![El equipo de gobierno califica de «descabelladas y bárbaras» las acusaciones de Salvemos la Dársena](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/05/21/terrenosFaustinoCalvo08-kifC-U2202153229013YD-1200x840@El%20Norte.jpg)
Palencia
El equipo de gobierno califica de «descabelladas y bárbaras» las acusaciones de Salvemos la DársenaSecciones
Servicios
Destacamos
Palencia
El equipo de gobierno califica de «descabelladas y bárbaras» las acusaciones de Salvemos la Dársena«Podemos entender que haya vecinos que se asocien para defender las vistas de sus viviendas, porque prefieren ver árboles a ver edificios cuando se edifiquen esas parcelas. Pero no podemos entender que se utilice un informe de la secretaria general del Ayuntamiento para poner ... en su boca lo que ellos defienden, cuando no es así». Estas manifestaciones del primer teniente de alcalde y concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Palencia, Carlos Hernández, resumen el sentido de la improvisada rueda de prensa que el representante del equipo de gobierno municipal del PSOE ofreció junto a su compañero, el concejal de Urbanismo, Álvaro Bilbao, para desmentir las acusaciones de falta de transparencia y ocultación de un informe realizadas por los portavoces de la asociación Salvemos la Dársena.
Esta plataforma ciudadana, que se opone al proyecto de urbanización de los entornos de la Dársena del Canal de Castilla, cuyo plan parcial se conoce como el PERI 5 del Plan General de Urbanismo, ha presentado una demanda ante el TSJ contra la aprobación de este proyecto urbanístico. Salvemos la Dársena ha manifestado además públicamente que el equipo de gobierno municipal ha actuado con falta de transparencia por no hacer público un informe elaborado por la Secretaría General del Ayuntamiento sobre el procedimiento. El informe tampoco se incluyó en el expediente administrativo que sirvió de documentación para que los concejales votasen sobre su aprobación. Ese informe especifica que los ediles podrían haberse opuesto a la aprobación definitiva, aunque se hubiese aprobado inicialmente, aunque para ello deba existir una motivación que se ajuste a derecho -«no se puede justificar el voto en contra porque no gusta», señaló el concejal de Urbanismo. Otro aspecto que se recoge en el informe de la Secretaría General es que un voto en contra no conllevaría una indemnización a los promotores. Por ello, el concejal de Hacienda no dudó en calificar las acusaciones de Salvemos la Dársena de «descabelladas» y «bárbaras».
Desde el equipo de gobierno de gobierno se insiste también en que además de ese informe de la secretaria del Ayuntamiento, esta misma funcionaria emitió también una nota de conformidad por la que se reconoce la legalidad del expediente administrativo del PERI 5, tal y como avalan también los informes técnicos y jurídicos del departamento de Urbanismo del Ayuntamiento.
Además, los ediles socialistas pusieron de manifiesto que el informe de la Secretaría General que no se incluyó en el expediente se trata de un documento solicitado por la alcaldesa para tener un mayor conocimiento jurídico de la cuestión antes de la votación, pero que su inclusión no es preceptiva en el expediente administrativo que se llevó al pleno y se entregó a los grupos políticos y que posteriormente, tras la denuncia de Salvemos la Dársena, se remitió a los juzgados. Finalmente, el TSJ ha reclamado también ese informe, que según señaló Álvaro Bilbao, ya ha sido entregado al juez, junto con otra documentación que ha solicitado, pero que no forma parte del expediente del PERI 5. «Saben que legalmente no van a poder anular el PERI 5, por lo que han pedido informes del Plan General de 2008, porque lo que quieren anular es la decisión de 2008 de calificar esos terrenos como urbanizables», manifestó Álvaro Bilbao.
El equipo de gobierno insiste también en que el informe que solicitó la alcaldesa y que no era preceptivo no se ocultó a los grupos políticos, puesto que se informó de su contenido a todos los portavoces del resto de partidos antes del pleno, para que contaran con toda la información antes de votar, aunque ese documento no se incluyera finalmente en el expediente, «porque no era preceptivo». Los concejales socialistas recalcan que la corporación votó con pleno conocimiento y siguiendo las directrices de todos los informes técnicos y jurídicos, que eran favorables. «Están montando un edificio imaginario sobre supuestos defectos procedimentales que no existen», manifestó Carlos Hernández, quien insistió en «cómo van los concejales a contradecir todos los informes técnicos que son favorables y señalan que la aprobación del PERI 5 se ajusta a derecho».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.