Secciones
Servicios
Destacamos
Las medidas que ha adoptado Telepizza para continuar con el servicio durante la crisis del coronavirus no han convencido a varios de los empleados de Palencia, que han tomado la determinación de no acudir a sus puestos de trabajo, ubicados en la avenida Derechos Humanos ... y en el Paseo del Salón.
La empresa cerró al público desde el viernes todas sus tiendas propias en España y recomendó a los franquiciados hacer lo mismo. Pese a que Telepizza pretendía no atender físicamente a los clientes en sus establecimientos, la firma ha tomado la determinación de continuar funcionando con normalidad en las entregas a domicilio. «Para garantizar que esas entregas se hagan en las máximas condiciones de seguridad, tanto para sus empleados como para los clientes, Grupo Telepizza ha desarrollado un protocolo de entrega sin contacto», aseguraba ayer la empresa en un escrito en el que se añadía que para lograr esa ausencia de contacto «los clientes abonarán el importe de la compra mediante tarjeta bancaria en la web o en la 'app' y recibirán el producto en sus casas sin contacto con el repartidor».
Esa ausencia de contacto con el repartidor no convence a buena parte de los trabajadores de Palencia que, al conocer las medidas adoptadas por la empresa, debatieron qué hacer en un grupo de Whatsapp, tal y como explica uno de los miembros de ese grupo. «La mayoría de los trabajadores estábamos de acuerdo en no ir a trabajar. Así que no hemos ido porque consideramos que no es seguro y que no ofrecemos un servicio de primera necesidad, como puede ser un supermercado», explicó una de estas personas.
La empresa ha intentado continuar la jornada con los pocos trabajadores que han decidido seguir en su puesto, pero la demora en las entregas ha sido bastante importante en esta primera jornada en la que varios de los empleados han decidido no acudir a su puesto de trabajo por temor a contagiarse del virus que ha puesto en jaque al mundo.
Los trabajadores que no han acudido a su puesto inciden en que los repartidores no solo corren riesgo de contagio cuando están en el umbral de la puerta del cliente. «Hay que dar al botón del telefonillo y agarrar el pomo de la puerta. Esto nos expone de una forma absurda porque no es una necesidad que la gente coma pizza estos días», explican los trabajadores, que señalan que los encargados de preparar la comida no pueden cumplir el protocolo. «Los auxiliares que trabajan en la tienda están incluso más expuestos porque no hay distancia suficiente en el local como para meter a ocho personas trabajando a un metro una de otra», explican.
Los empleados de las tiendas de Telepizza de Palencia aseguran que los riesgos no son solo para ellos, sino también para los propios clientes. «Si el que está de auxiliar de tienda, el que hace las pizzas, esta infectado y no presenta síntomas al final lo que podemos hacer es llevar el virus a domicilio. Por eso no nos parece ética esta decisión», recalcan.
El presidente del gobierno ha asegurado que, pese al estado de alarma, se mantienen los servicios a domicilio de comida. Mientras, desde el Grupo Telepizza aseguraron que el mantenimiento del servicio responde a ese interés del gobierno por mantenerlo. «Las autoridades han establecido expresamente que, para paliar los efectos que se derivan del cierre de los establecimientos de comida, tanto para empleados como para clientes, se permita el reparto de comida a domicilio», explica la empresa, que incide en su protocolo para evitar contagios. «Pedimos a todos nuestros empleados que presenten cualquier síntoma o que hayan estado en contacto con algún caso positivo que no acudan a trabajar», añaden.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.