El subteniente Sánchez y el comandante Alcalá, con algunos de los jóvenes que han superado las recientes pruebas. El Norte

Palencia

El Ejército mantiene las vocaciones con 47 nuevos militares en los tres últimos años

El 50% de los aspirantes seleccionados tienen Bachillerato y titulaciones universitarias

Almudena Álvarez

Palencia

Lunes, 20 de noviembre 2023, 00:26

Conducir un carro de combate, disparar, saltar en paracaídas, participar en misiones internacionales o ser piloto de caza. Son acciones que pueden hacerse en las Fuerzas Armadas y que resultan muy atractivas para muchos jóvenes que, por vocación de servicio, porque buscan nuevas experiencias y ... aventuras o porque ven una salida profesional, llaman a la puerta del Ejército en alguna de las numerosas convocatorias que saca el Ministerio de Defensa cada año. En los últimos tres años se han presentado 273 jóvenes palentinos a las pruebas de acceso a militar de tropa y marinería y 47 las superaron.

Publicidad

Como detallan desde la Subdelegación de Defensa en Palencia, en 2023 se presentaron 67 jóvenes a las pruebas y las superaron 16, entre ellos tres mujeres. El año anterior se presentaron 94 y superaron las pruebas otros 16 jóvenes palentinos y, en 2021, fueron 112 los jóvenes que aspiraban a entrar en el Ejército y 15 los que lo consiguieron.

De las cifras se deduce un evidente descenso en el número de aspirantes a incorporarse a las escalas de tropa y marinería de las Fuerzas Armadas españolas. Sin embargo estas cifras no preocupan, porque el numero de ingresados se mantiene, lo que indica, como señala el subteniente Raúl Sánchez, responsable de reclutamiento en la Subdelegación de Defensa de Palencia, que los aspirantes cada vez están mejor preparados.

En la escala de oficiales y suboficiales las cifras son más estables. Se presentan una veintena de candidatos cada año y logran acceder, tras superar pruebas muy exigentes, entre tres y cinco personas, explica el subteniente.

Publicidad

«Estamos en una edad dorada del reclutamiento y, a pesar de las desventajas, en Palencia nos defendemos bastante bien», asegura el subteniente. Con desventajas se refiere a la caída de la población –hay menos jóvenes y, por tanto, menos potenciales soldados y marineros–; a la existencia de suficiente empleo como para absorber la demanda, y a que en Palencia no haya unidades militares como existen en Burgos, Valladolid o León, lo que en algunos casos echa para atrás a los jóvenes que quieren entrar en el ejercito pero quedarse en su ciudad. También hay ventajas, señala. La principal, que en Palencia las Fuerzas Armadas «conectan» con la gente y están muy bien vistas, como demuestra la gran cantidad de aspirantes que se presentan en cada convocatoria.

En este sentido, afirma que aunque está bajando el número de candidatos, porque cada vez hay menos jóvenes en general, lo cierto es que los sigue habiendo y además cada vez «se está seleccionando a aspirantes mejor preparados». De hecho, más del 50% de los seleccionados tienen Bachillerato y carreras universitarias. Por eso considera que «es muy buen momento para el reclutamiento», como comparte el comandante Julián Alcalá, ya que, aun con índices más bajos que en años anteriores, parece que el ingreso se está manteniendo gracias a las altas ratios de aspirantes por plaza.

Publicidad

Como explican los dos militares, el punto de inflexión llegó con la supresión del servicio militar obligatorio en 2002. En ese momento los índices de reclutamiento cayeron y a partir de ahí el interés por el Ejército ha fluctuado al ritmo de las crisis: las económicas para bien, porque los jóvenes volvían a poner sus ojos en el Ejército, y la de la covid para mal, porque se convocaron menos plazas. «Influyen mucho los ciclos económicos», señalan el comandante y el subteniente. Como es lógico, «cuando hay bonanza económica es más difícil reclutar, porque las Fuerzas Armadas suponen un sacrificio», señala Raúl Sánchez. De hecho, en la época más boyante de la construcción cayeron tanto los reclutamientos que las Fuerzas Armadas tuvieron que abrir una línea de ingreso para extranjeros para cubrir la necesidad de activos, una línea que se mantiene hoy en día y que reserva entre 60 y 80 plazas a aspirantes extranjeros.

6.000 plazas en España

En los últimos años se convocan unas 6.000 plazas en toda España en una treintena de procesos selectivos para tropa, oficiales, suboficiales, con titulación y sin titulación. «Hay muchos y se convocan en función de las necesidades, para sostener la capacidad operativa de todas las unidades de la institución», afirma el comandante Alcalá, mientras señala que, de momento, el reemplazo se está garantizando, aunque la tendencia sea a la baja.

Publicidad

Con la única salvedad de los médicos, porque también en el Ejército hacen falta facultativos titulados que quieran ser militares. «Tienes que tener mucha vocación para ser médico militar», afirma el comandante, consciente de que los médicos escasean en la Sanidad en general y de que las Fuerzas Armadas no son una excepción, además de que las plazas militares pueden resultar menos atractivas tanto en lo salarial como en las condiciones que conllevan el sacrificio añadido cuando hay que participar en alguna misión fuera de España. Sin embargo, todas las plazas que se convocan para cursar Medicina dentro de las Fuerzas Armadas se cubren en todas las convocatorias.

Dieciséis jóvenes palentinos han superado las últimas pruebas para soldados y marineros

Cada año las Fuerzas Armadas sacan unas 6.000 plazas, de las que aproximadamente 4.000 son para el Ejército de Tierra, 1.000 para el Ejército del Aire y otras 1.000, para la Armada. Son cifras que están en proporción con la dimensión y las necesidades de cada ejército, como puntualiza el subteniente Sánchez, ya que el Ejército de Tierra tiene entorno a 75.000 efectivos, la Armada unos 21.000 y el Ejército del Aire, otros 21.000 efectivos, además de los cuerpos comunes, que cuentan con unos 3.000 efectivos.

Las pruebas de selección para ser soldados y marineros de los Ejércitos y de la Armada se convocan habitualmente dos o tres veces al año y son las que más plazas disponen. Y lo que más se solicita son las plazas del Ejército de Tierra porque es el que más plazas dispone y, por tanto, donde más oportunidad hay de conseguirlo. Mientras que entrar en el Ejército del Aire o en la Armada suele ser más complicado y requiere mejor puntuación porque salen menos plazas.

Lo mismo ocurre con las plazas de oficiales y suboficiales. En 2023, el Ejército de Tierra convocó 245 plazas para oficiales, el Ejército del Aire 96 y la Armada, 106.

Este año, 16 jóvenes palentinos, entre ellos tres mujeres, han superado las pruebas de selección para ser soldados y marineros de los Ejércitos y de la Armada. Los ocho últimos acaban de ingresar en los centros docentes militares de formación para incorporarse a las escalas de tropa y marinería. Seis aspirantes han obtenido plaza en el Ejército de Tierra. En la Armada ha obtenido plaza una aspirante en Buques y Unidades de Zona Norte en El Ferrol y en el Ejército de Aire y del Espacio han conseguido plaza dos palentinos.

Además, la Subdelegación de Defensa de Palencia tiene siete reservistas voluntarios adscritos, un ingeniero, una psicóloga, una administrativa, un químico y un conductor, entre otros perfiles profesionales. Una figura, la del reservista voluntario, bastante desconocida, como señala el subteniente Sánchez, a pesar de que es muy interesante tanto para el profesional como para el propio Ejército.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad