
Ver 26 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 26 fotos
'¿Va a empezar ya?' o '¿Dónde está la luna, mamá?' fueron preguntas que se repitieron este sábado con vocecilla infantil en la Plaza Mayor, a la espera de ver el eclipse parcial de sol. Las colas se multiplicaron, y grandes y pequeños aguardaban con paciencia y con un cielo despejado a que llegase su turno para vislumbrar cómo la luna tapaba parcialmente el sol. '¡Veo el mordisco!', gritaba un niño tras contemplar el eclipse a través de uno de los cuatro telescopios que la Agrupación Astronómica Palentina había montado delante del Ayuntamiento para mostrar la belleza del cruce de la luna y el sol a los palentinos.
«Es una minifiesta contemplar este eclipse parcial de sol. Estábamos muy preocupados por el tiempo y por las borrascas, pero se ha despejado y tenemos una mañana excelente y soleada para disfrutar», afirmó el presidente de la Agrupación Astronómica de Palencia, José Antonio Sáez, señalando el cielo azul.
Noticia relacionada
De los cuatro equipos que fueron trasladados hasta la plaza, uno era un telescopio solar, que «solamente sirve para ver el sol porque lleva incorporado un filtro infrarrojo». También había uno reflector de 115 centímetros de diámetro, otro era un telescopio de Maksútov (el que más colas acumuló) y el cuarto y último era un Schmidt-Cassegrain. «Todos vienen con un filtro para poder ver el sol», agregó el presidente de la entidad, quien afirmó orgulloso que todo el material se había comprado desde la asociación. «Hemos ido ahorrando dinero poco a poco», resumía.
Los miembros de la asociación explicaban con paciencia y dedicación a todos los que se acercaron a la Plaza Mayor y esperaron turno para ver de cerca este fenómeno –también con las gafas 'solar eclipse' que se repartieron– , que «vamos a ver cómo la luna pasa por delante del sol, pero no le va a tapar por completo sino una parte». 'Parece una naranja mordisqueada', resumía un niño mientras se llevaba las manos a la cabeza.
No hubo prisa y se pudo contemplar más de una vez, ya que este eclipse duró sobre una hora y media. «Empieza a pasar la luna por delante del sol y es todo el tránsito», argumentó Sáez, quien también explicó junto al resto de miembros de la asociación en qué consistían los eclipses con una proyección dentro del Consistorio.
Sobre el eclipse del 12 de agosto del próximo año, que este sí que será total, afirmó que sí que va a poder verse desde Palencia. «Se va a ver desde Asturias a Castellón y entendemos que Palencia es un lugar idóneo porque habrá menos posibilidades de lluvia o cielos nubosos, estaremos en verano, al atardecer y tenemos Cerrato, montaña, Tierra de Campos... Hay que buscar sitios que estén despejados hacia el oeste, hacia la puesta de sol y Palencia es un muy buen sitio». Y en esta ocasión durará un minuto y 46 segundos.
Publicidad
Fernando Morales y Sara I. Belled
Francisco González
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.