Reunión de la Plataforma Agroalimentaria, este jueves en la Escuela Castilla. Brágimo/Ical
Palencia

Las empresas agroalimentarias demandan a la Junta más viviendas y suelo en la provincia

La Plataforma 2030 se ha reunido este jueves para estudiar las necesidades del sector

El Norte

Palencia

Jueves, 4 de julio 2024, 17:45

El Complejo Juvenil Escuela Castilla de Palencia celebró este jueves una reunión de trabajo de la Plataforma Agroalimentaria 2030 impulsada en el año 2021 por la Junta de Castilla y León para poner en marcha un proceso de especialización productiva centrado en los sectores que tienen más ventajas competitivas, como es el de la agroalimentación apoyándose en su ubicación estratégica, así como en su trayectoria histórica de actividad, conocimiento e investigación en este sector.

Publicidad

«Hemos presentado una serie de actuaciones que ya se han llevado a cabo, junto con las próximas intervenciones que vamos a poner en marcha en el siguiente trimestre. Estamos estudiando la realización de un proyecto para la puesta en marcha de una incubadora de empresas agro y alguna actuación de las necesidades que plantean las empresas», afirmó este jueves el delegado de la Junta, José Antonio Rubio Mielgo. «Están teniendo problemas de vivienda en alguna localidad, como en Aguilar de Campoo, por lo que trabajamos para localizar viviendas y también suelo. La Plataforma pretende atender de forma coordinada todas las necesidades que nos plantean las empresas», agregó.

La agroalimentación es uno de los puntos fuertes de Palencia y representa el 19% del PIB provincial, lo que se traduce en un tejido empresarial que cuenta con 252 empresas, es decir el 12% del total regional, que dan empleo a más de 8.900 trabajadores. Se trata de empresas con fuerte arraigo y vinculación con el territorio, socialmente responsables y entre las que destacan aquellas vinculadas con los derivados de cereales, cárnicos y lácteos. A ello se une la importancia del peso del sector provincial en las exportaciones, que con unas ventas que alcanzan los 394 millones de euros, suponen el 17% de las exportaciones agroalimentarias de Castilla y León.

De esta manera, la Junta busca convertir a Palencia en uno de los ejes de desarrollo para la Comunidad y proyectarla como foco de atracción de inversión y progreso, impulsando el sector agroalimentario y el industrial. Para ello se pondrán a disposición recursos y herramientas que permitan la creación y el desarrollo de empresas, así como la creación de puestos de trabajo, lo que contribuirá a fijar población en el medio rural, dado que la mayoría de las empresas están asentadas en este entorno.

Para su puesta en marcha se han tenido en cuenta las fortalezas con las que cuenta Palencia y que deben ser aprovechadas para potenciar el proyecto. Por un lado, el hecho de que el sector agroalimentario en la provincia esté vinculado a la producción de materias primas, lo que se traduce en que Palencia sea la tercera productora de Castilla y León en cereales de invierno, la segunda productora en leche de vacuno y la cuarta en leche de ovino.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad