Fidel del Diego, a la derecha, con el trabajador social, en la asociación de afectados. Marta Moras

Los enfermos de Parkinson de Palencia reclaman que no se les retiren las ayudas con una campaña virtual

La iniciativa 'Queremos seguir' pide que se compartan mensajes de apoyo este viernes a las 12 horas para alertar de la importancia de no descuidar la atención a esta enfermedad neurodegenerativa

Jueves, 10 de diciembre 2020

El Parkinson provoca temblores, pero también depresión, ansiedad, trastornos del sueño o estreñimiento. Algo así no pausa su avance con la llegada de un nuevo virus. Por eso, la Asociación Palentina de Parkinson se une a la campaña #QueremosSeguir, en colaboración con otras agrupaciones vinculadas con esta dolencia. Bajo ese hastag o etiqueta se ha convocado una movilización virtual este viernes, 11 de diciembre.

Publicidad

La idea consiste en compartir mensajes de apoyo a las 12 horas para alertar de la importancia de no descuidar a la que es «la segunda enfermedad neurodegenerativa en prevalencia» en el país, después del alzhéimer. «Se conoce a la enfermedad por el temblor, pero en realidad el síntoma general es la rigidez», apunta el presidente de la Asociación Palentina de Parkinson, Fidel Del Diego.

La red de organizaciones contabiliza a 160.000 enfermos de párkinson en España, de los que 12.000 viven en Castilla y León. El dato contrasta con otro: «El 46% de las asociaciones de párkinson de España ha perdido más del 75% de sus ingresos por la paralización de la actividad a causa de la covid-19», aseguran.

Del Diego explica que las preocupaciones de las asociaciones repercuten directamente en la situación de los pacientes. «Será en todas las redes sociales, para que cada uno use la que domine. Lo que hace falta es estar y lanzar un mensaje. Queremos seguir porque vemos que en este revuelo de necesidades, que es inmenso, las asociaciones posiblemente quedemos al margen. El covid va a dejar muchas secuelas, las personas que las sufran necesitarán seguimiento por parte de la sanidad pública, y si también se tiene que derivar a todas estas personas que atendemos las asociaciones, será un caos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad