![El 75% de las empresas de Palencia tienen dificultades para encontrar trabajadores](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/07/07/camarerocasinopalencia02-kEEG-U220649463878Z9E-1200x840@El%20Norte.jpg)
![El 75% de las empresas de Palencia tienen dificultades para encontrar trabajadores](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/07/07/camarerocasinopalencia02-kEEG-U220649463878Z9E-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Almudena Álvarez
Palencia
Lunes, 8 de julio 2024, 06:48
. Basta con echar un vistazo a cualquier página de ofertas de empleo, para comprobar que en la provincia de Palencia hace falta de todo. Camareros, conductores, peones agrícolas, pastores, vendedores, expendedores en gasolineras, personal de limpieza, cuidadores, fisioterapeutas, pinches de cocina, soldadores, teleoperadores, repartidores, ... carretilleros. El mercado laboral palentino necesita casi de todo, pero abunda sobre todo la demanda de profesionales de media y baja cualificación.
Según Randstad, hay más de cien ofertas disponibles en Palencia, con puestos vacantes en automoción, producción alimentaria o limpieza. Entre las ultimas 50 ofertas de empleo que publica el ECYL en esta provincia 17 son para el sector sociosanitario, la mayoría auxiliares de enfermería, asistentes domiciliarios y terapeutas, mientras que el sector de la construcción reclama una decena de trabajadores, entre peones, albañiles, encofradores y electricistas, la hostelería busca tres camareros y un pinche de cocina y hacen falta cinco conductores, además de personal para limpieza, trabajadores de ganadería o expendedores de gasolinera.
El decano de la Facultad de Educación en Palencia Jesús Alberto Valero Matas ha cuantificado las necesidades de las empresas en el estudio 'Necesidades laborales en Palencia: provincia y capital', impulsado por el Campus universitario de Palencia y el Ayuntamiento de Paredes de Nava. Este estudio refleja que se necesitan 1.200 empleos para cubrir las necesidades de las empresas del sector agrario, ganadero, transportes, construcción, hostelería, talleres y metalurgia, el 55% en el medio rural y el 45% en la capital. Más de 1.200 empleos directos sin contar los que se necesitan en otros sectores como el socio-sanitario, la automoción o el comercio y sin contar con los puestos que no se cubren en el sector público donde se evidencian graves problemas en Sanidad, por ejemplo, dadas las dificultades para encontrar médicos y para cubrir las vacantes a lo largo de todo el año y sobre todo durante el verano.
Otro estudio de UGT indica que un tercio de las vacantes están en el sector privado y dos de cada tres plazas vacantes se concentran principalmente en pequeñas y medianas empresas, que es lo que abunda en la provincia de Palencia. Además casi la mitad de las vacantes se encuentran en sectores con un peso importante del empleo público (actividades sanitarias, servicios sociales, educación) como consecuencia del ineficiente funcionamiento de los procesos de oposición pública, tasas de cobertura insuficientes y elevada parcialidad y temporalidad. Por otra parte el estudio del decano de la Facultad de Educación constata también que la metalurgia, la hostelería o los transportes son los que peor momento atraviesan y que esta falta de mano de obra pone en peligro la viabilidad de muchas empresas de estos sectores.
Los empresarios lo confirman. El último estudio de la CEOE señala que el 75% de las empresas tienen serias dificultades para encontrar el perfil de trabajador que necesitan. El presidente de la CEOE en Palencia, José Ignacio Carrasco, asegura que todas las asociaciones de la confederación comentan lo mismo. «En todo en general, en la construcción, fontanería, electricidad, en todos los oficios manuales faltan trabajadores. Se ha roto la continuidad de los aprendices que empezaban en estos oficios», afirma Carrasco. Pero también hay dificultades para encontrar camareros y cocineros en hostelería. En la industria no se encuentran soldadores. Los talleres no encuentran mecánicos. Los transportistas conductores. Y en el sector ganadero es misión imposible encontrar matarifes, esquiladores o pastores, sostiene el presidente de los empresarios palentinos que es propietario de una empresa de fontanería y la calefacción.
José Ignacio Carrasco lo sufre en su propio negocio. Tiene ocho empleados pero trabajo para diez. El problema es que no encuentra trabajadores. En la última búsqueda, el ECYL le envió 15 candidatos, quince personas que estaban en las listas del paro y que, según comenta, ponían todo tipo de pegas. «Uno que vivía en un pueblo y no tenía coche para venir a Palencia, otro que solo quería trabajar por la mañana, otro que estaba apuntado al paro pero no tenían ningún interés», enumera este empresario. Tardó dos meses (el tiempo que según los estudios tardan las empresas de media en encontrar un candidato adecuado) en encontrar a un trabajador que le ha durado un mes y medio y vuelta a empezar.
No es fácil tampoco porque los perfiles más solicitados y también los más contratados por las empresas son profesionales de media o baja cualificación. Más de la mitad de los puestos de trabajo en España (el 53,1%) están ocupados por este tipo de trabajadores mientras que los trabajadores de alta cualificación representan el 46,9% restante, un hecho que se acentúa entre los hombres, ya que los trabajadores con baja o media cualificación superan el 58%.
Según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal publicados este año, las profesiones de media y baja cualificación son las más contratadas con una amplia diferencia con las de alta cualificación. Los puestos de camarero, peón agrícola, peón de la industria manufacturera, personal de limpieza o vendedor superan ampliamente a la ocupación de alta cualificación más contratada en España que es la de monitor de actividades recreativas.
Puestos como técnicos de mantenimiento, soldadores, electricistas, mecánicos o administradores especializados o con idiomas son los que cuentan con una mayor demanda por parte de las empresas y la alimentación, la logística y la automoción, los sectores con mayores problemas de contratación. «En muchos casos la imposibilidad es total, no es que haya dificultades, es que es imposible encontrar trabajadores» se queja Carrasco.
Ocurre en el sector del transporte por carretera, tanto con los camioneros como con los conductores de autobuses. Cada vez son menos las personas que se quieren sentar al volante de un autobús. Falta relevo. Sigue habiendo parados en las listas del desempleo mientras las empresas de autobuses tienen verdaderas dificultades para cubrir plazas, bajas laborales, vacaciones y los servicios que se demandan, como señala el presidente de la Unión Palentina de Empresarios de Transporte de Viajeros (UPEVI), Luis Vallejo. En la provincia, según los datos de esta asociación, hay unos 200 conductores de autobuses circulando y la mitad se jubilarán en los próximos dos años. Jesús Valero apunta en su estudio que actualmente se necesitan unos 100 conductores y camioneros en toda la provincia. Ocurre en la hostelería, que tendrá que afrontar el verano con menos plantilla, lo que sin duda repercutirá en sus ingresos. Y ocurre en el sector de la construcción donde, según AECOPA, la falta de mano de obra está frenando el tirón en la construcción con una demanda al alza.
Y es que sin trabajadores ningún empresario puede plantearse el crecimiento de su empresa, ni comprometerse con trabajos que no va a poder hacer por falta de personal. «No podemos tomar decisiones a futuro», sostiene José Ignacio Carrasco que prefiere, como le trasladan muchos otros empresarios y autónomos, abarcar menos con la plantilla que tienen antes que embarcarse en una búsqueda de trabajadores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.