

Secciones
Servicios
Destacamos
La avenida de Madrid, con un total de 17, fue la vía de la capital palentina que registró más accidentes el año pasado. Pero seguida ... muy de cerca por la calle de Andalucía y la avenida de Cardenal Cisneros, ambas con 16 siniestros viales contabilizados en 2020, según la estadística que maneja la Policía Local. Entre esas tres arterias de circulación y otras siete más -avenidas Comunidad Europea y de Valladolid (ambas con 14); avenida Casado del Alisal, avenida de Cuba, calle Francia y avenida de Modesto Lafuente (todas ellas con 12), y avenida de Derechos Humanos (11)- sumaron el 25% de los 548 accidentes de tráfico ocurridos en Palencia el año pasado, conformando así una radiografía de alerta para todos los conductores palentinos.
Varias de esas calles ocuparon ya el ranking de vías con mayor número de accidentes en 2019. Por ejemplo, la avenida de Cuba, que en el ejercicio anterior a 2020 sumó 36 siniestros, la que más; la avenida de Madrid, que ocupó la segunda posición, con 34; o la calle Andalucía, que fue la tercera, con 23.
Esos 548 accidentes de 2020 (con 83 heridos) supusieron una clara disminución en relación con el año anterior, cuando se produjeron 701 (con 144 heridos), y también con respecto a los 837 (con 181 heridos) de 2018. Según se incide desde la Policía Local de Palencia, en esos datos se debe tener en cuenta tanto el periodo de confinamiento como los de restricciones horarias impuestos con motivo de la alerta sanitaria, que redujeron el tránsito rodado. Y se agrega que esa importante reducción de la siniestralidad vial se dio tanto en los accidentes sin heridos (al pasar de los 557 de 2019 a 467 en 2020), como en los que sí que los hubo (de 144 en 2019 a 83 en 2020).
Otras vías conflictivas el año pasado en la capital en cuanto a siniestralidad vial fueron la calle Jardines (con 9 accidentes), la avenida de Brasilia, la avenida de Cataluña, la plaza de España, el paseo de la Julia, la plaza de León, la PP-9001, la avenida de Santander y la de Simón Nieto, todas ellas con 8 accidentes cada una, así como Antonio Machado, Manuel Rivera, Mayor Antigua, Ramón Carande, la plaza de San Lázaro y la avenida de Santiago Amón, con 7 cada una; la calle Colón y la avenida de San Telmo, con 6 ambas; y las calles Doctor Cajal, Huerta Guadián, Ponce de León, San Antonio y Los Trigales, con 5.
En esa estadística de la Policía Local en cuanto a siniestralidad vial hay un apartado significativo, el de calles en el que más vehículos fueron denunciados sobre el total de controlados por radar. Así, 1.222 vehículos de los 25.524 que fueron controlados en la avenida de Derechos Humanos en las 37 horas y 56 segundos de funcionamiento en 2020 del radar fueron denunciados, lo que supone un 4,79% del total. O lo que es lo mismo, el radar denunció a un vehículo cada minuto y 52 segundos en el tiempo en que estuvo funcionando.
Fue en la avenida de Derechos Humanos donde más sanciones por exceso de velocidad hubo el año pasado, 1. 222, seguida de la avenida Andalucía, donde 908 vehículos de los 19.565 controlados en las 52 horas de funcionamiento allí del radar fueron denunciados, lo que supone el 4,64% del total. O lo que es lo mismo, una denuncia cada 3 minutos y 26 segundos.
El mayor porcentaje de vehículos denunciados sobre los controlados se dio en la avenida Comunidad Europea, con 494 denuncias sobre un total de 7.235 vehículos controlados (6,83%). La frecuencia de denuncias fue cada 4 minutos y 28 segundos. También destacó el porcentaje de denuncias en la avenida de Madrid, con 407 vehículos denunciados sobre un total de 8.520 controlados en las 27 horas y 25 minutos de funcionamiento del radar, lo que supone el 4,78% del total. La frecuencia de denuncias fue cada 4 minutos y 2 segundos. Y el porcentaje en la avenida de Victorio Macho, con 57 vehículos denunciados sobre un total de 1.225 controlados en las 6 horas y 45 minutos de funcionamiento del radar, lo que supone el 4,65% del total. La frecuencia de denuncias fue cada 7 minutos y 6 segundos de tiempo controlado.
En la actualidad, la Policía Local de Palencia dispone de varios equipos para el control de la velocidad, cuya finalidad primera es la de la disuadir al ciudadano de circular a velocidad superior a la permitida. Hay instaladas en la ciudad cuatro cabinas donde se colocan aleatoriamente los dos equipos de radar sin operador de los que se dispone. Además, se cuenta con un radar móvil con operador que va instalado en el vehículo marca Peugeot 306 cedido por la DGT, con el que se realizaron 238 controles de velocidad durante 2020. El año pasado se instalaron dos de las cabinas y se adquirió un equipo de radar fijo y el equipo de radar móvil.
«En vías en las que se está detectando altas velocidades, como la calle Lola de la Fuente, se va a poner de forma reiterada el radar móvil», avanza la concejala de Tráfico, Carolina Gómez.
También hay instalados dos sistemas de foto-rojo, ubicados en zonas de mucha afluencia de tráfico tanto rodado como peatonal, buscando reducir la siniestralidad en dichas zonas.
Por último, en la estadística de la Policía Local de Palencia hay un apartado para los atropellos, que fueron 30 en 2020, frente a los 58 de 2019 y los 51 de 2018. Cuatro de ellos se produjeron en la calle Colón con Burgos; tres, en la avenida Cardenal Cisneros y dos, en la avenida Simón Nieto. A consecuencia de esos atropellos hubo dos muertos, tres heridos graves y 27 heridos leves, siendo 19 de las víctimas mujeres y 13, hombres, y 15 de ellos, mayores de 60 años. El ejercicio anterior se saldó con dos personas muertas por atropello, 17 heridas graves y 46, leves, y en 2018, el balance fue de un muerto, cinco heridos graves y 47, leves.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.