Secciones
Servicios
Destacamos
Campofrío y Ealusa han desistido finalmente de la construcción de la granja porcina de producción de lechones que pretendían ubicar en Castrillo de Villavega. La explotación llevaba aparejada la creación de quince puestos de trabajo directos, además de los indirectos que generaría el transporte del ... ganado, el suministro de cereales y piensos, así como la distribución de purines para abonado orgánico de las fincas agrícolas colindantes. Además, el proyecto rehabilitaría el antiguo cuartel de la Guardia Civil en el que se alojarían, al menos, cinco familias de esos trabajadores. Pero todas esas inversiones finalmente no se llevarán a cabo y este proyecto, que contó con una fuerte oposición de grupos vecinales y ecologistas, no verá la luz.
La Plataforma Valdavia Viva, surgida del movimiento Tú haces comarca, fue una de las más críticas con el proyecto y pronto dejó claras sus intenciones de paralizar la iniciativa porque afectaría «gravemente a la zona, al medio ambiente y a sus ciudadanos». La instalación de esta granja porcina, con una producción de 150.000 lechones al año y 3.700 cerdas madres era vista con malos ojos por los ecologistas, pese a la oferta laboral que llevaba aparejada. «Este proyecto político no ofrecerá puestos de trabajo. Estas granjas no compran los piensos aquí, ni venden la carne aquí. Aquí solo dejan los purines, es decir, la mierda. Localidades como estas, en tres años, han perdido el 30% de la población. Los concejales y diputados se creen que esto es bueno para dar puestos de trabajo y se equivocan. Solo se repueblan los cerdos», analizó el representante de Valdavia Viva Pablo García.
Tras el anuncio del desistimiento de Campofrío y Ealusa, el promotor de la idea, el diputado y alcalde de Saldaña Adolfo Palacios, se mostró muy crítico con la Plataforma Valdavia Viva en un comunicado que remitió a varios medios de comunicación.
«Esperemos que esa oposición 'constructiva' –de parte de la población estacional que, durante 20-30 días de los 365 que tiene el año, vuelven al pueblo a visitar y dar buenos consejos a los tontos que residen en primavera, verano, otoño e invierno en las localidades de esta su 'Valdavia Viva' y que condicionan el pensamiento de la población, que como verdaderos jabatos residen durante todo el año en la denominada España Vaciada– generen con sus inversiones, al menos el 50% de los puestos previstos por estas dos empresas de Castilla y León», sentenció el diputado en un durísimo comunicado con el que se vuelve a poner de manifiesto que acabar con el reto demográfico que acecha sobre la provincia es complicado, ya que los proyectos que llegan generan trabajo y confrontación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.