Palencia
Dos nuevos polígonos industriales ante la falta de suelo desde 2010Palencia
Dos nuevos polígonos industriales ante la falta de suelo desde 2010«Solo estamos cumpliendo con lo que nos marca el Plan General», explica el concejal de Urbanismo, Álvaro Bilbao, cuando se le pregunta si apoyan la propuesta de desarrollo de nuevo suelo industrial impulsado por el anterior equipo de gobierno, del PP con Ciudadanos, ... junto a la zona del Punto Limpio y de Hermanas Hospitalarias, en la parte sur de la ciudad. «Es un terreno que viene marcado para actividades económicas en el Plan General que hizo el Partido Socialista y que por supuesto nosotros apoyamos, con lo que solo estamos cumpliendo lo que nos marca el Plan General», insiste el edil, quien reconoce el interés por conseguir que esos terrenos se desarrollen urbanísticamente como un nuevo polígono industrial para la ciudad de Palencia, que adolece de suelo para actividades económicas desde el año 2010, cuando se completó la venta de los terrenos del polígono de San Antolín, el último que se desarrolló en la capital palentina.
Publicidad
De hecho estas parcelas se sitúan junto a la actual zona industrial de la ciudad, con lo que se configuran como la ampliación natural del actual polígono, dado que son colindantes a la calle Sevilla y a la avenida de Andalucía, limitando también en la parte sur con calles como la avenida de San Telmo, la calle Jardines y el Camino de Besugueros.
Este nuevo polígono, que se corresponde con el Sector AE 4 del planeamiento urbanístico de la capital es el que lleva una tramitación más avanzada, puesto que acaba de salir a información pública el avance de este plan parcial, por lo que se abre un plazo de un mes para la presentación de alegaciones, con lo que es todavía un trámite inicial que ha sido promovido de oficio por el Ayuntamiento de Palencia, que muestra su interés en que se desarrolle el terreno, a pesar de que no es propietario del suelo, que pertenece prácticamente en su totalidad a la orden religiosa de Hermanas Hospitalarias, que posee el cercano complejo asistencial de servicios sociosanitarios, conocido antiguamente como el Hospital San Luis.
Pero no esta la única zona de posible desarrollo industrial por la que se ha mostrado interesado el Ayuntamiento de Palencia en los últimos meses. La carencia de suelo en la capital palentina es significativa, lo que lastra el interés de proyectos empresariales por asentarse en la ciudad. Por ello, el equipo de gobierno municipal ha comenzado también a estudiar el Plan General de Urbanismo para determinar qué otras zonas de reserva de suelo para actividad empresarial pueden resultar más interesantes. Así, las opciones se han inclinado por el Sector AE 2, ubicado al norte de la ciudad, en una especie de triángulo formado por el Camino de la Miranda, el Camingo de Figueldo y la Ronda Norte de circunvalación (A-65).
Publicidad
En este caso, tampoco el Ayuntamiento es propietario de los terrenos, puesto que pertenece a la Entidad Pública Empresarial del Suelo (Sepes), que los adquirió a principios de siglo y desde entonces no ha podido sacar adelante el proyecto. Sí solicitó el inicio en el primer semestre del año 2022 la tramitación del Plan Parcial del proyecto, con el fin de evitar que el suelo se transformase en rústico, ya que la legislación urbanística de Castilla y León obliga a devolver el terreno a su condición previa de suelo rústico común si no cuenta con una herramienta de desarrollo urbanístico.
En ambos casos, los trámites están en sus estadios iniciales, es decir en los avances de sus planes parciales, según ha explicado el concejal de Urbanismo, quien ha recalcado que el objetivo para este mandato del equipo de gobierno socialista es dotar a la ciudad de nuevo suelo industrial. Sin embargo, cada uno de los proyectos llevará un desarrollo distinto debido al tipo de propietario.
Publicidad
En el caso de la zona sur, el suelo pertenece a Hermanas Hospitalarias, quien ha confirmado al Ayuntamiento que no tiene interés en participar en el proyecto como promotor urbanístico, aunque también ha señalado que no se opone al proyecto y que colaborará de forma activa con el Consistorio para que pueda crearse el polígono industrial. «Aún es muy pronto para conocer cómo se va a desarrollar. Por parte de Hermanas Hospitalarias tenemos toda la disposición a colaborar, y esto es muy importante. Nos han dicho que no son promotores y que no pueden encabezar una operación como esta, pero están dispuestos a facilitar cualquier operación, con la venta a algún promotor o con otro modelo que ya se verá. Primero hay que finalizar la tramitación y ver qué fórmula de gestión urbanística se establece en el plan, que no está definida. Y cuando sepamos cómo se puede hacer esa gestión, se tomarán decisiones», manifestó el concejal.
Por el momento, se ha abierto un plazo para presentar alegaciones al avance del Plan Parcial. Una vez que se resuelvan, se llevará al pleno la aprobación inicial, y de nuevo se sacará a información pública, para recibir propuestas o reclamaciones, que deberán ser contestadas. Si se presentan, será necesario reelaborar el documento con las nuevas aportaciones, para un nuevo debate en el pleno después de que se consiga la aprobación definitiva, con lo que se trata de un procedimiento muy largo.
Publicidad
Este sector AE 4 dispone de una superficie útil de 208.958 metros cuadrados, de los que el 75% pueden destinarse a suelo industrial y el restante a uso terciario. La configuración propuesta por el Ayuntamiento establece ese uso terciario en la zona sur, la más próxima a la rotonda de salida hacia Magaz de Pisuerga. El área aneja, comprendida entre la avenida de San Telmo y las vías del tren, se reserva para equipamientos, mientras que el resto del suelo, separado en tres grandes parcelas será el espacio para la implantación de nuevas empresas. La planificación establece también que debe respetarse el antiguo camino arbolado de acceso al centro hospitalario.
Con respecto al Sector AE 2, el ubicado al norte de la ciudad, Sepes ha confirmado al Ayuntamiento su interés en su desarrollo urbanístico, a pesar de que en los últimos años, la entidad estatal solo ha puesto en marcha nuevos polígonos industriales cuando existía una demanda concreta por parte de una empresa. Desde el Ayuntamiento se trabaja ya en la reelaboración del avance del Plan Parcial, dado que el proyecto inicial no satisface los intereses de la ciudad, puesto que no incluye un acceso directo desde la autovía A-65 (Ronda Norte), algo que para el Ayuntamiento resulta imprescindible. «Estamos trabajando con los técnicos del Sepes para corregir algunos aspectos como los del acceso, pero hay voluntad real de que este polígono industrial salga adelante. Es muy importante, porque supone dotar a la ciudad de suelo suficiente para muchos años. Si se construye, es difícil que se llene en veinte o treinta años, porque se trata de una parcela muy grande», explica el edil de Urbanismo.
Publicidad
La ficha urbanística fija la superficie en 787.666 metros cuadrados, con una reserva de suelo industrial del 70%, y el 30% restante, para uso terciario.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.