Chumi Ortega, capitán del Zunder Palencia
«En el equipo todavía no se creen que vaya a ser el pregonero de San Antolín»Secciones
Servicios
Destacamos
Chumi Ortega, capitán del Zunder Palencia
«En el equipo todavía no se creen que vaya a ser el pregonero de San Antolín»Jesús Domínguez
Palencia
Lunes, 21 de agosto 2023, 11:51
Como si de una bola caliente se tratase, con el marcador apretado en el último segundo, con la que jugarse la canasta ganadora, José 'Chumi' Ortega tendrá la responsabilidad de dar el pregón de las fiestas de San Antolín, algo a lo que está ... bastante menos habituado que a jugársela tirando a canasta.
Así lo siente él, aunque el capitán del Zunder Palencia, héroe en la histórica 'Final Four' que terminó con 32 puntos y acabó con el ascenso a la ACB, desea disfrutar del momento, algo que le gustaría que la ciudad entera hiciera durante una temporada que sabe que será sufrida, pero trabajada.
–¿Hay más nervios ante un triple en el último segundo o ante esta posibilidad de ser pregonero?
–Estoy más nervioso que si fuera a jugar cualquier partido. El baloncesto es a lo que me dedico, lo que me gusta y con lo que me siento cómodo; esto es fuera de la pista y tengo que hablar delante de una ciudad entera, que a priori no es la mía, aunque para mí es un honor tremendo dar el pregón de unas fiestas tan importantes como son las de San Antolín. Intentaré dar la talla y no fallar 'el triple' [ríe].
–De algún modo, pondrá voz a la historia. ¿Hay responsabilidad? ¿Qué le dicen sus compañeros?
–Siguen sorprendidos y bromeando con que vaya a ser el pregonero, y me preguntan si ya lo tengo escrito. Están contentos, porque será una manera de rematar esta parte del trayecto que hemos hecho y que está siendo un viaje muy bonito, con algo tan histórico como lo que hemos conseguido. Le he preguntado unas cuantas cosas a gente del club para que aconsejen y empaparme más de lo que es Palencia.
–Algunos aún se sorprenden, pero las promesas hay que cumplirlas…
–Sí, sí. En la celebración me lo dijo la alcaldesa, en el vestuario, nada más ganar, y desde ese momento sentí una responsabilidad muy grande, pero es un reto que me gusta, porque lo que hemos hecho ha tenido un impacto muy grande y a nivel personal ha sido algo inexplicable e increíble.
–En menos de dos años, se ha convertido en un 'hijo' más de la ciudad. ¿Cómo se encuentra en ella?
–Estoy súper agradecido del cariño que recibo no solo del club, sino de la ciudad entera. Siento que Palencia ya es mi segunda casa; cuando voy por la calle o a las tiendas a comprar la gente me reconoce, habla conmigo, y para mí es una pasada cómo me tratan no solo en los partidos, sino a diario. Soy un privilegiado por poder vivir algo así lejos de mi casa.
–¿Cómo espera vivir los Sanantolines? ¿Después del pregón tendrá algún momento para disfrutar?
–Justo al día siguiente del pregón jugamos contra Bilbao Basket, seguimos con los entrenamientos, con dobles sesiones, y el día 3 jugamos aquí en Palencia, así que creo que no tendremos mucho tiempo para disfrutarlas, pero una visita sí haremos y le enseñaremos a los compañeros nuevos cómo es la ciudad en los Sanantolines.
–Y después, ¿qué? ¿Cómo afrontan la ACB?
–Tenemos que construir un equipo sólido y unido, para que en los momentos bajos de la temporada, que siempre los hay, estemos todos juntos y saquemos igualmente los partidos adelante. Sabemos que vamos a sufrir mucho, pero vamos a dar mucha guerra, sobre todo aquí en casa. Me gusta el ambiente que hay con la gente y dentro del vestuario. El club se ha fijado no solo en cómo juegan los que han llegado, sino que también han fichado personas, y eso es muy importante.
–¿Qué espera en lo personal, después de debutar en 2015?
–La ACB es una de las mejores ligas de Europa y quiero disfrutarla al máximo y seguir mejorando cada día. Creo que con los jugadores que tengo a mi alrededor y con el nuevo entrenador puedo hacerlo; creo que todavía no he tocado mi techo, a mis 26 años, creo que todavía me queda margen de mejora, y quiero mejorar como jugador y como persona y que el equipo esté lo más arriba posible.
–Habla de disfrutar. ¿Se puede, en medio del fragor de la competición?
–Es difícil, pero hay que ver todo con perspectiva, aprender a sufrir y disfrutar también mientras se sufre. Todos queremos vivir momentos de alegría, pero en el sufrimiento que implica querer superarse también hay crecimiento y disfrute. Tenemos que pelear y sufrir, pero disfrutar también, todos juntos, toda la ciudad, en cada partido, porque vamos a vivir baloncesto de primer nivel y algo que nos hemos ganado en la pista.
–¿De todo eso será de lo que hable en el pregón?
–Quiero recordar eso, lo que hemos hecho, y también hablar de lo importante que es para mí Palencia. Quiero enviar el mensaje de que tenemos que disfrutar lo que tenemos en un año tan bonito como el que vamos a vivir gracias al deporte.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.