Luis Calderón, Ángeles Armisén y Jesús Tapia. Manuel Brágimo

La Diputación reclama la propiedad del parque de bomberos de Palencia

El acuerdo de colaboración entre ambas administraciones de 1981 le otorgaba un derecho de superficie sobre el inmueble, ya que sufragó la construcción

Martes, 12 de marzo 2024, 13:22

Bromeaban los periodistas sobre la posibilidad de que la Diputación terminara siendo la propietaria de una parque de bomberos sin bomberos, y el Ayuntamiento contara con más de cuarenta profesionales, pero sin instalaciones donde alojarlos. Es exagerado, demasiado improbable que finalmente se llegue a esta situación, pero desde luego no imposible, puesto que el proceso iniciado por la institución provincial, ante la falta de acuerdo con el Ayuntamiento de Palencia para la renovación de un convenio para la prestación del servicio de bomberos en la provincia, puede conducir a que el parque de la capital pase a formar parte del inventario de bienes de la Diputación.

Publicidad

De hecho, en ese inventario patrimonial ya figura, y lo hace desde junio de 1981, un derecho de superficie sobre el inmueble del parque de bomberos de la ciudad, tal y como se fijó en un acuerdo firmado hace casi 43 años por la Diputación y el Ayuntamiento para compartir las responsabilidades en el servicio de extinción de incendios. Aquel acuerdo establecía que el Ayuntamiento facilitaba una parcela en el polígono industrial de la capital, mientras que la Diputación aportaba los 55 millones de pesetas que eran necesarios para la construcción. De esta forma se crearía un parque de bomberos profesional para la ciudad, que también tendría un carácter comarcal, prestando servicio a la zona sur de la provincia (un entorno de unos 50 kilómetros aproximadamente), para lo que la Diputación tendría también que aportar recursos económicos mediante la firma de un convenio de colaboración.

Durante cuarenta años aproximadamente, estos convenios se han venido firmando de forma regular, con lo que no se ha producido apenas desencuentros entre ambas administraciones y nunca ha llegado a formalizarse ese derecho de superficie en favor de la Diputación que se constituyó por el acuerdo del pleno municipal de 6 de junio de 1981. Sin embargo, la ruptura evidenciada en los últimos meses entre el Ayuntamiento y la Diputación con respecto a la renovación del convenio -el actual equipo de gobierno municipal lo rechaza- ha llevado a la institución provincial a abrir un nuevo frente para intentar forzar al Consistorio para que vuelva a la senda de la colaboración.

Así, la Junta de Gobierno de la Diputación, ha aprobado este martes que se inicie el procedimiento administrativo para exigir al Ayuntamiento que formalice ese derecho de superficie sobre el parque de bomberos, lo que en la práctica supondría otorgar la titularidad del inmueble a la Diputación de Palencia. La presidenta de la institución provincial, Ángeles Armisén, que ha insistido en la importancia de recuperar el entendimiento entre ambas administraciones, ha señalado que la ley, en este tipo de casos, establece primero el envío de un requerimiento formal al Ayuntamiento para que proceda al cumplimiento del acuerdo de 1981 y formalice la inscripción del parque de bomberos. En el caso de que haya una negativa por parte del Consistorio, la Diputación reclamaría sus derechos en el Juzgado Contencioso Administrativo, en un supuesto similar al que se ha producido recientemente en el enfrentamiento que el Ayuntamiento mantiene con Adif por las obras del primer tramo del Ave a Cantabria.

