laura linacero
Palencia
Miércoles, 23 de junio 2021, 08:04
Queda menos de una semana para que Carrión de los Condes levante el telón y se deje iluminar por 'Lux'. La vigésimoquinta edición de Las Edades del Hombre se inaugurará oficialmente el martes 29, y al tratarse de tres sedes en las que se ... distribuye la muestra, el pistoletazo de salida lo dará Burgos por la mañana. El Rey Felipe VI estará en la catedral de Burgos, desde donde tras inaugurar la exposición, la comitiva se trasladará a Carrión de los Condes, donde la apertura será en torno a las 16:30 horas para luego culminar en Sahagún, la tercera sede, si bien no es probable que el monarca presida todo el recorrido.
Publicidad
A una semana de la muestra, se ha conocido que la Diócesis de Palencia aporta nueve piezas, pinturas y esculturas, de reconocidos artistas como Pedro Berruguete, el Maestro de Becerril, Manuel Álvarez, Juan Ortiz 'El Viejo', o atribuidas a Juan de Valmaseda y al Maestro Alejo. Estas obras están fechadas entre finales del siglo XIII y el tercer cuarto del siglo XVI y provienen del Museo Diocesano de Palencia y de las iglesias parroquiales de Carrión de los Condes, Torremormojón, Ampudia, Villamediana y Monzón de Campos.
La nueva edición de Las Edades del Hombre se plantea como un proyecto territorial que recorrerá las tres provincias castellano y leonesas por las que transcurre el Camino de Santiago Francés, y tres acontecimientos justifican su complejo formato: la celebración de Año Santo Jacobeo, la conmemoración del VIII centenario de la Catedral de Burgos y la XXV edición del proyecto 'Las Edades' en sus 33 años de existencia.
Partiendo de Burgos, donde se abordará el origen y sentido de las catedrales, el relato tendrá como hilo conductor la figura de la Virgen María, presencia constante por las advocaciones marianas de muchas de las catedrales y de multitud de iglesias, ermitas y monasterios que jalonan la ruta jacobea.
Publicidad
La iglesia de Santa María del Camino y la iglesia de Santiago de Carrión de los Condes son dos de las cinco sedes de la vigésima quinta edición de 'Las Edades del Hombre', que acogerán tres capítulos de LUX: 'Ave María', 'Tota Pulchra', en el primer templo, y 'Virgo et Mater', en el segundo, con medio centenar de obras en total. Se mostrarán piezas maestras del arte de Pedro Berruguete y su hijo Alonso Berruguete, Alejo de Vahía, Fernando Gallego, Diego de Siloé, Felipe Vigarny, Juan de Valmaseda, Ortiz El Viejo y Gregorio Fernández, además de otras medievales de importancia artística y religiosa, entre ellas Santa María del Real Camino, una talla del siglo XIV que daba la bienvenida a los peregrinos, precisamente en la iglesia que primero encuentran los caminantes al llegar a Carrión.
Será todo un acontecimiento, no solo para el visitante por el esplendor de la exposición, sino también para los vecinos de Carrión, que han depositado todas sus esperanzas en 'Lux' para reactivar la economía comarcal, una oportunidad para dejar atrás los meses de decadencia provocados por la pandemia.
Publicidad
Las expectativas son muy altas y desde un punto de vista optimista, el alcalde del municipio, José Manuel Otero, considera que «es una muy buena ocasión para posicionar a Carrión en la cúspide de la cultura».
En un pueblo marcado por su herencia histórica y por ser una etapa obligada del Camino de Santiago, el descenso de turistas se ha notado aún más. Las caras desconocidas, pero siempre bien recibidas, se echan de menos, y el alcalde considera la exposición «una vuelta a la realidad y ver, por fin, la luz al final del túnel». Una luz que además coincide con la imagen elegida para el cartel de la exposición, representada a través de una vidriera y que pretende iluminar el futuro de esta localidad. Al menos es eso lo que esperan los negocios de Carrión de los Condes, según constata Antonio López, presidente la Asociación de Empresarios de Carrión. «Después de vivir tanto abstractismo, la gente tiene ganas de salir y esta exposición es una opción muy interesante dentro de la provincia de Palencia». Para este recibimiento se preparan los comercios y la hostelería que, según Antonio López, «están preocupados por preparar una atención perfecta a los visitantes y que la acogida sea la mejor posible».
Publicidad
Y no es para menos, ya que para los hosteleros es un momento clave de la temporada. Así lo refleja Catalina Hudrea, camarera en el bar La Cerve, que reconoce estar «particularmente emocionada». La excepcionalidad también se traspasa a la oferta gastronómica, y por ello desde este restaurante están preparando un menú especial, además del menú del día, para que no falte detalle. «Se trata de un menú que hemos llamado Edades del Hombre y tiene un matiz más local y tradicional», asegura.
No solo la hostelería pone todas sus esperanzas en la exposición, sino también el sector hotelero mira con ilusión hacia la próxima semana. «Es lo único que puede poner en marcha la hotelería y reactivar el turismo de interior», explica José Antonio Perrino, gerente del Hotel San Zoilo. A pesar de que aún no se ha empezado a notar de forma excesiva el aumento en las reservas, esperan a las llamadas de última hora, que es la tónica habitual de los últimos meses. «La gente ya no reserva con antelación y al no haber previsión es complicado predecir qué va a pasar», añade el gerente. La pandemia ha impedido hacer planes a largo plazo, y parece que es un hábito que la sociedad ha aprendido, tal y como asegura Yolanda Gallardo, gerente del Hostal Plaza Mayor, que espera que «las reservas se multipliquen con uno o dos días de antelación».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.