
La energía eólica: nueva fuente de crecimiento
MUNICIPALISMO 2024 ·
A los molinos de viento se suma el empuje económico que aportan la empresa Raesa y la cooperativa Nuestra Señora de la Antigua, que buscan ser ejemplo para nuevos inversoresSecciones
Servicios
Destacamos
MUNICIPALISMO 2024 ·
A los molinos de viento se suma el empuje económico que aportan la empresa Raesa y la cooperativa Nuestra Señora de la Antigua, que buscan ser ejemplo para nuevos inversoresEl sector eólico se ha convertido en una pieza clave para la recuperación económica de pueblos como el de Fuentes de Valdepero. Los molinos de viento han traído a este municipio palentino competitividad industrial y empresarial. Unas cualidades que han sido posibles gracias a la instalación de 15 turbinas eólicas de una potencia 2.000 kilovatios y un diámetro de 90 metros.
Las energías renovables ya son una realidad totalmente consolidada y competitiva y en el caso de Fuentes de Valdepero han abierto el camino para que nuevas empresas puedan consolidarse en la zona e invertir en su polígono industrial. Por ello, desde el Ayuntamiento de Fuentes de Valdepero apuestan por iniciativas que potencien el uso de este tipo de energías a nivel individual y de comunidad.
Gracias a la cercanía del municipio con la capital palentina, en Fuentes de Valdepero se instala un amplio polígono industrial que acoge a otras empresas que forman parte de su empuje económico. Por ejemplo, el Grupo Raesa es una empresa multinacional líder en fabricación de equipos de riego por aspersión que usa tuberías de aluminio y tiene sus instalaciones en el citado polígono. En su nave cuenta con líneas de extrusión, soldadura, corte, mecanizado, taller de matricería y fundición.
En el polígono también se encuentra Gamertrans, una empresa cuya actividad se centra en el transporte de mercancías por carretera desde el año 1996. Se ha consolidado como la segunda empresa del sector en Castilla y León y presta sus servicios a importantes industrias nacionales e internacionales. En Fuentes de Valdepero cuenta con 70.000 metros cuadrados y un almacén de 10.000 metros cuadrados. Dicho espacio está provisto de la última tecnología, lo que permite agilizar las operaciones, garantizar las mejores condiciones en la gestión de la mercancía y lograr una comunicación fluida con los clientes.
Muy cerca de Gamertrans se encuentra la compañía Manténeo. Una empresa especializada en la fabricación de maquinaria industrial que cuenta con un equipo con dilatada experiencia en el campo de la ingeniería. Aportan soluciones integrales de alto valor tecnológico y desarrollan instalaciones más eficientes en sectores industriales (automoción, alimentación, papel, energía...).
En el mismo polígono industrial se encuentra Josango. Una empresa dedicada a la selección, manufactura y distribución de aceitunas y encurtidos. Esta compañía cuenta con más de tres décadas de experiencia en el sector y apuesta por la eficacia en todos los procesos de su producción. Su filosofía de empresa se basa en la atención personalizada a sus clientes y apuesta por la fabricación con materias primas de calidad para la garantía de su éxito.
Por último, el tercer pilar económico de Fuentes de Valdepero es la agricultura. Una actividad económica a la que siempre ha estado vinculado el municipio. En la actualidad, la mayoría de los profesionales del campo se aglutinan en torno a la cooperativa agrícola Nuestra Señora de la Antigua (quedan otros tres agricultores en activo fuera de ella). Dicha entidad fue fundada en el año 1963 por 34 socios que aportaron 725 hectáreas de terreno para su explotación en común.
En la actualidad agrupa a la mayoría de expertos del campo de Fuentes y labra en torno a 2.000 hectáreas ( 1.800 has. de secano y 200 has. de regadío). Los cultivos que se producen en la cooperativa son cereales (trigo, cebada, avena, centeno, maíz, etc.), leguminosas, guisantes, girasol, colza y forrajes. El destino de estos productos, parte va a la alimentación del ganado ovino y el resto, a la venta. La cooperativa cuenta también con una quesería.
La economía
Polígono industrial. Está integrado por empresas de soldadura, transportes, calderería, encurtidos...
Mejoras y retos. Nuevas viviendas para la fijación de población joven.
secretario@fuentesdevaldepero.es
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.