Ver 16 fotos

Eucaristía por la Virgen del Llano en Aguilar. Nuria Estalayo

Palencia

Devoción a la Virgen por toda la provincia

Numerosos pueblos celebran además estos días sus fiestas patronales

Domingo, 8 de septiembre 2024, 19:13

La Iglesia Católica celebra cada ocho de septiembre la solemnidad de la Natividad de la Virgen María. Una jornada que hace que la provincia se vista de fiesta. Numerosos pueblos celebran durante estos días sus fiestas patronales para honrar a la Virgen en las distintas ... advocaciones. Una muestra del hondo fervor que se va transmitiendo de generación en generación desde hace siglos. Ermitas, santuarios y praderas acogieron celebraciones religiosas que congregaron a numerosos fieles.

Publicidad

Baltanás vivió su día grande en torno a la imagen de la Virgen de Revilla. Centenares de amigos, cofrades y devotos honraron a su patrona en la procesión y posterior eucaristía. La procesión de la Virgen salió de la parroquia de San Millán hasta su ermita, con asistencia de numerosos representantes institucionales, así como las damas de honor y caballeros de las fiestas.

La romería fue presidida por la Cruz, que estuvo acompañada por los maceros, que acudieron vestidos con sus mejores galas escoltando la bandera de Baltanás que minutos antes fue entregada por María José de la Fuente, alcaldesa de la localidad. El estandarte y la imagen de la Virgen de Revilla fueron portados por varios devotos, peñas y vecinos de la localidad. También el grupo de danzas 'La Cobata' acompañó a Nuestra Señora de Revilla danzando jotas en su honor. Numerosos fieles se unieron a la romería a lo largo del recorrido, que estaba perfectamente engalanado gracias a las colgaduras que prenden de calles y hogares. Las aclamaciones a la Virgen de Revilla en forma de vivas se sucedieron a lo largo de toda la procesión. Amigos, cofrades y devotos expresaron de esta manera su profunda fe en la Virgen.

La eucaristía fue presidida por Miguel Lobo, párroco de la localidad, quien animó a todos los baltanasiegos a honrar a la Virgen y ver en ella un modelo de vida. Numerosos fieles se congregaron en el oficio religioso. Uno de los momentos más emotivos fue la presentación de las flores portadas por las damas y caballeros y de la localidad. El grupo escultórico de la Nuestra Señora de Revilla está formado por la Virgen con el Niño, San José y el burro, representando la huida a Egipto. Es una de las tallas más originales de la provincia a la que se encomienda de manera especial a los viajeros, navegantes y emigrantes. También esta imagen se encuentra en un lugar privilegiado del Museo y según las últimas investigaciones se trata de la figura de Belén más antigua de España.

Publicidad

Después de la eucaristía, los fieles disfrutaron de las danzas en el atrio de la emita de Nuestra Señora de Revilla. Niños y mayores pusieron toda su pasión para danzar en honor a su Patrona, finalizando con 'La Rueda', a la que se sumaron las autoridades, damas y caballero.

Este lunes se celebrará una eucaristía de acción de gracias en la ermita de Nuestra Señora de Revilla, que pondrá el broche de oro a estos días festivos, que contarán también con otros actos y concursos para todos los públicos. Días de encuentro, alegría y religiosidad en torno a la Virgen de Revilla.

Publicidad

Devoción por la provincia

Ampudia celebró varias eucaristías en la pradera del Santuario de Alconada. Numerosos fieles de toda la comarca acudieron a venerar a la Estrella de Campos. Además, el grupo de paloteo y danza Villa de Ampudia lució sus mejores galas para honrar a su patrona. Unas danzas y lazos que se van transmitiendo de generación en generación, como muestra del cariño de los ampudianos a su patrona. El sábado, víspera de la fiesta, numerosos fieles participaron en la ofrenda floral a la Virgen de Alconada que vela por los ampudianos desde la hornacina de los soportales. Por la tarde, numerosos devotos presentaron a sus hijos ante la patrona.

Magaz de Pisuerga también danzó a la Virgen de Villaverde. Los danzantes acompañaron a la Virgen en su bajada desde la ermita, a la que regresará de nuevo el próximo martes entre las danzas y el cariño de los magaceños. Una devoción que también se manifestó en la ofrenda floral a la patrona.

Publicidad

Saldaña lució sus mejores galas para honrar a la Virgen del Valle. Centenares de fieles de toda la comarca acompañaron a su patrona hasta el Santuario del Valle en la tradicional procesión de antorchas. Este domingo, día grande, se celebró la tradicional ofrenda de corderos y la subasta de brazos para procesionar a la Virgen. También hubo danzas y una alubiada popular que congregó a numerosos devotos. La celebración de la eucaristía estuvo presidida por el obispo de Palencia, Mikel Garciandía.

Por su parte, Carrión de los Condes honró a la Virgen de Belén, que este domingo lució el bastón de mando y se renovó el tradicional 'Voto de Villa'. Una fiesta muy querida que congregó a numerosos devotos de toda la comarca.

Publicidad

Paredes de Nava se volcó con su patrona, la Virgen de Carejas, en una emotiva celebración que congregó a centenares de fieles de toda la comarca.

La devoción se extendió por toda la provincia, desde Aguilar de Campoo con la Virgen de Llano, Villasarracino con la Virgen de la Piedad, Boadilla de Rioseco con la Virgen del Amparo, Torremormojón con la fiesta de la Cofradía de Nuestra Señora del Campanil, Cisneros con la Virgen del Castillo, Frómista con la Virgen del Otero, Fuentes de Valdepero con la Virgen del Consuelo, Grijota con la Virgen de los Ángeles, Itero de la Vega con la fiesta de la Virgen de la Piedad, Valdeolmillos con la Virgen del Olmo, Villaherreros con la fiesta de Nuestra Señora de Vallarna, Villajimena con la Virgen de Montserrat y Osornillo con Nuestra Señora la Virgen de los Barrios. Numerosos cofrades y devotos participaron en procesiones y romerías por toda la provincia, prolongando durante los próximos días las celebraciones festivas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad