Carmen Aguado
Palencia
Viernes, 29 de diciembre 2023, 00:27
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado un nuevo informe que recoge las causas de las defunciones acaecidas durante el año anterior y también durante el primer semestre del ejercicio. En este 2023 apenas se observan sorpresas a este respecto, ya que las enfermedades relacionadas con el sistema circulatorio siguen siendo las que producen un mayor número de muertes, igual que el año pasado.
Publicidad
El 27,1% de las muertes que han tenido lugar a nivel nacional este año se han debido a enfermedades relacionadas con el sistema circulatorio, seguidas muy de cerca por los tumores que suponen un 25,8%, mientras que el 11,5% responden a enfermedades del sistema respiratorio. Muy por detrás de estas tres causas, se situaron las enfermedades del sistema nervioso (el 5,8% del total), y después las enfermedades del sistema digestivo, que componen un 5,3%.
Respecto al primer semestre de 2022, el mayor incremento entre las principales causas de muerte se ha dado en el grupo de las enfermedades respiratorias que han aumentado en un 23,7% más. Este año se recupera la tendencia que venía dándose antes de la pandemia, ya que entonces las enfermedades del sistema respiratorio descendieron notablemente. A pesar de ello, las muertes producidas por esta causa no han superado aún los índices prepandémicos.
El grupo que más descendió fue el de las enfermedades infecciosas, entre las que se incluye la covid-19, que bajó un 69,8% respecto al primer semestre de 2022. Este grupo deja de estar así entre las cinco principales causas de muerte por primera vez desde 2020. Esta causa ha pasado de ser la enfermedad con más fallecidos en 2020, 2021 y 2022, a no estar entre las 10 más frecuentes como causa de muerte en la primera mitad de 2023.
Por sexo, las principales causas de muerte entre los hombres fueron los tumores (33.619 defunciones en el conjunto del país), las enfermedades del sistema circulatorio (28.342) y las enfermedades del sistema respiratorio (13.775). En las mujeres fueron las enfermedades del sistema circulatorio (31.768), los tumores (23.449) y las enfermedades del sistema respiratorio (11.708).
Publicidad
A nivel más detallado, las enfermedades isquémicas del corazón fueron la causa de muerte más frecuente en los seis primeros meses de 2023, con 13.865 personas fallecidas, un 6,8% menos que el mismo período de 2022.
Por detrás se situaron las enfermedades cerebrovasculares (con 11.926 defunciones, un 5,3% menos) y el cáncer de bronquios y pulmón (con 11.225, un 1,0% menos). Entre las enfermedades más frecuentes, las causas de muerte que más aumentaron fueron la neumonía (36,5%) y las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (14,8%).
Publicidad
Por otro lado, de enero a junio de 2023 hubo 8.444 fallecimientos por causas externas. Por sexo, fallecieron 5.359 hombres y 3.085 mujeres. El suicidio se mantuvo como primera causa de muerte externa, con 1.967 fallecimientos (el 75,2% de ellos fueron hombres y el 24,8% mujeres).
Por detrás se situaron las caídas accidentales (1.811 muertes), el ahogamiento, sumersión y sofocación accidentales (1.794) y los accidentes de tráfico (760). Por sexo, las principales causas de muerte externa en los hombres fueron el suicidio (1.480 fallecidos) y las caídas accidentales (984). Y en las mujeres, el ahogamiento, sumersión y sofocación (868 fallecidas) y las caídas accidentales (827).
Publicidad
Castilla y León cuenta en el primer semestre de este año con un 8,3% menos de defunciones que en 2022, bajando en un 6,2% las muertes por enfermedades cardiovasculares, en un 12,4% las del sistema digestivo y en un 0,9% las del sistema nervioso. Por lo contrario, las producidas por tumores suben en un 1,2% y las causadas por enfermedades respiratorias se incrementan en un 31,2%.
En Palencia, durante el año 2022 fallecieron 2.248 personas, de las que 538 lo hicieron debido a enfermedades cardiovasculares, mientras que 509 defunciones respondieron como causa a un tumor. En cambio, en lo que llevamos de 2023, 1.062 personas han muerto. De estas, 275 personas lo han hecho a causa de un cáncer y 267 a causa de enfermedades del sistema circulatorio. Estas dos son las causalidades más habituales de muerte en Palencia, muy por delante de cualquier otra patología. De hecho, en este primer semestre de 2023, el 50% de las muertes registradas han sido respondido a estas dos razones.
Publicidad
Durante 2022, 210 personas fallecieron en Palencia a causa de la covid-19. Sin embargo, durante estos primeros seis meses del año que han sido contabilizados en el nuevo informe, esta cifra ha disminuido de forma drástica hasta los 22 casos.
«La mortalidad en Palencia por covid ha disminuido y se ha normalizado respecto a las estadísticas que teníamos antes. En todo Castilla y León se mantiene en términos similares, quizá en Palencia algo por encima como en otras provincias debido a la población envejecida con la que contamos», explica Francisco José del Riego, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Palencia.
Noticia Patrocinada
Del Riego destaca la importancia de los programas de prevención como los cribados de cáncer de colon y mama que se están realizando en los diferentes sistemas sanitarios, como es también el caso de Castilla y León. «No son grandes molestias, son cosas mínimas comparado con el beneficio que se encuentra de ello», sostiene.
«Se está haciendo mucho, pero es importante concienciar a la gente de que queda mucho por hacer. Los porcentajes de aceptación de estos programas deben subir porque si no hubiera estos sistemas de cribado, que se están haciendo por miles en las diferentes provincias, los hospitales estarían colapsados», recalca.
Publicidad
A este respecto, Del Riego se felicita por el elevado número de diagnósticos precoces que se realizan de forma diaria en la región y que permiten salvar las vidas de los pacientes con un tumor. «No solo es prevenirlo sino diagnosticarlo precozmente y cuando operas a un paciente en esas etapas iniciales del cáncer se hace con el convencimiento de que se va a curar. Y eso es importante», concluye.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.