Este procedimiento iniciado por la Diputación abre la posibilidad de que el parque de la capital pase a ser propiedad de la institución provincial, lo que plantearía un problema para el Ayuntamiento, que aún está lejos de contar con un nuevo parque, dado que no cuenta con financiación para afrontar unas obras de esta envergadura (si cuenta con el proyecto para la construcción junto al Recinto Ferial). Sin embargo, la presidenta de la Diputación descartó que esta circunstancia pueda en algún momento suponer un riesgo para la prestación del servicio de extinción de incendios en la ciudad de Palencia, ya que insistió en que la institución provincial siempre está abierta a alcanzar acuerdos de colaboración con el Ayuntamiento. «Ocupar un lugar siempre tiene una contraprestación económica, no habría problemas. Así es también el convenio que hemos tenido todos estos años. Nosotros ofrecemos una prestación económica para recibir un servicio. Eso son los acuerdos y eso es la colaboración institucional. Esto es lo que ha habido hasta ahora, una parcela que aportó el Ayuntamiento, un edificio que ha pagado la Diputación y un servicio de bomberos que se sostiene económicamente por el Ayuntamiento como por una aportación que hace la Diputación», manifestó Ángeles Armisén, quien recalcó que el procedimiento para la constitución del derecho de superficie sobre el parque «no es más que la formalización de lo que ahora existe».

Publicidad

Armisén indicó que la Diputación entendió que el convenio no se renovase en un momento excepcional como cuando el Juzgado anuló las oposiciones de bomberos de la capital y el parque de la ciudad quedó muy mermado de personal, pero insistió en que no comprende los motivos por los que, en estos momentos, en que la dotación de mucho más amplia no se renueva el convenio para la prestación del servicio en la zona sur de la provincia. La presidenta de la Diputación rechazó los argumentos utilizados por la alcaldesa, Miriam Andrés, para justificar la negativa a la renovación del convenio y acusó a la regidora de sumirse en una «ceremonia de la confusión». «Realmente no sabemos por qué el Ayuntamiento no quiere suscribir el convenio», manifestó Armisén, quien rechazó que la Diputación no esté cumpliendo con los mandatos legales para la prestación del servicio de bomberos en la provincia.

La presidenta de la institución provincial, tal y como corroboró también el diputado de Desarrollo Agrario, Medio Ambiente y Protección Civil, Luis Calderón, ha establecido un modelo de Servicio de Extinción de Incendios basado en el Plan Sectorial de Bomberos de la Junta, en el que establece que Palencia debe contar con dos parques comarcales de tipo 2 y uno más de tipo 1, para lo que se cuenta con el de la capital mediante un modelo de colaboración entre administraciones, tal y como se fija en esa normativa.

Publicidad

Calderón recordó que la Diputación está construyendo ya los parques tipo 2 para las comarcas de Aguilar y de Saldaña, con lo que se cubriría todo el centro y el norte de la provincia. Mientras que Armisén señaló también que, siguiendo un modelo de colaboración institucional, también se mantiene un acuerdo con el parque comarcal de bomberos de Medina de Rioseco, de Valladolid, con el fin de atender a parte de la zona oeste de la provincia. Asimismo, la presidenta indicó que en estos momentos la Diputación dispone ya de cinco bomberos profesionales y ha abierto un proceso de oposiciones el pasado 1 de marzo para la contratación de otros 13 profesionales, «con lo que a finales de año contaremos con 18 bomberos profesionales. Nunca se ha hecho más por la profesionalización de los bomberos que en los dos últimos años», manifestó.

La presidenta insistió en que el modelo más eficiente para evitar derrochar los fondos públicos y no duplicar servicios es la renovación del convenio, para lo que la Diputación ha ofrecido al Ayuntamiento 305.000 euros, «cantidad que hemos valorado que puede costar la prestación de una veintena de servicios que harían al año los bomberos de la ciudad en la provincia», indicó Armisén, quien señaló que el coste de cada salida se ha calculado en unos 15.000 euros. La presidenta de la Diputación indicó que no tendría sentido que la institución provincial se viera obligada a construir un parque de tipo 1 a escaso kilómetros de la capital.

Publicidad

En cuanto a las declaraciones de la alcaldesa relativas a la futura construcción de un nuevo parque en la ciudad, para lo que se está buscando financiación, Armisén señaló que desde el Ayuntamiento no se han dirigido a a la Diputación para solicitar su colaboración. Armisén mostró una puerta abierta a la colaboración en este sentido, recordando que un acuerdo similar ya se llevó a cabo hace 43 años, aunque indicó que pera que se produzca tendría que haber reciprocidad, algo que, según indicó, no encuentra en estos momentos en el Ayuntamiento por la negativa a la renovación del convenio de bomberos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad