solicitarla. Además no se sabe que la oficina del Ecyl está abierta y son pocos los usuarios que están viniendo. Es el primer día y nos pilla descolocados, ya que el Ecyl no estaba atendiendo con cita previa.
–¿Se espera un boom en los próximos días?
–Según se vaya conociendo que hemos abierto, habrá más solicitudes de cita previa y más atención al usuario. Aunque la oficina de empleo está abierta, muchos de los trámites se hacen por teléfono o correo electrónico. La ciudadanía no ha estado nunca abandonada, ni por el Ecyl ni por el SEPE. Es verdad que los teléfonos, sobre todo los primeros días del estado de alarma, han estado muy colapsados y ha sido difícil contactar. El Ecyl ha atendido de todas las maneras posibles con rapidez y se ha dado esa atención básica e imprescindible. El Ecyl es más que apuntarse al paro, es dar una serie de datos para buscar empleo.
–Ahora más que nunca lideran un servicio esencial...
–Todos los servicios públicos somos esenciales. Los ciudadanos tienen necesidades y los servicios públicos tenemos que satisfacerlas. Los de empleo son esenciales en cualquier momento, sobre todo en época de crisis. Esenciales para el trabajador que se apoya en ellos para buscar empleo, y para el empresario, que facilita sus trámites de contratación en búsqueda de trabajadores. Y por el ejemplo el SEPE es el encargado de pagar las prestaciones por desempleo, los ERTE, que no dejan de ser prestaciones por desempleo.
–¿Se va a recuperar Palencia rápidamente?
–No lo sé. Es un periodo de confusión. Hay muchas personas que están en ERTE. Si esas personas se vuelven a reincorporar a sus puestos de trabajo, podremos decir que la crisis por la covid ha sido un mal sueño en lo laboral, que ha durado unos meses. En lo sanitario sabemos que ha habido fallecidos y enfermos. En lo económico se han perdido varios meses de producción. Si esto no ocurre así, los negocios cierran y los trabajadores son despedidos será una crisis económica como la de 2008. No voy decir peor, porque la de ese año, la crisis fue tremenda. Si se encuentra un remedio para la covid, económicamente nos iremos recuperando.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.