Borrar
Roberto Romero, el ganador, durante la defensa de su trabajo. Antonio Quintero
Doctores universitarios en 180 segundos

Doctores universitarios en 180 segundos

El trabajo de Roberto Romero sobre la retinopatía diabética gana el concurso de tesis en tres minutos de la UVA

J. Olano

Palencia

Viernes, 8 de noviembre 2019, 14:30

La oratoria y la retórica como sus únicas herramientas de trabajo, de un trabajo de fondo de entre tres y cinco años. El concurso 'Three minute thesis' que promueve la Universidad de Valladolid, celebró el martes la final en Palencia. Doce participantes, procedentes de diferentes programas de doctorado de la UVA, compitieron por los tres primeros premios y el premio del público. En contra, tuvieron un reloj que se para a los 180 segundos (el tiempo límite estimado, que si se sobrepasa, suena un gong eliminador). No hubo eliminaciones. Los doce jóvenes, que habían pasado a la final entre 48 participantes iniciales, defendieron su trabajo de investigación ante el público congregado en el teatro Principal. Y lo hicieron con gancho, para que temas que no parecen posibles para someterse a concurso, y menos a un certamen con un tiempo máximo de 180 segundos de presentación, fueran atractivos.

En el reto se proclamó vencedor Roberto Romero Oraá, con su trabajo 'Evitando la ceguera:la retinopatía diabética bajo control', un primer premio dotado con 2.000 euros. En segundo lugar quedó Beatriz Merillas Valero, del área de Física, con el proyecto 'Ladrillos de aire para construir el futuro', dotado con 1.000 euros.

Los doce participantes de la final del concurso de la UVA. Antonio Quintero

El tercer premio fue para la alumna de Doctorado de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias Ángela Bravo Núñez, que defendió 'Cómo me lo como', un proyecto premiado con 500 euros que trata de evitar los suplementos proteicos en la alimentación de tres grupos de población:embarazadas, personas mayores y deportistas.

El premio del público, dotado con 400 euros, fue para Marta Martín Fernández, por su trabajo 'La sepsis: cuestión de tiempo'.

El público sigue el desarrollo del concurso, celebrado en el teatro Principal. Antonio Quintero

La Universidad de Valladolid, de la que depende el campus de Palencia, ha querido que sea el teatro Principal de Palencia el escenario de la final de la cuarta edición de este certamen de comunicación y divulgación para investigadores. Y precisamente la final sale de los espacios universitarios para acercarse a todos los palentinos, como corroboró la directora de la Escuela de Doctorado de la UVA, Carmen Camarero. «El concurso propicia que diferentes públicos, tanto preuniversitarios como generalistas, puedan conocer los trabajos de investigación que se desarrollan en el seno de la UVA a través de esta actividad divulgativa», señaló Camarero, satisfecha de la acogida por parte de la comunidad universitaria de este certamen, a la vez que destacó que en esta edición del certamen están representadas las cinco áreas de conocimiento. Según indicó, la UVA cuenta en este curso con 1.300 alumnos que están trabajando en sus tesis de doctorado, con la relevancia que ello supone no solo para la investigación a título individual de cada estudiante sino por el trabajo en grupo que conlleva.

El certamen reunió en el teatro Principal a los doce finalistas de los 48 participantes

Este concurso supone un reto para los estudiantes de programas de doctorado de la Universidad de Valladolid para presentar las hipótesis, los objetivos y conclusiones generales de su tesis de forma clara y concisa y utilizando solamente recursos de la oratoria y la retórica. Para ello, los participantes han podido acudir a clases preparatorias para presentar de manera atractiva sus trabajos en el exiguo margen de tiempo del que disponen. Las cuatro eliminatorias previas se llevaron a cabo en los institutos de Educación Secundaria Pinar de la Rubia y Condesa Eylo y en los centros cívicos Zona Sur y Canal de Castilla, todos de Valladolid.

Para alcanzar la final, celebrada el martes en Palencia, los doce clasificados han tenido que afrontar alguna de las cuatro eliminatorias, que han congregado a un total finalmente de 48 estudiantes de etapas predoctorales.

El jurado de la final estuvo compuesto por Víctor Torres, concejal delegado del área de Juventud, Deportes y Educación en el Ayuntamiento de Palencia; José Ramón Echevarría, presidente de la comisión de Relaciones con la Sociedad del Consejo Social de la Universidad de Valladolid; Elena Nevares, directora del centro de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Palencia; Miguel Hermosa, vicedecano del Colegio de Abogados de Palencia; y Pascal Gassie, responsable de estrategia industrial de vehículos en Renault.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Doctores universitarios en 180 segundos