'Uno más uno son siete' hizo popular a los televisivos Los Serrano hace veinte años, cuando ya no era común que las familias, las nuevas familias del siglo XXI, fueran tan numerosas. Mucho más atrás quedaron las realidades de los años setenta en España ... plasmadas en películas como 'La gran familia' o 'La familia y uno más' de Alberto Closas. Ya superada la segunda década del siglo XXI, la radiografía de los hogares nada tiene que ver con aquellas familias numerosas, sino todo lo contrario, porque el número de viviendas ocupadas por un solo miembro se incrementa.
Publicidad
Cada vez más personas vivirán solas. En España, dentro de 15 años cerca de uno de cada tres hogares será unipersonal, según ha previsto el INE para 2035, si bien es una cifra que Palencia ya supera, porque contabiliza el 33% de viviendas de una sola persona.
El análisis 'Hogares y Viviendas' publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con datos oficiales de 2021 constata que el número medio de miembros por hogar se ha reducido a 2,54 personas (diez años antes era de 2,58), y continúa el descenso observado durante el último medio siglo.
Los hogares más frecuentes en España son los formados por dos personas (el 28,1% del total), aunque este grupo se ha reducido en 238.091 hogares respecto a 2011.
También han descendido los hogares formados por tres y cuatro personas, mientras que el número de hogares de cinco personas o más ha crecido en 194.227 hogares en diez años. Por su parte, el número de hogares unipersonales en España alcanza los cinco millones, con un aumento de 807.847 (un 19,3%) respecto a hace 10 años.
Publicidad
De ellos, en 2.089.175 hogares residía una persona sola de 65 años (un 22,2% más que en 2011). En la mayoría de estos hogares, el 70,8%, reside una mujer. La radiografía es muy similar en Castilla y León, donde en un tercio de las viviendas reside una sola persona. Se trata de 341.878 viviendas de las algo más de un millón que registra el INE.
Entre 2011 y 2021, la cifra de viviendas de la región se redujo un 1,2%, hasta quedarse en algo más de un millón de hogares. Además de las unipersonales, que se han incrementado un 25,5% en la última década, Castilla y León anota 292.203 hogares en los que residen dos personas, y que representan el 28,5%.
Publicidad
Palencia calca prácticamente el cuadro que dibuja la comunidad en cuanto a la tipología de los hogares. Son 68.354 viviendas las que aparecen en el estudio del INE como habitadas, y de ellas 22.600 lo están solo por una persona, es decir el 33%. Le siguen las 19.692 en las que viven dos personas, que representan el 28,8% del total, por lo que entre los hogares unipersonales y los de dos residentes suman casi el 62% del total.
En Castilla y León, también las viviendas conformadas por tres personas se han reducido desde 2011 el 6,8%, y suponen ahora una de cada cinco del total (19,6%). En las que viven cuatro inquilinos (141.619), suponen el 13,8% del total de hogares en la comunidad, y más residual es el caso de aquellas en las que residen cinco o más personas, con 48.691, que suponen únicamente el 4,7% del total, pero han visto incrementada su presencia, igual que las unipersonales.
Publicidad
En Palencia, las viviendas ocupadas por tres personas (13.730) suponen una de cada cinco, y las 9.260 de cuatro miembros son el 13,5% del total. Las viviendas de cinco o más personas en Palencia (3.072) se puede decir que son contadas, pero lo cierto es que se han incrementado respecto al anterior censo, ya que han pasado de suponer el 2,4% de 66.600 al 4,5% de 68.354 del último informe del INE.
EN CIFRAS
13.370 son las viviendas ocupadas por tres personas en Palencia, que son una de cada cinco
667.465 son los núcleos familiares contabilizados en Castilla y León en el informe del INE
Otro dato que resulta del informe son los 667.465 núcleos contabilizados en Castilla y León, que según el INE son un conjunto de al menos diez edificaciones formando calles, plazas y otras vías urbanas. En ellos, casi en la mitad (un 44%), predominaban parejas con hijos; y en otro 30,4% (203.000 casos), parejas sin hijos. Además, en casi 132.000 núcleos, el 20% eran progenitores con un hijo; y en un 5,3% (35.260), con dos.
Publicidad
En España hay 26,62 millones de viviendas, el 70% para uso principal. La estadística incorpora por primera vez una clasificación de las viviendas según su grado de utilización del consumo eléctrico. Estos datos permiten saber que hay 3,8 millones de viviendas vacías y 2,5 millones de uso esporádico en España. Las primeras se encuentran principalemente en los municipios pequeños. Así, los de menos de 10.000 habitantes, en los que residía el 20,3% de la población total, registraron el 45,0% del parque de viviendas vacías. Por el contrario, las ciudades de más de 250.000 habitantes, donde residía el 23,8% de la población, solo contenían el 10,5% del total de viviendas vacías.
