Borrar
Entrada al centro en Villamuriel. Manuel Brágimo
Don Bosco recuerda al patrón del cine, a los magos, la FP, las imprentas y los jóvenes

Don Bosco recuerda al patrón del cine, a los magos, la FP, las imprentas y los jóvenes

La Familia Salesiana en Villamuriel del Cerrato, Palencia, Herrera de Pisuerga y Astudillo se prepara en estos días para conmemorar el día de su fundador

El Norte

Palencia

Lunes, 29 de enero 2024, 18:32

Don Bosco se sigue haciendo presente en la provincia de Palencia, donde los salesianos realizan su labor educativa, social y pastoral a través de diversas obras como el Colegio Don Bosco, el Centro Juvenil Don Bosco, la Asociación Juvenil Álamo, el grupo Scout Ávalon, la Casa Hogar Don Bosco, la ONG Jóvenes y desarrollo en Villamuriel de Cerrato; el Albergue Santa María, el Coro Rondalla Don Bosco, la Orquesta de Pulso y Púa Astudillana, la Asociación Juvenil Alifara en Astudillo; los grupos de la familia salesiana (Salesianos Cooperadores, Asociación de Antiguos Alumnos, Asociación de María Auxiliadora) en Palencia, Herrera de Pisuerga, Astudillo y Villamuriel de Cerrato.

Este miércoles, 31 de enero, se celebra la fiesta de San Juan Bosco (Turín, 1815-1888). La Familia Salesiana en Villamuriel del Cerrato, Palencia, Herrera de Pisuerga y Astudillo se prepara en estos días para conmemorar el día de su fundador con una amplia variedad de iniciativas: celebraciones religiosas, competiciones deportivas, actividades culturales y charlas sobre el conocido como «Padre y Maestro de la juventud», entre otras.

¿En qué se parecen un mago, un soldado y un actor? Pues ellos, en el ejercicio de su profesión, tienen algo en común. Si quieren encomendarse a alguien en los Cielos, recurren a san Juan Bosco. El santo fundador de la Congregación Salesiana es el patrono de estos profesionales. Junto a ellos, editores, aprendices, cineastas, estudiantes de formación profesional, gentes del circo, actores de doblaje aparecen en las listas de profesiones que invocan a Don Bosco como patrono protector.

Hacer un buen truco o un juego de manos tiene mucho de habilidad, aunque no vendrá mal la ayuda de lo Alto. En este caso, nada mejor que acudir a san Juan Bosco, que hizo de ilusionista y malabarista para divertir y educar a los jóvenes. En 1953, en España, Don Bosco fue proclamado patrono de los magos e ilusionistas. «Tú que también fuiste Mago y por tu noble labor te convertiste en Santo, haz que la labor que hago por lo menos logre mitigar un llanto», es una parte de la oración que recitan los predecesores de Harry Potter.

También los soldados del Cuerpo de Especialistas del Ejército de Tierra tienen asignado como patrón a Don Bosco, según explica el Arzobispado Castrense, por concesión de la Congregación para el Culto Divino.

Don Bosco, además, es patrón de los Editores Católicos desde 1946; en el 1958 fue declarado patrono de los aprendices de Italia. En España, además, es el santo protector de los estudiantes de Formación Profesional y su fiesta, hasta hace poco, se celebraba en todos los centros educativos que impartían este tipo de formación. En algunas listas de patronos celestiales de oficios muy terrenales, Don Bosco aparece como el santo al que recurren los actores de doblaje, los capellanes de cárceles, y las personas que trabajan en el circo.

Si un director de cine, ya se sabe, quiere hacer una buena toma, también puede encomendarse a Don Bosco pues, tradicionalmente, se le considera el patrono del séptimo arte. De hecho, en España, los premios Goya de la Academia del Cine se entregan alrededor de la fiesta del Santo turinés, siguiendo la tradición del antiguo Sindicato de Actores que consideraba a san Juan Bosco su patrono. Recordaban así el impulso a la música y al teatro que había dado Juan Bosco como medios de educación. Dentro de la historia del teatro en Italia, por ejemplo, se cita a Don Bosco y su teatro educativo. Durante muchos años, las obras de la Galería Dramática Salesiana, se representaban en numerosos centros escolares.

Pero, seguramente, el título del que el propio Don Bosco puede estar más contento de llevar, es el que el 24 de enero de 1989 le confirió san Juan Pablo II al proclamarlo «Padre y Maestro de la Juventud», en la clausura de las celebraciones por el centenario de su muerte. Un título que define a san Juan Bosco y que se ha convertido en programa de vida de muchos educadores que trabajan con el carisma del Santo de los jóvenes.

