
El encuentro con la catedral de la Ojeda
Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·
El municipio de Prádanos de Ojeda alberga una importante colección de patrimonio religioso y civilSecciones
Servicios
Destacamos
Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·
El municipio de Prádanos de Ojeda alberga una importante colección de patrimonio religioso y civilel norte
Lunes, 24 de agosto 2020, 07:56
El de Prádanos de Ojeda es un reloj de sol con 'gnomon' y una superficie de lectura en otra de sus caras para marcar las primeras horas de la mañana. Para llegar a la iglesaçia, en lo mas alto de la ladera de La Cerrilla, hay que recorrer un sinnúmero de laberínticas calles.
Por el camino se pasa por la acogedora, singular y escalonada Plaza Mayor situada a dos alturas. Destaca en ella el edificio porticado de su Casa Consistorial, con su torre del reloj, pegada a la cual se instala la barroca ermita de San Pedro, con fachada de buena sillería, a la que adorna la espadaña y su doble puerta de arcos de medio punto En su presbiterio destaca una escultura gótica de San Ramón del siglo XIII y otra de la virgen con el Niño del XIV, junto con la de San Pedro de la segunda mitad del siglo XVI y un retablo del XVII con un Cristo del XVIII.
La iglesia parroquial de Prádanos está dedicada a San Cristóbal, y es un edificio gótico de tres naves cubiertas con bóvedas de crucería. Es recomendable fijarse antes de entrar en la excelente colección de alguazas románicas que conserva su vieja puerta, y ya dentro del templo, en los dos excelentes capiteles románicos del arco triunfal de la antigua iglesia románica que allí existió, donde, en uno de ellos, y con gran maestría, se retrata a Sansón desquijarando al león. Igualmente pueden verse retablos, entre los que destaca el mayor salomónico, un órgano barroco.
En su sacristía, una cruz parroquial de gajos y una cajonería del siglo XVIII, esa cruz estuvo expuesta en la muestra de las Edades del Hombre de la catedral de Palencia de 1999. La cubierta del templo está recién reparada.
En los entornos de la localidad, que disfruta de dos fuentes de otros tantos manantiales que daban agua al pueblo: Fuente Palacios y Fuente del Arrabal, que conserva todavía el lavadero. Asimismo, también se puede observar la ermita del Cristo del Amparo levantada por los vecinos de esta localidad, que en su día fue de las más importantes de la zona y que en el censo de comienzos del siglo XX llegó a reunir a 1.200 habitantes.
Muy cerca de Prádanos de Ojeda existe otra iglesia que vista desde el horizonte permite comprobar la airosa silueta de su espadaña, se trata de la pequeña y por desgracia ruinosa iglesia parroquial (que no ermita) románica del despoblado de San Jorde pertenece al término de Prádanos de Ojeda. Templo de del siglo XIII que conserva enorme y portentosa espadaña de sillares. Se encuentra en estado ruinoso Ha sido destejada y ha sido incluida en la lista roja del patrimonio en peligro.
Patrimonio: Religioso: Iglesia parroquial de San Cristóbal, gótica con elementos románicos, ermita de San Pedro (románica) y ermita del Cristo del Desamparo. Iglesia románica de San Jorde de Ojeda.Civil: Casa Consistorial, torre del reloj, Fuente Palacios y Fuente del Arrabal.
De interés: A comienzos del siglo XX era una de las localidades más pobladas de la zona.
Noticia Relacionada
Publicidad
Antonio G. Encinas | Valladolid y Francisco González
Lucía Palacios | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.