El indicador de viviendas vacías por cada 100 habitantes osciló entre 38,3 para los municipios con menos de 100 personas y 3,6 para las ciudades con más de 250.000. Los municipios mayores de 10.000 habitantes con mayor porcentaje de viviendas vacías fueron Tías (48,0%), Mos (46,5%) y Monforte de Lemos (40,0%). Atendiendo solo a las 30 ciudades con más de 200.000 habitantes, los mayores porcentajes se dieron en Santa Cruz de Tenerife (17,3%), Vigo (15,1%) y A Coruña (14,7%).
Noticia Patrocinada
Al mismo tiempo, los municipios donde abundan las viviendas de uso esporádico se sitúan, fundamentalmente, en la costa y en municipios del interior destino de vacaciones estivales. Entre los municipios con más de 2.000 habitantes destacó Noja, donde casi la mitad de las viviendas (47,7%) tenía un uso esporádico a 1 de enero de 2021.
En Palencia, los datos analizados se corresponden con las 68.354 viviendas consideradas como principales, que son solo el 58,7% del parque de viviendas. Otras 48.077, el 42,3%, se consideran viviendas no principales. En cuanto a tamaño, cuatro de cada diez responde a los cánones de construcción del siglo pasado, entre 61 y 90 metros cuadrados útiles. si bien el 28,5% de las viviendas principales habitadas en Palencia están por encima de los 106 metros cuadrados útiles.
Publicidad
Los últimos años extienden la realidad de que la propiedad va dando paso a nuevas generaciones de alquiler, fundamentalmente porque los propietarios que adquirieron sus casas entre los años setenta y noventa se beneficiaron de una situación económica más favorable, que se torció entrados en este siglo, fundamentalmente por una mayor precariedad del mercado laboral y de los salarios, y una mayor carestía de la vida.
Yaunque el alquiler es una opción que cobra fuerza, fundamentalmente entre la juventud (en 2002, un 65% de los jóvenes entre 23 y 28 años tenía una vivienda en propiedad, cifra que ha caído un 40%, porque solo uno de cada cuatro jóvenes en esa franja de edad es propietario de una vivienda), España sigue siendo un país de propietarios en cuanto al régimen de tenencia del hogar en el que se vive se refiere.
Según el último estudio del INE sobre hogares y viviendas, publicado este viernes con datos oficiales de 2021, tres de cada cuatro hogares (el 75,5%) tiene su vivienda en propiedad frente al 78,9% observado hace diez años.
En Palencia, el 81,5% del parque de 68.354 habitadas y consideradas como hogares pertenecen al régimen de propiedad, y son 6.567 (el 9,6%) las de alquiler. Hay otro apartado, de 6.054 viviendas con otro régimen de tenencia, según consta en el informe. Por tanto, la propiedad en Palencia está aún más asentada que en el conjunto de España donde el porcentaje de viviendas en alquiler ha crecido hasta el 16,1% del total, continuando así la tendencia al alza registrada en las dos últimas décadas.
Barcelona (31,1%) y Girona (30,9%) son las capitales con mayor porcentaje de viviendas en alquiler, mientras que Huelva (8,6%) y Jaén (9,8%) presentan los porcentajes más bajos.
En la última década, el porcentaje de viviendas en régimen de alquiler ha aumentado en casi todas las capitales de provincia, no así en Palencia. Los incrementos más acusados se dieron en Santa Cruz de Tenerife, Tarragona y Ciudad Real.
En Castilla y León, el total de viviendas, 121.618 (el 12%) se encontraban en alquiler. Por encima de este porcentaje se encuentran León (13,3%), con 26.469 hogares en esta fórmula de habitabilidad de las casi 200.000 totales; Segovia (13,9%), con 8.827 viviendas alquiladas de un global de 63.353; Soria (12,2%), con 4.643 de 37.971; y Valladolid (13,5%), con 29.000 alquileres de un total de 216.117 viviendas.
Por debajo de la media autonómica del 12% de importancia del alquiler, se encuentran Ávila (10,3%), con 7.197 hogares de los casi 70.000 contabilizados; Burgos (11,6%), con 17.661 de 152.299; Palencia (9,6%), con 6.567 viviendas de las 68.354 en global; Salamanca (10,9%), con 15.590 de un total de 143.233; y Zamora (7,3%), donde menos peso tiene el alquiler, con 5.576 hogares de un total de 76.034.
Tampoco ayudan los precios. El contexto económico actual, caracterizado por unos elevados costes de financiación y una persistente presión inflacionista, está provocando cambios en el sector inmobiliario. Tras un periodo de fuerte dinamismo, el primer trimestre de 2023 ha estado marcado por la estabilización de las métricas. Así lo refleja el I Solvia Market View 2023, en el que se recoge que el precio de la vivienda experimentó un ajuste del 1,5% trimestral, encadenando dos trimestres consecutivos de descensos, lo que confirma la tendencia de estabilización de los precios tras casi dos años de subidas.
En el primer trimestre de este año, el precio del alquiler en España continuó con su tendencia alcista y se situó en 11,6 €/m2 al mes, lo que supone un aumento del 8,4% respecto al mismo periodo del año pasado y un 0,9% frente al trimestre previo.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.