Juan Bosco (Don Bosco) (1815-1888), Sacerdote, educador y escritor italiano del siglo XIX, nació en I Becchi y falleció en Turín. Fundó la congregación salesiana, la Asociación de Salesianos Cooperadores, el Boletín Salesiano, el Centro Juvenil y el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora. Desarrollo su labor educativa con los jóvenes más necesitados del convulso Turín de la segunda mitad del XIX. Basó su sistema educativo, el sistema preventivo, en tres pilares: razón, religión y amor. Su prestigio como sacerdote y como educador de los jóvenes necesitados o en riesgo de exclusión social, le valió el respeto de las autoridades civiles y religiosas de su tiempo y de su país, así como una notable fama en el extranjero. Sus obras fueron requeridas directamente por jefes de estado y autoridades eclesiásticas de numerosos países.

«La educación sólo es posible desde el corazón» era su mensaje y «trataba de llegar a los Jóvenes desde donde ellos están» según recuerda Santi Domínguez, director de la Obra Salesiana de Villamuriel de Cerrato-Palencia-Astudillo- Herrera de Pisuerga.

Fue canonizado por el Papa Pío XI el 1 de abril de 1934, y Juan Pablo II, en 1989 lo proclamó «Padre, Maestro y Amigo de los Jóvenes». La Familia Salesiana de la provincia de Palencia aprovecha este día para renovar su compromiso con los más jóvenes a través de todos sus ambientes, programas y Asociaciones.

En favor de los jóvenes

Don Bosco dio continuidad a su obra en favor de los jóvenes a través de la Familia Salesiana. En España, 700 obras y proyectos educativo-pastorales de Salesianos y Salesianas atienden a 215.000 niños y jóvenes, con la colaboración de unos 16.400 educadores.

En Villamuriel del Cerrato cuenta con un xolegio, en los últimos cursos, a la introducción de nuevas metodologías educativas, se está sumando la innovación pastoral. Se trata de proyectos que ayudan a descubrir en los niños y los jóvenes el sentido de la vida, invitándolos a incrementar su compromiso con la sociedad y la Iglesia. Cabe destacar también el valor de la Formación Profesional en la educación salesiana. En la actualidad, se está poniendo el acento en la Formación Profesional Básica, que permite salir adelante a muchos adolescentes con dificultades en los estudios.

Cuenta en Villamuriel también con una plataforma social como es la Casa Don Bosco que ha cumplido los 10 años de presencia dando respuesta a aquellos niños, adolescentes más vulnerables.

El centro juvenil Don Bosco, que acoge a la Asociación Juvenil Álamo y el grupo Scout Avalón ofrece formación humanista cristiana y uso educativo en el tiempo libre, desarrollando diversos programas.

En Palencia, cuenta con el Centro Don Bosco que desarrolla múltiples actividades para todas las edades. En Astudillo también tiene el Albergue Santa María, la Rondalla Don Bosco y un numeroso grupo de Familia Salesiana. También, la subdelegación de la ONG Jóvenes y Desarrollo, de la Red Boscoeduca, de la Federación de centros juveniles Don Bosco de Castilla y León estando presentes en otras instancias civiles o religiosas aportando la peculiaridad de su carisma.

La Familia Salesiana en el mundo y en España

En la actualidad, más de 14.600 hermanos forman parte de la Congregación de los Salesianos de Don Bosco, de los cuales más de 14.000 son profesos y 430 son novicios. Cabe destacar que hay 132 obispos salesianos.

A nivel mundial, los salesianos están presentes en 134 países. En el ámbito educativo, los Salesianos cuentan con 3.600 escuelas, con unos 940.000 alumnos atendidos por 68.000 docentes y formadores. Hay 826 centros de Formación Profesional, a los que acuden 200.000 alumnos acompañados por 15.000 educadores.

La Familia Salesiana se compone de 32 grupos en todo el mundo. Entre sus miembros, hay consagrados y laicos comprometidos con la formación espiritual de los niños y los jóvenes, en especial los más necesitados.

En España, hay 900 salesianos y 600 salesianas. Entre el resto de grupos de la Familia Salesiana, hay 2.000 Salesianos Cooperadores, 6.000 Antiguos Alumnos, 75.000 miembros de la Asociación de María Auxiliadora (ADMA) y en torno a 500 matrimonios de Hogares Don Bosco. También hay presencia de otros grupos: Hijas de los Sagrados Corazones de Jesús y de María, Voluntarias de Don Bosco, Voluntarios con Don Bosco y Damas Salesianas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Don Bosco recuerda al patrón del cine, a los magos, la FP, las imprentas y los jóvenes