![«Son días para compartir y pasarlo bien juntos»](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/09/08/alcaldemelgardeyusodos-RDgo3tbbvwe7J1UQe8JfLlJ-1200x840@El%20Norte.jpeg)
![«Son días para compartir y pasarlo bien juntos»](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/09/08/alcaldemelgardeyusodos-RDgo3tbbvwe7J1UQe8JfLlJ-1200x840@El%20Norte.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las fiestas de la Virgen de la Vega y San Roque protagonizan el mes de septiembre para apurar las últimas semanas antes de despedir definitivamente la estación de verano. La celebración de la semana grande de Melgar de Yuso llega con una agenda «diseñada con ilusión y con la ambición de mejorar como apunta su alcalde», Eduardo Tejido.
– ¿Cómo se ha planteado las fiestas de este 2024?
–Desde el equipo de gobierno tratamos de llegar a todos los grupos de edad con verbenas de la noche y discomóvil para los más jóvenes, actividades para los niños durante el día pero también hay propuestas para los mayores porque representan un amplio porcentaje de nuestra población.
– ¿Se involucran los vecinos, asociaciones o peñas en las actividades?
–Tenemos ganas de que la participación sea cuanto más amplia mejor. Los concursos de disfraces de mayores y pequeños o el concurso de anuncios tienen aceptación entre la población más joven. En cuanto al concurso de tapas, se anima a las peñas a que se apunten previamente y así poder hacer una estimación acorde a las necesidades que haya que solventar.
– La ronda bodeguera es una de las iniciativas que se mantienen...
–Habrá una charanga que se pasea por las peñas inscritas y que invitan a tomar algo a quienes les visitan de ahí la necesaria colaboración de las peñas para poder organizarlo y que todo aquel que quiera esté presente.
– Y ¿los encierros ecológicos se plantean con la misma dinámica?
–Se ha contratado a una empresa que va a montar una plaza con barreras como si fueran a celebrarse unos encierros habituales pero en este caso se dirigen a un público infantil que se lo pasa muy bien y disfruta con ello.
– El avituallamiento también es parte importante para recuperar fuerzas
–Por su puesto hay que mantener la energía y habrá bocatadas por las noches tras las verbenas, el domingo será una gran perritada, el lunes gran chorizada y el martes despediremos las fiestas con una merienda popular para todos. Además, ese mismo día tendremos paellada solidaria para comer Se donará lo recaudado a una asociación que trabaja con personas con diferentes discapacidades. Hemos puesto a la venta unos talonarios para poder estimar la participación ese día.
– También hay actuaciones musicales para los mayores…
–Hay actividades pensadas para todos, pero sí que es verdad que después del pregón, la gente más mayor demanda algo distinto y hemos programado la actuación 'El Pobre Miguel' que tiene una puesta en escena graciosa para el divertimento de todos los que asistan ese día.
– ¿Cómo es la participación en los concursos?
–Tenemos el concurso de disfraces y el de anuncios que son espectaculares. Se hacen propuestas muy originales y también tenmemos premios para los mejores.
– ¿Qué significan las fiestas para ti?
–Tengo la suerte de tener dos pueblos y uno de ellos es Melgar. Para mí estas fiestas deben ser unos días de felicidad aunque con el cargo que ocupo también conlleva una responsabilidad para que todo salga bien. Pero sin duda, son unos días para compartir, disfrutar y pasarlo bien juntos.
PROGRAMA
Viernes 13 de septiembre
20:00 h. Actuación musical 'Las Chicas'.
00:00 h. Ronda bodeguera amenizada con Charangamanía.
02:30 h. Discomóvil 'Caramelo'. Al finalizar gran bocatada.
Sábado 14 de septiembre
14:00 h. Concurso de tapas.
15:00 h. Baile vermú con Classico Rocks.
17:00 h. Concurso infantil de disfraces.
18:00 h. Actuación 'El gran Rufus'.
20:00 h. Pregón oficial y entrega escarapelas.
20:45 h. Actuación musical 'El Probe Miguel'.
00:30 h. Gran verbena 'La Rebelión'.
05:00 h. Bocatada y luego DJ Polo
Domingo 15 de septiembre
12:30 h. Pasacalles con dulzaineros.
13:00 h. Misa campestre en la ermita de la Virgen de la Vega.
13:45 h. Bailes regionales y tradicionales.
16:00 h. Gran parque infantil con hinchables.
20:00 h. Actuación musical y ballet con Carmen Amaya.
00:00 h. Concurso de disfraces adultos.
00:30 h. Gran verbena con orquesta 'Garden'. Al finalizar gran perritada.
Lunes 16 de septiembre
12:30 h. Pascalles con dulzaineros.
13:00 h. Misa en honor a San Roque.
14:00 h. Refresco y vino español para todos.
17:00 h. Toros ecológicos 'El Burladero'.
00:00 h. Tradicional concurso de anuncios.
00:30 h. Gran Verbena con la orquesta 'Malibú'. Al finalizar gran chorizada.
Martes 17 de septiembre
14:30 h. Gran paellada.
19:00 h. Actuación musical Juan Carlos Vega.
21:00 h. Merienda popular para todos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.