
Palencia
Los embalses tienen las peores reservas a principios de junio que nuncaSecciones
Servicios
Destacamos
Palencia
Los embalses tienen las peores reservas a principios de junio que nuncaLas condiciones extremadamente cálidas y secas de los meses de abril y la primera mitad de mayo han motivado que los embalses registren el peor ... dato de la serie histórica de los últimos 28 años. Además, las últimas lluvias son positivas, pero insuficientes para cambiar la tendencia. Las entradas en este período han alcanzado los 230 hectómetros cúbicos en total en los principales embalses gestionados por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), lo que lo que supone una reducción del 78% respecto al valor medio para este período (1042 hm3). Esta cifra se ha visto agravada por los consumos disparados provocados por el adelanto en dos meses de la campaña de riego para los agricultores ante el déficit de precipitaciones.
En el conjunto de la cuenca, la situación de las reservas a fecha actual (67,7%) es notablemente peor que la del año pasado (76,5%) y muy inferior al valor medio de los últimos 10 años (84%).
Todos los sistemas con valores de reservas por debajo de la media Por sistemas, todos se encuentran en valores de reservas por debajo de la media para esta fecha, y la inmensa mayoría también por debajo de los valores del año pasado.
Actualmente, los embalses del sistema Pisuerga (Aguilar, Cervera-Ruesga, La Requejada) se encuentran al 39,4%, convirtiéndose este dato en el peor dato de reservas de la historia para esta fecha, es decir, nunca estos embalses, a fecha actual, habían albergado menos agua que en este 2023, desde que hay registros comparables.
Según los datos del organismo de cuenca, la reducción de aportaciones de entrada sobre los datos medios históricos a los tres embalses se sitúa en un 80% durante los meses de abril y mayo. Al déficit de precipitaciones de este año hidrológico se une además un final de invierno y primavera muy secos y un mes de abril y primera mitad de mayo con temperaturas extremas, lo que ha aumentado las demandas de regadío de forma considerable.
En el caso del sistema Carrión (Camporredondo y Compuerto), a pesar de haber alcanzado un llenado completo de sus embalses al inicio de la campaña de riego, los niveles de reservas (62,8%) se sitúan casi 15 puntos por debajo de los valores de la última década. En este caso, el déficit de precipitaciones en los meses de abril y mayo alcanza el 75%, es decir, solo han entrado 17 hm3 respecto a los casi 68 hm3 del valor medio histórico para esos dos meses.
En las últimas semanas los caudales desembolsados en todos los sistemas de explotación se han moderado, aunque no suponen grandes cantidades de agua distribuidas permitiendo limitar las demandas de agua a atender desde los embalses.
La CHD ha mantenido reuniones con los agricultores en estos últimos meses, fundamentalmente los de los sistemas Carrión y Pisuerga, los más afectados, para acordar medidas que limiten los consumos y permitan afrontar el verano desde una mejor posición.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.