Reunión del Plan de Igualdad Diputación de Palencia este jueves. El Norte

La Diputación incide en formar en igualdad a una plantilla con el 54% de mujeres

El plan se complementa con un protocolo de acoso sexual que refuerza la vigilancia

J. Olano

Palencia

Jueves, 11 de enero 2024, 19:07

«El plan pretende reducir la posibilidad de conductas que deriven en procedimientos discriminatorios, y la prevención de esas actitudes es un objetivo de este plan, además de un compromiso de la Diputación de introducir la igualdad como una materia que integra todas las actuaciones ... de esta institución», subrayó este jueves la vicepresidenta y diputada de Administración General, María José de la Fuente. Con 57 medidas y ocho objetivos claros, eI Plan de Igualdad Diputación de Palencia 2023-2027 recoge el compromiso «ya asumido e implantado» para el establecimiento y desarrollo de políticas que integren la igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres, así como el impulso y fomento de medidas para conseguir la igualdad real. «No se ha registrado ningún dato ni actitud de acoso sexual, pero se establece un protocolo porque es imprescindible», señaló la presidenta de la Institución Provincial, Ángeles Armisén, recalcando que el plan ha sido aprobado por consenso en la comisión negociadora que lo ha redactado. El plan también contó con el apoyo de todos los grupos políticos en el Pleno del pasado mes de diciembre que lo aprobó. De hecho, en la rueda de prensa estuvieron presentes los representantes de los cuatro sindicatos con representación en la Institución UGT (Juan Fernando Valero Martínez), CCOO (Jorge Delgado Acimas), CSIF (José Antonio González Rubio) y USAE (Vanesa Maté Igelmo) que han formado parte de la comisión negociadora.

Publicidad

Este segundo plan viene a reforzar las medidas ya implantadas en el primero en una Institución en la que los procesos de selección para el acceso de empleo se basan en criterios de aptitud, mérito y capacidad y que, por tanto, esa igualdad entre hombres y mujeres en el acceso al empleo está garantizada. Además, como refuerzo y complemento, el plan está acompañado de un protocolo de acoso sexual y por razón de sexo.

El II Plan viene a avanzar en el compromiso de la presidenta de la Diputación de garantizar la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos, para lo que desde el equipo de Gobierno se vienen poniendo en marcha en todas las áreas políticas transversales que tienen como objetivo final ese fin.

Este documento, además, está alineado con los objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente con los objetivos 5, que busca lograr la igualdad entre géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas, y 8, que tiene como finalidad promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y de trabajo decente para todos.

Publicidad

56 medidas concretas

El Plan está integrado por un total de 56 medidas concretas redactadas a partir de un diagnóstico de la situación actual y se concreta en ocho objetivos. Del diagnóstico se extrae que la plantilla de la Institución Provincial, integrada por 447 personas de las que 242 son mujeres (54%) y 205 hombres (46%), es equilibrada en cuanto a sexos con una ligera mayor presencia femenina, y que no existen diferencias que requieran intervención en las retribuciones que perciben los trabajadores respecto a las trabajadoras. No obstante, entre los principales objetivos del plan se encuentran evidenciar la presencia de los conocidos como 'techo de cristal' y 'brecha salarial' por lo que, entre las medidas que incluye, está el refuerzo de la observación y vigilancia para evitar que se produzcan estos fenómenos.

A la vista de que la Institución Provincial se encuentra en elevadísimos niveles en cuanto en parámetros de igualdad, este segundo plan incidirá en aspectos como fomentar la formación continuada de la plantilla en materia de igualdad. De hecho, en estos momentos se está impartiendo una formación en este sentido. También se trabajará más específicamente en la identificación de posibles situaciones de riesgo, así como se fomentarán las acciones que eliminen las barreras de las trabajadoras para acceder a la promoción con motivo de las responsabilidades familiares y personales. Otro de los aspectos destacables de este plan es incidir en facilitar y garantizar el ejercicio de los derechos de conciliación de la vida familiar y laboral de los trabajadores haciéndolos accesibles a toda la plantilla.

Publicidad

El documento presentado este jueves recoge que se creará una comisión de Seguimiento del Plan de Igualdad, que se reunirá periódicamente, así como se llevará a cabo una evaluación intermedia a los dos años de vigencia del plan.

En cuanto al protocolo de acoso sexual y por razón de sexo, supone el compromiso de la Diputación de reforzar la vigilancia en este sentido. Cabe destacar que la Institución no ha registrado ningún incidente relacionado con el acoso sexual o por razón de sexo entre su plantilla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad