![El edificio que albergó Caja España, distinguido dentro del Movimiento Moderno](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/10/02/edifCajaEspanaDOCOMOMO03-kfd-U210315751590JTG-1200x840@El%20Norte.jpg)
Palencia
El edificio que albergó Caja España, distinguido dentro del Movimiento ModernoSecciones
Servicios
Destacamos
Palencia
El edificio que albergó Caja España, distinguido dentro del Movimiento ModernoDocomomo (sigla de Documentation and Conservation of Building, Sites and Neighbourhoods of the Modern Movement) corresponde a la organización internacional creada en 1990 con el objetivo de inventariar, divulgar y proteger el patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno. La Fundación Docomomo Ibérico, con sede en Barcelona, coordina desde el año 1994 la consecución de estos objetivos en España y Portugal. En esta entidad participan casi todos los colegios de arquitectos así como las escuelas de arquitectura y entidades dedicadas a la divulgación de la arquitectura de ambos países.
Su trabajo ha permitido documentar de forma exhaustiva 2.419 edificios paradigmáticos de la arquitectura moderna desarrollada en España y Portugal entre 1925 y 1975, varios de ellos en Palencia.
Noticia relacionada
Carmen Aguado
La Fundación Docomomo Ibérico ha colocado este lunes placas informativas en edificios paradigmáticos de la arquitectura moderna incluidos en los registros Docomomo. Tras el éxito de las anteriores ediciones, esta iniciativa se realiza por duodécimo consecutivo. Con esta edición, en la que se colocarán 42 placas, se alcanza un total de 392 placas colocadas desde 2012. En Palencia, la placa fue colocada en el edificio de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Palencia, obra de Ambrosio Arroyo y José María Alonso de Lomas, de entre los años 1956 y 1958, que se encuentra en la Calle Mayor, número 11, junto a la estatua de Luis Alonso dedicada a Victorio Macho. El inmueble, de uso administrativo, es el antiguo edificio de Caja España, y este lunes a mediodía se han dado cita varios arquitectos para conmemorar el mes de la arquitectura, que es octubre.
Con la colocación de placas en edificios paradigmáticos de la arquitectura moderna del siglo XX, los arquitectos pretenden trasladar a la sociedad y a sus representantes la importancia de este patrimonio y ponerlo en valor como parte de la cultura del siglo XX, para lograr su protección patrimonial y conservación.
La divulgación y estudio de esta arquitectura, que constituye el patrimonio arquitectónico del siglo XX, se ha completado mediante la realización de numerosos congresos y exposiciones promovidos por la Fundación Docomomo, así como la participación en estudios de conservación y planes de protección del patrimonio nacionales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.