Secciones
Servicios
Destacamos
CARMEN AGUADO
Palencia
Domingo, 23 de octubre 2022, 01:14
Miguel Ángel Curto preside la Asociación Castellana y Leonesa de Profesores de Matemáticas Miguel de Guzmán. Junto con el resto del equipo, ha puesto en marcha en Palencia por decimocuarto año el proyecto Estalmat.
–¿Qué diferencia a los alumnos que cursan Estalmat de aquellos ... que no lo hacen?
–A la larga, la diferenciación es muy grande. Nuestros alumnos tienen una capacidad que sería ideal que pudieran desarrollar todos los demás. De hecho, se va a intentar que este proyecto sea más extensivo y que pueda llegar a todos.
–¿Cuál es el máximo de alumnos que pueden ser seleccionados?
–En Palencia, cada año solo pueden ser seleccionados trece alumnos nuevos. Hablamos de centros de toda la provincia. Y aprovecho para decir a todos los padres que vean que sus hijos tienen unas capacidades especiales, que les presenten, aunque los centros no lo hagan.
–¿Son siempre los profesores quienes detectan este talento?
–Suelen ser ellos, pero muchas veces puede pasar más desapercibido. Nosotros mandamos la información a todos los centros y procuramos que llegue a todos.
–¿Qué equipo docente forma este proyecto?
–Lo dirigimos desde la Asociación Castellana y Leonesa de Profesores de Matemáticas Miguel de Guzmán, y está formado por profesores de matemáticas de toda la provincia, repartidos por todos los centros. Hay profesores que vienen desde localidades como Guardo.
–A largo plazo, ¿qué proyección tiene esta iniciativa?
–No tiene por qué, pero bastantes de ellos estudian la carrera de Matemáticas y otros muchos estudian una que tenga relación con los números, como puede ser una ingeniería. En definitiva, carreras de ciencias. Esta formación les sirve mucho porque les estimula y les aporta unos conocimientos muy importantes.
–¿Ha notado un aumento del interés social por las matemáticas?
–Sin duda. Últimamente, está disparado. En las empresas ahora mismo se están rifando a los matemáticos, por lo que antes había muy pocos alumnos que hacían matemáticas y ahora mismo hay varios que quieren hacerlo. La formación ahora mismo está muy valorada.
–¿Qué consejo le daría a un joven al que le gusten mucho las matemáticas?
–Le diría que, si tiene esta edad, que se presente a este proyecto para que lo pueda aprovechar. Y si no ha podido entrar, que se ponga en contacto con nosotros porque hay alumnos a los que, si tienen interés, les permitimos acceder posteriormente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.