Asistentes a un taller didáctico en Barrio de Santa María en Becerril del Carpio, en pasado verano. El Norte

Palencia

Hacia destinos exóticos con la Fundación Santa María en 2024

La entidad ha presentado este martes su programación cultural del próximo año, en la que incluye una veintena de itinerarios nacionales e internacionales

El Norte

Palencia

Martes, 12 de diciembre 2023, 17:16

La Fundación Santa María la Real ha presentado este martes su catálogo de actividades culturales para 2024, entre las que destacan los 22 itinerarios que se realizarán a través de Cultur Viajes. En concreto, se trata de cinco destinos nacionales y 17 internacionales en los ... que no solo se abordará el arte y el patrimonio de los lugares visitados, sino que el viajero podrá disfrutar de gastronomía, folclore y paisajes, convirtiendo el viaje en una «auténtica experiencia», según han señalado fuentes de la entidad.

Publicidad

Además, al coincidir con la celebración del décimo aniversario de la agencia, se apostará por un catálogo que incluye destinos «más lejanos y exóticos» como los asentamientos vikingos de Islandia, la cultura milenaria de Japón y un «apasionante» recorrido por la Ruta de la Seda a su paso por la zona suroeste de Turquía.

Frente a estos destinos, no faltarán otros «más clásicos» en Italia, Francia o Portugal y el «mejor románico» del país, con ejemplos en Castilla-La Mancha, Galicia o el Pirineo navarro, donde también se han planificado pequeñas rutas de senderismo. La última de las novedades de Cultur Viajes para el próximo año será su primera incursión en el patrimonio industrial de España, con un «interesante» recorrido -como se han referido- por la Asturias minera.

Junto a los itinerarios de largo recorrido, la Fundación ofrece escapadas para quienes disponen solo de un fin de semana y quieren disfrutar del patrimonio más próximo. Este año, a la tradicional excursión por el 'Románico Norte' se suma una por la 'Palencia Renacentista' para conocer los orígenes de este arte en Tierra de Campos. El museo Rom y el programa de cursos seguirán siendo dos opciones para seguir difundiendo el románico. Asimismo, de cara al próximo año, se han organizado más de treinta actividades entre viajes culturales, cursos, seminarios, talleres o publicaciones encaminadas a seguir «reconstruyendo futuro», tal y como han apuntado desde la Fundación.

Se ha puesto a «Aguilar en el mapa»

Durante la presentación, que ha tenido lugar este martes, también se ha puesto en valor el proyecto museográfico del centro expositivo Rom: 'románico y territorio', que en los últimos años se ha servido de las nuevas tecnologías para convertirse en un museo más moderno y accesible, ayudando a descubrir el románico de la Montaña Palentina a nuevos públicos, especialmente el infantil.

Publicidad

Esa labor divulgativa, aunque centrada en otros sectores, se continúa con el programa de cursos, seminarios y talleres de la Fundación, que ha conseguido «poner a Aguilar en el mapa» de la excelencia académica, congregando cada año a cientos de expertos y apasionados de este arte. Así, en 2024 se abordarán asuntos como el protagonismo del desierto en la vida del monje, la estructura y funcionalidad de los espacios monásticos de época románica o la influencia de la Antigüedad en el arte medieval.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad