![Los divorcios aumentan el 26,8% en un año con descensos en la región y en España](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/08/03/divorcios-kLZC-U220895960761LBB-1200x840@El%20Norte.jpg)
Palencia
Los divorcios aumentan el 26,8% en un año con descensos en la región y en EspañaSecciones
Servicios
Destacamos
Palencia
Los divorcios aumentan el 26,8% en un año con descensos en la región y en EspañaAlgo más del 50 % de los matrimonios se acaban rompiendo en España. El cociente entre rupturas conyugales (divorcios más separaciones más nulidades) y bodas ha superado el 60% de media en las dos últimas décadas, con un máximo extraordinario del 88,6% en 2020, por ... el desplome anormal de las bodas en el primer año de la pandemia. La tendencia en los últimos años se ha estabilizado, posiblemente porque cada vez se registran menos matrimonios en España, por el desplome de la nupcialidad.
Noticia relacionada
Jose Rojo
El año 2023 registró un nuevo descenso en el número de divorcios en España, que se une a los datos ya registrados en 2022, confirmando la tendencia a la baja que se viene registrando durante dos años consecutivos. El estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirma este descenso con un total de 80.065 rupturas. Estas cifras sitúan al 2023 como el año con menos disoluciones matrimoniales desde el repunte que se produjo en 2021. Según los datos del INE, 76.685 parejas se divorciaron en 2023, lo que supone un descenso de 5,7%. Por otro lado, el número de separaciones aumentó un 5,3% alcanzando los 3.380. Del total, los divorcios suponen un 95,8% y las separaciones un 4,2%.
En 2023 en España, 1.718 divorcios se produjeron entre personas del mismo sexo, siendo 832 de éstos entre hombres y 886 entre mujeres. Además, entre personas del mismo sexo, se produjeron un total de 91 separaciones. La tendencia en Castilla y León en disoluciones matrimoniales es pareja a la nacional. Las rupturas matrimoniales en la comunidad se redujeron el pasado año el 6,3%, al pasar de las 3.286 de 2022 a las 3.079 del pasado año. Este descenso está un punto por encima del apuntado por la media nacional, que es del 6,3%, hasta totalizar 80.065, lo que constituye además la cifra más baja al menos en dos décadas. El punto más alto se registró en 2006, con 5.808 rupturas, casi el doble que en 2023.
Castilla y León repitió en 2023 como la autonomía con la tasa de demandas de disolución matrimonial por cada 1.000 habitantes más baja de España, con 1,29, casi una décima menos que en 2022 (1,38). La media nacional se situó en 1,66 y Ceuta (2,4) registró la mayor, seguida de la Comunidad Valenciana y Canarias (1,9).
En concreto, en Castilla y León se contabilizaron 2.952 divorcios, frente a los 3.153 del ejercicio 2022, el 6,3% menos, mientras que las separaciones ascendieron a 127, seis menos que en 2021.
Sin embargo, Palencia despunta en esta estadística, pero no en la línea nacional o regional sino al contrario. Palencia es una de las tres provincias de Castilla y León (con Burgos y Soria) en la que aumentaron las disoluciones matrimoniales en 2023, y además dispara mucho el marcador. Palencia contabilizó 211 divorcios y 2 separaciones en 2023, 45 más en total que las 168 del año anterior, lo que supone un incremento del 26,8% (en contraposición al descenso del 6,3% de Castilla y León y del 5,3% nacional). En Palencia también, entre los 211 divorcios contabilizados, 159 fueron no contenciosos y los otros 52, contenciosos.
Palencia está seguida por Soria, con un 18,4% ( de 114 a 135); y Burgos (con un 13,1% más, de 457 a 517). En el otro lado de la balanza están Valladolid (donde cayeron el 20,2% hasta las 649); Segovia (con 160, el 18,7% menos); Ávila (con 151 y un descenso del 15,1%); León (con 609, el 11,7% menos); Salamanca (440, el 4,1% menos); y Zamora (con 204 y un descenso del 2,4%).
Las estadísticas del INE también han analizado la duración media de los matrimonios antes de ser disueltos. La media se sitúa en 16,4 años. Aún así, un 32% de los divorcios en España, según el informe de 2023, se han producido después de más de 20 años de matrimonio, lo que confirma la duración prolongada de las parejas. En Palencia, también es así. Entre los 211 divorcios registrados el año pasado, 143 (es decir dos de cada tres)correspondían a parejas que llevaban casadas más de diez años;otras 58 llevaban entre 2 y 9 años, y 9 se habían casado hacía menos de dos años.
Casi la mitad de los divorcios que se producen en España se resuelven por sentencia. Son en concreto 47.588 casos los que se resolvieron por esta vía, mientras que 20.147 se resolvieron por decreto y 12.360 por escritura pública.
La edad media de los cónyuges de los divorcios que se produjeron en 2023 se situó en la franja entre los 40 y los 49 años, tanto en hombres como en mujeres. Estos son datos referentes a los divorcios entre personas del mismo sexo, en los que las mujeres se separan con una media de 46,2 años y los hombres con 48,7. En cuanto a las solicitudes de divorcio, el 72,4% de los casos fue solicitado por ambos cónyuges, el 18% por la mujer y en el 9,6% de los casos fue el esposo quien solicitó la separación.
En cuanto a la nacional de los matrimonios disueltos, en casi el 80% ambos cónyuges eran españoles. El 12,3% de los matrimonios se produjeron en aquellas uniones en las que una de las partes era extranjera y en el 8% del total, ambos eran de nacionalidad extranjera.
Por otro lado, el mayor número de divorcios entre cónyuges de diferente sexo tuvo lugar en la franja de edad entre 40 y 49 años, tanto en hombres como en mujeres. La edad media de las mujeres en los procedimientos de divorcio fue de 46,2 años. En los hombres fue de 48,7 años.
Casi la mitad de los matrimonios que se separaron el pasado año (46,2%) no tenían hijos menores o mayores de edad. Además, según el informe del INE, el año 2023 fue el primero de la serie histórica en el que la custodia compartida superó a los casos en los que la custodia se otorgaba a la madre. Estas custodias compartidas representan el 48,4% y subieron 2,9 puntos con respecto al año anterior en el conjunto de España.
En el 50,7% de los divorcios que se produjeron entre personas del mismo sexo, había hijos menores en los que se debía decidir y otorgar la custodia. Los datos revelan que en el 3,5% de estos divorcios, fue el padre quien recibió la responsabilidad de cuidado del menor mientras que en el 47,8% de los casos la recibió la madre. Asimismo, en el 0,3% de los divorcios, la custodia de los menores fue otorgada a instituciones responsables o a familiares.
Las estadísticas también han revelado que el 46,2% de los matrimonios disueltos no tenían hijos menores o mayores dependientes económicamente; el 42,6% solo compartía hijos menores de edad; el 3,7% hijos mayores de edad dependientes económicamente y el 7,4% hijos menores de edad y mayores dependientes económicamente.
En Palencia, entre los 211 divorcios contabilizados, 82 matrimonios no tenían hijos dependientes, 28 de ellos tenían un solo hijo menor, otros 12 un hijo mayor dependiente, y en el 89 de los casos había dos o más hijos dependientes.
En los casos de divorcios entre personas de diferente sexo otro de los temas más controvertidos es la pensión. En el 54,5% de estas separaciones, se concedió una pensión alimenticia, que correspondió al padre en el 54,9% de los casos, a la madre en el 3,6% y a ambos cónyuges en el 41,5% del total. En 7 de cada 10 divorcios, se fijó una pensión compensatoria en los que el 90,2% de ellas el pago correspondió al esposo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.